¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • febrero 2014
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
  • Contador de visitas

    • 364.994 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Archive for febrero 2014

Trabajar con cartografía catastral: ¿CAD ó SIG?

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 14 febrero, 2014

Me gustaría contar en esta entrada un truco para descargar cartografía en .dxf de la Sede Electrónica del Catastro (SEC). Lo que comento está también relacionado con dos entradas anteriores de este blog:

  1. Cartografía del Catastro gratuita en dxf (20/4/2010)
  2. Más sobre descarga gratuita de información catastral (7/4/2011)

Comente un poco el truco en uno de los comentarios de la primera entrada, pero lo incluyo aquí más detallado.

Primero hay que decir que desde hace unos años la Dirección General del Catastro (DGC) a través de su Sede Electrónica permite la descarga gratuita de la cartografía catastral (de cualquier municipio de España, excepto en el País Vasco y Navarra). Dicha cartografía la podemos descargar de dos modos:

  1. En formato .shp (Para SIG). La descarga oficial
  2. En formato .dxf (Para CAD)

Para descargar en formato .shp tenéis la instrucciones en la propia web de DGC, y también en la segunda entrada de este blog. Si al final queréis introducir los datos en un programa Cad  tendréis que recurrir primero a un programa SIG que permita exportar a .dxf.

Pero desde la SEC también se permite la descarga en .dxf directamente. Realmente es un truco que conocen algunos y que os quiero trasmitir sobre todo porque sé por experiencia que muchas veces la versión en .dxf es más utilizada por los técnicos que la versión .shp. En estos momentos se puede hacer, espero que no quiten esta opción que considero realmente útil. Incluso antes de explicarla recomiendo que lo utilicéis con el Internet Explorer, con otro navegador no puedo asegurar que funcione bien.

¿Cómo descargarse un .dxf de la SEC?:

  1. Primero hay que tener un certificado o firma digital (preferiblemente en Internet Explorer).
  2. Entrar en la SEC en el apartado de «Acceso con certificado o DNI electrónico» en «Consulta y certificación»
  3. Buscar por «Búsqueda y localización»
  4. En este momento pide el certificado digital
  5. Buscar en el visor de la SEC la zona a descargar
  6. Presionar sobre el icono de «Medir» (Una casa con una regla debajo)
  7. Seleccionar la opción «Por polígono». Cuando se tiene el certificado digital aparece en esta ventana un icono con la palabra «DXF», cuando no se tiene el certificado no aparece. Ver en la imagen:Captura DXF en SEC
  8. Hacer una línea poligonal alrededor de lo que queráis descargar en .dxf. Se selecciona todo lo que está dentro de la línea poligonal y todo lo que toca la línea, luego cada uno depura lo que quiere
  9. Presionar el botón «DXF»
  10. Te permite guardar o abrir el fichero
  11. Lo guarda en un bloque que luego hay que descomponer

Respecto a la opción de la descarga en .shp tiene sus ventajas e inconvenientes que cada uno debe valorar según el trabajo que vaya a hacer.

¿CAD ó SIG? ¿dxf ó shp?:

Como he dicho la opción depende de cada uno y de cada tipo de trabajo. Muchos hablan de las bondades del SIG, pero también hay que saber que muchas veces no necesitamos tanto para lo que queremos.

  • Al utilizar la opción .shp me permite descargar un municipio entero. Por ello en estos casos yo lo utilizaría en aquellos casos en que hay que trabajar con muchas parcelas; y con los SIG se pueden hacer análisis maravillosos.
  • Desde mi punto de vista en el caso de tener que trabajar con 1 o muy pocas parcelas realmente es un engorro trabajar con un SIG. Para una parcela no me es necesario un solo registro en una base de datos que me dé la información alfanumérica, con un programa CAD me es más que suficiente.

Así que con esto me gustaría daros mi opinión y que cada uno valore que le conviene más; al menos tenemos la opción de elegir. Y si queréis también darnos a todos vuestra opinión aquí teneis el apartado de los comentarios, las distintas experiencias de algunos ayudarán a decidir a los que no lo tienen tan claro.

Espero que os sea útil.

Anuncio publicitario

Posted in Cad, Cartografía, Catastro, Sig | Etiquetado: , , , | 5 Comments »

 
A %d blogueros les gusta esto: