¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • mayo 2023
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Contador de visitas

    • 368.002 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Posts Tagged ‘Informes’

Evaluating the use of old cadastral maps / Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 8 febrero, 2022

A continuación os incluyo este artículo (en inglés, y en acceso abierto) de reciente publicación en el año 2022, en la Revista «Land Use Policy»  (Volumen 114, Marzo 2022) titulado “Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua / Evaluating the use of old cadastral maps”. Investigación realizada sobre el caso de estudio de España.

Abstract (in English): The old cadastral maps of the Spanish General Directorate for Cadastre (DGC) have always been in great demand. It was decided in 2012 to make an initial inventory of these maps with the type of information available, physical location, and condition. Subsequently, to evaluate their possible use, the inventory was examined to investigate whether these maps could be geographically referenced and made available on a geoportal. Several years later, it was determined that the inventory needed to be updated with a series of improvements (expanding the fields so that they become clearer, homogeneous, and more easily handled by software). A questionnaire was issued to technical specialists on property boundaries. As a principal conclusion we can highlight that the use of old cadastral maps in Spain is of great importance. The information on these maps is widely demanded by technical and legal experts who consider that an update and revision of the DGC inventory is essential. It is crucial that old cadastral maps are digitised and made available online, preferably free of charge and through an easy-to-use geoportal. The information on these maps helps to resolve property boundary disputes and has many other uses. Investment in the economic and human resources needed to preserve and publish these maps is essential given their great value.

Keywords: Cadastre; old maps; cartography; demarcation of property; historical maps; geoportal

Resumen (en español): La cartografía catastral antigua de la Dirección General del Catastro de España ha tenido siempre una gran demanda. En el año 2012 se decidió hacer un primer inventario de dicha cartografía, con el tipo de información disponible, su localización, estado,… Posteriormente para evaluar su uso se trabajó con el inventario para realizar una propuesta de geoportal que permitiera un mejor acceso a dicha información a través de su ubicación geográfica. Se determinó la necesidad de la actualización del inventario años después con una serie de mejoras (ampliar los campos para que fueran más claros, homogéneos y más fáciles de manejar). Se envió un cuestionario a técnicos expertos en temáticas de delimitación de la propiedad. Como conclusión principal podemos destacar que el uso de mapas catastrales antiguos en España es de gran importancia. La información de estos mapas es muy demandada por expertos técnicos y legales que consideran fundamental la actualización y revisión del inventario de la DGC. Es crucial que los mapas catastrales antiguos se digitalicen y estén disponibles en línea, preferiblemente de forma gratuita y a través de un geoportal fácil de usar. La información de estos mapas ayuda a resolver conflictos de límites de propiedad y tiene muchos otros usos. La inversión en los recursos económicos y humanos necesarios para la conservación y publicación de estos mapas es fundamental dado su gran valor.

Palabras clave: Catastro; mapas antiguos; cartografía, delimitación de la propiedad, mapas históricos; geoportal

Aquí se puede encontrar el enlace al artículo original (de acceso abierto):

Espero os guste, y si es así, agradecería lo compartierais.

Anuncio publicitario

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Geoportal, Georreferenciación, Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Linderos, Ordenación del territorio, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Evaluating the use of old cadastral maps / Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua

Curso online «El Catastro y su información gráfica», por la UPV. 18,19 y 25 febrero 2022

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 31 enero, 2022

CURSO «EL CATASTRO Y SU INFORMACIÓN GRÁFICA»

15 horas presenciales online

Grabación sesiones para ver en diferido por los alumnos del curso

Con certificado Universitat Politècnica de València (UPV)

Viernes, 18/2/2022; 15:30-20:30h.

Sábado, 19/2/2022; 9-14h.

Viernes, 25/2/2022; 15:30-20:30h.

Precio: 120-140 euros

Resumen:

El curso está orientado a impartir conocimientos sobre la situación del Catastro en España, desarrollando fundamentalmente la información catastral de las parcelas (tanto literal como gráfica) y su relación con la
delimitación de la propiedad, el tráfico inmobiliario y los Registros de la Propiedad y el Notariado. Centrándose sobre todo en la cartografía catastral.
Se busca aportar al alumno las últimas novedades y recomendaciones al respecto. Y sobre todo se tratarán aspectos que permitan una mejor gestión de la información disponible, y como conseguirla. Se ven aspectos básicos, pero también los más avanzados que permitan al alumno moverse en este entorno del modo más eficaz posible; y con ello se pueda obtener el mayor provecho de la información catastral.

Programa:

CATASTRO:
A. Conceptos generales: Definiciones y conceptos básicos. Características parcelarias. Referencia Catastral. Página
web del Catastro (DGC). Clasificación del Catastro. Administración Catastral. Certificaciones y documentos
catastrales. Sede Electrónica del Catastro (SEC).
B. Cartografía Catastral Histórica
C. Técnicas de ejecución de cartografía
D. Cartografía catastral de rústica
E. Cartografía catastral de urbana
Durante todas las sesiones se relacionarán los temas vistos con la delimitación de la propiedad y la coordinación con el Registro. Utilizando para las explicaciones, como ejemplos, la información disponible en la Sede Electrónica del Catastro (SEC).

Aclaraciones: El curso no se centra en aspectos técnicos, sino en la búsqueda de información, la gestión, procedimientos, organización,… y resolución de consultas. No se verán aspectos técnicos de cómo realizar GML. Tampoco se verán directamente aspectos relacionados con la tasación o valoración catastral.

Profesorado:

Dra. Carmen Femenia Ribera. Profesora Titular de Catastro en la Universitat Politècnica de València, desde el año 1998. Administradora del blog: “¿Cuánto mide mi parcela?: http://planosypropiedad.com (desde 2010).

Programa detallado e inscripción online abierta (Curso Catastro)

Organizado por:

Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) http://www.upv.es/entidades/CFP/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/.

————————————-

Este curso se puede complementar con el siguiente CURSO ONLINE «EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y SU COORDINACIÓN GRÁFICA CON EL CATASTRO». 13, 14 Y 20 MAYO 2022:

Programa detallado e inscripción online abierta (Curso Registro)

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Cad, Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Regularización catastral, Señales y mojones, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbre de paso, Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Titulares, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Curso online «El Catastro y su información gráfica», por la UPV. 18,19 y 25 febrero 2022

Reglamento General de Operaciones Topográfico-Catastrales, 1865

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 20 diciembre, 2021

A continuación os incluyo en formato pdf el Reglamento General de Operaciones Topográfico-Catastrales de 1865:

Reglamento General Operaciones Topográfico-Catastrales, 1865

En entradas anteriores del blog os dejé tambien el libro del «Catastro General Parcelario» de 1903 por Isidro Torres Muñoz y las «Instrucciones para la ejecución del Catastro Topográfico Parcelario» de 1942, os incluyo de nuevo los enlaces para que lo tengais todo en una misma entrada por si alguna vez necesitais recurrir a esta información:

Aunque es información ya obsoleta, en algún momento aún puede ser de utilidad.

Posted in Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Deslindes, Informes topográficos, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Linderos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Señales y mojones, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Titulares, Topografía | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Reglamento General de Operaciones Topográfico-Catastrales, 1865

Curso online «El Registro de la Propiedad y su Coordinación Gráfica con el Catastro». 10,11 y 17 diciembre 2021

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 22 noviembre, 2021

CURSO «EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y SU COORDINACIÓN GRÁFICA CON EL CATASTRO»

15 horas presenciales online

Con certificado Universitat Politècnica de València (UPV)

Viernes, 10/12/2021; 15:30-20:30h.

Sábado, 11/12/2021; 9-14h.

Viernes, 17/12/2021; 15:30-20:30h.

Precio: 120-140 euros

Resumen:

El curso está orientado a impartir conocimientos sobre la situación del Registro de la Propiedad en España, desarrollando fundamentalmente la información física descriptiva de las fincas (tanto literal como gráfica) y su relación con la cartografía catastral. Centrándose sobre todo en la información gráfica. Se busca aportar al alumno las últimas novedades y recomendaciones al respecto. Y sobre todo se tratarán aspectos que permitan una mejor gestión de la información disponible, y como conseguirla. Al igual que permita al alumno moverse en este entorno del modo más eficaz posible. Todo ello relacionado directamente con el Catastro, y la información catastral.

El curso no se centra en aspectos técnicos, sino más bien en la búsqueda de información, la gestión, procedimientos, organización,… y resolución de consultas.

El curso se divide en dos bloques:
– Registro de la Propiedad, destacando las descripciones físicas de las fincas y la relación con el Catastro
– Ley 13/2015 de coordinación gráfica Catastro-Registro

Programa:

+ REGISTRO DE LA PROPIEDAD:
A. Registro de la Propiedad: Introducción
B. Organización y funcionamiento: Llevanza por fincas. Publicidad del contenido del Registro.
Características físicas
C. Coordinación Catastro/Registro: Evolución histórica y estado actual
+ LEY 13/2015 Y RESOLUCIONES CONJUNTAS (2015, 2020 y 2021)
– Requisitos técnicos
– Conceptos geográficos a tener en cuenta
– Cartografía catastral
– Información sobre Coordinación Catastro-Registro en la página web de la Dirección General del Catastro (DGC)
– La Sede Electrónica del Catastro (SEC)
– Ficheros informáticos GML y listados de coordenadas: perímetro parcela y elementos interiores (edificación (obra nueva), instalación o plantación)
– Sistema de Alertas Geográficas Registrales
– Aspectos a tener en cuenta en la utilización de la información gráfica catastral
– El levantamiento topográfico: representación gráfica georreferenciada alternativa (RGA)
– Repercusión en las Administraciones Públicas
– Recomendaciones

Profesorado:

Dra. Carmen Femenia Ribera. Profesora Titular de Catastro en la Universitat Politècnica de València, desde el año 1998. Administradora del blog: “¿Cuánto mide mi parcela?:

http://planosypropiedad.com (desde 2010). Durante varios años ha sido asesora en la implantación de cartografía en el Decanato de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de la Comunidad Valenciana

Programa detallado e inscripción online

Organizado por:

Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) http://www.upv.es/entidades/CFP/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/

Posted in Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Informes topográficos, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Notariado, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbre de paso, Servidumbres, Superficies, Técnicos, Topografía, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Curso online «El Registro de la Propiedad y su Coordinación Gráfica con el Catastro». 10,11 y 17 diciembre 2021

Aclarativo 2: Recomendaciones Aplicación Ley 13/2015 para Técnicos (Julio 2020), v1

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 30 julio, 2020

Tras ya cerca de los 5 años de la puesta en vigor de la Ley 13/2015 sobre coordinación Catastro-Registro en España (1 de Noviembre de 2015) mucho ha sido lo ya avanzado. Desde la revolucionaria aparición del fichero GML ha llovido mucho, y ahora es algo habitual en nuestro día a día. La aplicación de la Ley 13/2015 generó muchas dudas que con el paso del tiempo se han ido aclarando, aunque aún hay asuntos pendientes que se van perfilando poco a poco.

Por ello, siguiendo con una seria de aclaraciones (Aclarativo 1) que publiqué en marzo de 2018, continuo con algunas más, sobre todo a modo de recomendación tras lo que se ha ido aprendiendo en este tiempo, y que permite seguir mejorando. Fundamentalmente va orientada a los técnicos, aunque podría ser útil a otros perfiles. Esperemos que os resulte de interés a todos.

Y aprovecho para desear a todos un FELIZ VERANO¡¡¡

 

Posted in Calidad métrica, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, GML parcela catastral, Informes topográficos, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Notariado, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Técnicos, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Aclarativo 2: Recomendaciones Aplicación Ley 13/2015 para Técnicos (Julio 2020), v1

Informe sobre resultados de la Encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica en la delimitación de la propiedad, 2019

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 22 julio, 2019

Al fin, los resultados de la encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica. La encuesta se distribuyó durante los meses de final de febrero, marzo y abril de 2019.

Muchas gracias a todos los que participasteis y aportasteis vuestros comentarios.

Como conclusión fundamental es que la Cartografía Catastral Histórica es una verdadera joya, que además de seguir siendo muy útil, hay que preservar y difundir.

Feliz verano¡¡¡

Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Expropiación, Geoportal, Georreferenciación, Linderos, Ordenación del territorio, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Informe sobre resultados de la Encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica en la delimitación de la propiedad, 2019

 
A %d blogueros les gusta esto: