¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • mayo 2023
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Contador de visitas

    • 368.001 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Posts Tagged ‘Artículos prensa’

Ponencias Jornada Técnica para Ingenieros en Geomática y Topografía en la Administración Pública. 21 Febrero 2019, Valencia

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 14 marzo, 2019

El pasado jueves 21 de Febrero de 2019 tuvo lugar una «Jornada Técnica para Ingenieros en Geomática y Topografía en la Administración Pública«. La organización corrió a cargo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Topográfica (ETSICGT) de la Universitat Politècnica de València (UPV) en colaboración con el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (Delegación de la Comunidad Valenciana y Murcia, COIGTVyM).

La jornada iba dirigida a Ingenieros en Geomática y Topografía en la Administración Pública de la Comunidad Valenciana, fundamentalmente procedentes de Ayuntamientos. Ya que esta primera jornada se dedicó a tratar la temática entorno a la Administración Local.

Durante la mañana intervinieron 4 ponentes representantes del IGN, ICV, DGC y el CORPME.

Dado el posible interés que estas presentaciones puedan tener para el público en general se incluyen a continuación completas en este blog. Esperamos que os resulten de interés.

  • Ponencia D. Ángel Requena (Instituto Geográfico Nacional, IGN. Delegación Comunidad Valenciana)

“Trabajos del IGN en la delimitación de términos municipales”

  • Jorge Rodríguez Barreiro (Institut Cartogràfic València, ICV)

“La colaboración del ICV con la administración local”

  • Rafa Sierra Requena (Dirección General del Catastro, DGC. Gerencia Valencia)

“La cartografía catastral y la administración local”

  • Gabriel Gragera Soroa (Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles (CORPME). Decanato Comunidad Valenciana)

“La administración local y su relación con el Registro de la Propiedad”

Noticia evento:

https://www.iberianpress.es/noticia/los-tecnicos-de-la-administracion-debaten-sobre-el-uso-de-la-cartografia-en-la-comunitat-valenciana/24368

Anuncio publicitario

Posted in Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Ordenación del territorio, Ortofotos, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Ponencias Jornada Técnica para Ingenieros en Geomática y Topografía en la Administración Pública. 21 Febrero 2019, Valencia

Cadastre-Land Registry coordination in Spain: Application of Law 13/2015 and its effects (preprint; meeting article, in English)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 16 abril, 2018

English version of the article showed in the previous post (in Spanish). This article was presented on 5th December 2017 in Cartagena (Colombia) in the Annual Conference and Meeting of FIG Commission 7 (Cadastre) and 9 (Valuation), of the International Federation of Surveyors (FIG). Event website (in English and Spanish): http://fig717.net

Here open access full-text:

Abstract:

Ever since the Cadastre and Land Registry have existed in Spain, they have been completely separate organisations with very different objectives, which influence the real-estate reality. Their coordination is essential to better identify buildings and to more suitably render services to citizens and Administrations. To this end, Law 13/2015 was passed in 2015 for this desirable and pressing Cadastre-Land Registry coordination to come about. This law came into force on 1 November 2015, and coincided with the development of the technical aspects of the graphical information exchange among the Cadastre, Land Registries and Notaries. Several ministries and different organisations, like the Cadastre personnel, jurists, technicians, and even citizens, are implied in this law. Among the technical aspects, georeferenced graphical representations and GML exchange files adapted to the European INSPIRE directives stand out. Such technical aspects are a genuine revolution as they were transferred to the legal world. After more than 2 years after its application, it is still in its initial and adaptation stages because it is a long-standing law that allows land registry units-cadastral parcels to be coordinated while they are incorporated into real-estate trade.

Subject Areas:

Cadastre; land registry; notary; cartography; geomatic; coordination; GML; land surveyors

Article in Spanish published in Mapping magazine:

Posted in Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Superficies, Técnicos, Topografía | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Cadastre-Land Registry coordination in Spain: Application of Law 13/2015 and its effects (preprint; meeting article, in English)

Artículo en prensa: «La regularización del catastro es una forma de recaudar pero evita agravios»

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 2 junio, 2014

Ayer domingo dia 1 de junio de 2014 se publicó en el periódico Información (el más leido de la provincia de Alicante) este artículo que titularon: «La regularización del catastro es una forma de recaudar pero evita agravios», a raiz de una pequeña entrevista que me hicieron basada en anteriores entradas sobre el tema de la regularización catastral.

Aquí os dejo la copia del artículo en la edición en papel:

Artículo Información

Posted in Cartografía, Catastro, Impuesto (IBI), Planos y propiedad, Regularización catastral, Superficies, Técnicos, Topografía, Valoración | Etiquetado: , | 2 Comments »

Los inicios… y enlaces a otros blogs

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 26 julio, 2013

Para entretenerse este verano os dejo información sobre:

– Los inicios… de este blog, para aquellos que lo conozcais más tarde; con un artículo divulgativo de la temática general de que trata.

– Enlaces a otros blogs relacionados, en algun aspecto, con la temática de este. Por si no los conoceis

Espero que los disfruteis. Y feliz verano

Posted in Cartografía, Catastro, GeoBase, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Notariado, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Técnicos, Términos municipales, Topografía | Etiquetado: , , , | Comentarios desactivados en Los inicios… y enlaces a otros blogs

Sobre Deslindes y más

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 30 mayo, 2012

Últimamente estoy alargando un poco más las entradas ya que voy un tanto liada, así que unos compañeros me dijeron hace poco que estaban esperando a que escribiera de nuevo. Así que, viendo que algunos me seguís asiduamente, eso me anima para escribiros al igual que cuando veo que un tema interesa y aportais comentarios.

Por ello me animo para contaros alguna cosilla nueva sobre varios temas:

  • SOBRE DESLINDES Y TÉRMINOS

Sobre el tema de deslindes he incluido algún artículo, así que me gustaria daros el acceso a otro que escribí en el año 2006 en la revista digital Biblio3w (de acceso abierto) y titulado: » La Topografía y la Cartografía en los Deslindes y Servidumbres en España».

Este es el enlace: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-666.htm

Uno de los temas más comentados en el blog ha sido el de deslindes de términos municipales. Informaros que en la entrada al blog del día 20 de Diciembre de 2011 titulada «El deslinde del término municipal de Algemesí (Valencia)» se ha añadido un video sobre el tema que hizo la televisión local. Ya que sé que a muchos os interesa espero que lo veais y sigais haciendo comentarios.

  • SOBRE EL 1º ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD GEOMÁTICA

En la entrada del día 24 de Abril del 2012 titulada «Encuentro de la Comunidad Geomática de la Comunidad Valenciana: jueves, 26 de abril» he añadido un breve escrito sobre el evento y la labor de los Ingenieros Técnicos en Topografía, al igual que el enlace a unas noticias de prensa relacionadas con el levantamiento en 3D, y mediante láser scaner, de la Plaza de la Virgen de Valencia que se hizo ese día.

  • CURSOS

En el apartado de cursos ya podeis encontrar la nueva edición del curso «AutoCad aplicado a la Ingeniería Civil» (16-20 julio 2012).

Al igual que se realiza la primera edición del curso «Cartografía para Juristas» (12, 19 y 26 de junio de 2012). En estos temas los juristas necesitan formarse técnicamente; al igual que los técnicos también necesitamos formarnos en el mundo jurídico. Así que… espero ayudar a los juristas a comprendernos un poco más.

Posted in Cartografía, Deslindes, Planos y propiedad, Servidumbres, Términos municipales | Etiquetado: , , , , | 1 Comment »

Encuentro de la Comunidad Geomática de la Comunidad Valenciana: jueves, 26 de abril

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 24 abril, 2012

Con el fin de conmemorar el día del patrón de los profesionales en topografía, cartografía y geomática en España: San Isidoro de Sevilla; se ha organizando el “I Encuentro Geomático de la Comunidad Valenciana” en la plaza de la Virgen de Valencia, dado que es un lugar céntrico y en la terraza de la torre-campanario del Miguelete se encuentran dos vértices geodésicos por los cuales pasa el meridiano 0º 22´ 32´´ Oeste.

El próximo jueves, 26 de abril, se va a contar, a mediodia, con una exposición de instrumental geomático al aire libre (como estaciones totales, GPS, láser escáner…) y con reparto de información a los visitantes interesados.

Se invita a todo profesional o estudiante sobre estas temáticas a participar en el evento; y sobre todo, a todos aquellos que deseen conocer más sobre todos estos temas. Se pueden contemplar diversos instrumentos y tocarlos y manejarlos con el asesoramiento de personal técnico. Es una oportunidad única, y en un entorno inigualable, para ver distintos tipos de instrumental topográfico y cartográfico de modo conjunto, y aprovechar que hay expertos que pueden resolver cualquier duda relacionada, tanto con el propio instrumental como con cualquier tema relacionado con la topografía, cartografía y geomática.

Aprovechad para aprender más sobre la gran desconocida «geomática».

Más información en: 963-416-023 o valencia@coit-topografia.es

Nos vemos por allí.

DATOS DEL EVENTO
(Licencia de actividad aprobada por el Ayuntamiento de Valencia Nº Registro 00110 2012 037451)

  • Tipo de actividad: cultural
  • Clase de ocupación: vía pública / plaza peatonal
  • Lugar: Plaza de la virgen (La zona autorizada, será desde la puerta lateral de la Basílica más próxima a la Catedral, hasta la fuente ubicada en la misma plaza).
  • Fecha: 26 de abril
  • Horario:
    • 13:15 a 13:30 horas se realizará el montaje
    • 13:30 a 14:30 horas se realizará el acto cultural
    • 14:30 a 14:45 horas se realizará el desmontaje

Escrito evento: «Donde haya planos o algo que medir»

También se aprovechó el momento para levantar la Plaza de la Virgen de Valencia en 3D con un láser scaner: noticias relacionadas

Posted in Cartografía, Catastro, Planos y propiedad, Topografía | Etiquetado: , | 2 Comments »

El Deslinde del término municipal de Algemesí (Valencia)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 20 diciembre, 2011

A continuación os incluyo un recorte de prensa sobre el deslinde de Algemesí, un muncipio de la provincia de Valencia (periódico Levante, edición de la Ribera).

La realización técnica del deslinde la ha realizado un compañero Ingeniero Técnico en Topografía, Alvaro Esteve. La recuperación de la línea límite se ha hecho a partir de las antiguas actas de deslinde del Instituto Geográfico (año 1906), y con técnicas GPS; aunque la medición técnica se realizó hace ya más de un año, por fin, en los Ayuntamientos, han dado el visto bueno.

Noticia en la web del Ayuntamiento de Algemesí

En la Comunidad Valenciana ya existen diversos municipios delimitando su línea de término; aunque nunca llegará a ser definitiva hasta que no se apruebe por los distintos Ayuntamientos implicados, este es el proceso más largo. Esperemos que muchos más Ayuntamientos sigan el ejemplo.

Os incluyo también el enlace a un programa sobre el tema que se hizo en la televisión local de Algemesí.

Posted in Deslindes, Planos y propiedad, Términos municipales | Etiquetado: | 12 Comments »

La superficie REAL… ¿cuál és?

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 21 noviembre, 2011

El pasado sábado 19 de Noviembre apareció publicado en el periódico Levante – El Mercantil Valenciano (periódico más leido en la Comunidad Valenciana) el siguiente artículo titulado: «La superficie REAL… ¿cuál és?»

Este es el enlace a la edición digital; apareció como el más votado del día, supongo que porque el tema realmente interesa al ciudadano.

Aquí os dejo la copia del artículo en la edición en papel:

Posted in Cartografía, Catastro, Notariado, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad | Etiquetado: , | 4 Comments »

La antigua Oficina Virtual del Catastro: Sede Electrónica del Catastro

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 16 marzo, 2010

En este artículo de prensa podeis ver la descripción de la Oficina Virtual del Catastro (OVC) :

Ahora la OVC se llama Sede Electrónica del Catastro (SEC), y se puede encontrar en el siguiente enlace:

Sede Electrónica del Catastro (SEC)

Posted in Catastro | Etiquetado: , | 7 Comments »

Los inicios…

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 15 marzo, 2010

Siempre me han preocupado los temas relacionados con la representación gráfica del territorio y la delimitación de la propiedad, bien sea pública o privada. Mi trabajo, desde el punto de vista docente e investigador sigue este camino. Por ello, este blog trata de todos estos temas, que de un modo u otro, se relacionan con los «límites gráficos de la propiedad»; como son Catastro, Registro de la Propiedad, Notariado, servidumbres, deslindes….

Si la pregunta que te has hecho alguna vez es: ¿Cuánto mide mi parcela?. Este es tu blog. Y si aún no comprendes a que me refiero, puedes leerte el siguiente artículo:

Supongo que ahora ya sabrás a lo que me refiero. De todos modos no esperes que te pueda contestar a esta pregunta con una única respuesta; no existe esa única respuesta, si fuera así no tendría sentido este blog. Así que lo que pretendo es hacerte comprender como funciona esto, y cuales con las «reglas del juego», aunque muchos opinen que hay que cambiarlas.

Posted in Planos y propiedad | Etiquetado: | 10 Comments »

 
A %d blogueros les gusta esto: