¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • mayo 2023
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Contador de visitas

    • 368.139 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Posts Tagged ‘Trabajo académico’

Tras el Congreso TopCart, CLGE, FIGC7 y JIIDE en Octubre 2022, Sevilla

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 16 enero, 2023

Una vez finalizado el Congreso TopCart2022 del COIGT, se incluyen los enlaces con la información de todos los eventos ya realizados conjuntamente con el TopCart.

Web TopCart2022: https://www.topcart2022.com/

  • XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra, TopCart2022:

Video de la Charla VIP «The surveyors and cadastre around the world»

https://www.coigt.com/noticia/3374

  • Actividades de The Council of European Geodetic Surveyors (CLGE):

-VIII CLGE Conference of European Surveyor: «Blue Surveying» (en inglés):

https://www.clge.eu/event/viii-clge-conference-of-the-european-surveyor-blue-surveying-seville-es-27-october-2022#2022-10-27

Noticia sobre desarrollo de la VIII CLGE Conference of European Surveyor «Blue Surveying» en la web del COIGT:

https://www.coigt.com/noticia/3386

-Asamblea General CLGE (en inglés):

https://www.clge.eu/event/clge-general-assembly-seville-es-28-29-october-2022#2022-10-28

Noticia sobre desarrollo de la Asamblea General de la CLGE en la web del COIGT:

https://www.coigt.com/VerNoticias.aspx?Cod=3395

  • Federación Internacional de Geómetras (FIG). Comisión 7 sobre catastro y gestión del territorio:

Noticia en la página web de la FIG (en inglés):

https://fig.net/organisation/comm/7/news.asp#Commission_7_Annual_meeting_-_2022

Noticia sobre desarrollo reunión en la web del COIGT:

https://www.coigt.com/noticia/3370

  • Coincidiendo en ciudad y fecha, tambien se realizaron las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE):

https://www.jiide.org

Comentario sobre JIIDE en el blog IDEE:

https://blog-idee.blogspot.com/2022/11/xiii-jornadas-ibericas-de.html

  • A continuación tambien se incluyen dos ponencias sobre Catastro que presentamos en el TopCart:

-«Mejora del geoportal Geovaloracion para el cálculo del factor de localización y divulgación de resultados con casos prácticos»:

-«Latin America Land Administration Network (LALAN)»:

Anuncio publicitario

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Cad, Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Expropiación, Factor localización, Fit-For-Purpose (FFP), GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Impuesto (IBI), Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), LADM, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Reseñas, Señales y mojones, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbre de paso, Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Titulares, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Tras el Congreso TopCart, CLGE, FIGC7 y JIIDE en Octubre 2022, Sevilla

Congreso TopCart y otros eventos internacionales: 25-29 Octubre 2022 en Sevilla, España

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 5 julio, 2022

En España, el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) realiza el TopCart 2022 – XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra, que tiene como objetivo dar a conocer los avances científicos y técnicos en materia de geomática y demás ciencias afines. Se realiza cada 4 años, pero esta última edición ha sido retrasada debido a la pandemia, la anterior edición se celebró en el año 2016 en Toledo.

Tendrá lugar los días del 25 al 29 de Octubre en Sevilla, España. El TopCart 2022 cuenta con cuatro comisiones principales en las que la geomática juega un papel relevante, existiendo una comisión específica sobre Catastro y Propiedad. 

Congreso TopCart2022

Lo más interesante de esta edición es que se ha hecho coincidir con varios eventos internacionales (CLGE, APPAT, FIGCom7 y JIDEE).

Esta es la web y noticias del TopCart2022, con los enlaces de los distintos organismos y eventos:

  • Web y noticias del Congreso TopCart2022, 26-28 Octubre:

https://www.topcart2022.com (Web Congreso)

https://www.coigt.com/noticia/3211 (1ª circular)

https://www.coigt.com/noticia/3233 (2ª circular)

https://www.coigt.com/noticia/3282 (TopCart, CLG, APPAT y FIGCom7)
https://www.coigt.com/noticia/3296 (Resumen actividades previstas)

Os animo a asistir y presentar ponencias (y/o pósteres) en el entorno del Catastro y la Propiedad, en España y a nivel internacional. Para la presentación del resumen de las ponecias han ampliado recientemente el plazo de la entrega de resúmenes hasta el 31 de julio. Hay que presentar un resumen de unos 2000 caracteres.

La inscripción general al TopCart es de 150 euros.

  • Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE), en la Universidad de Sevilla, 25-27 Octubre:

https://www.jiide.org/web/portal/inicio

  • Asamblea Consejo Europeo de Topógrafos (CLGE), 28-29 Octubre:

https://www.clge.eu/

https://www.clge.eu/event/clge-general-assembly-seville-es-28-29-october-2022#2022-10-28

  • Asamblea Asociación Panamericana de Profesionales de Agrimensura y Topografía (APPAT), 29 Octubre:

https://colegiotopografoscr.com/appat/

  • Reunión anual de la Comisión 7 sobre Catastro y administración del territorio de la Federación Internacional de Geómetras (FIG), 26 Octubre:

https://www.fig.net/organisation/comm/7/index.asp

Os animo a todos a participar y a vernos en Sevilla¡¡¡¡

Es un buen momento para reunirse y compartir conocimientos sobre el catastro, la administración del territorio y la propiedad desde el punto de vista de la geomática y la cartografía.

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Factor localización, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbre de paso, Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Congreso TopCart y otros eventos internacionales: 25-29 Octubre 2022 en Sevilla, España

Evaluating the use of old cadastral maps / Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 8 febrero, 2022

A continuación os incluyo este artículo (en inglés, y en acceso abierto) de reciente publicación en el año 2022, en la Revista «Land Use Policy»  (Volumen 114, Marzo 2022) titulado “Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua / Evaluating the use of old cadastral maps”. Investigación realizada sobre el caso de estudio de España.

Abstract (in English): The old cadastral maps of the Spanish General Directorate for Cadastre (DGC) have always been in great demand. It was decided in 2012 to make an initial inventory of these maps with the type of information available, physical location, and condition. Subsequently, to evaluate their possible use, the inventory was examined to investigate whether these maps could be geographically referenced and made available on a geoportal. Several years later, it was determined that the inventory needed to be updated with a series of improvements (expanding the fields so that they become clearer, homogeneous, and more easily handled by software). A questionnaire was issued to technical specialists on property boundaries. As a principal conclusion we can highlight that the use of old cadastral maps in Spain is of great importance. The information on these maps is widely demanded by technical and legal experts who consider that an update and revision of the DGC inventory is essential. It is crucial that old cadastral maps are digitised and made available online, preferably free of charge and through an easy-to-use geoportal. The information on these maps helps to resolve property boundary disputes and has many other uses. Investment in the economic and human resources needed to preserve and publish these maps is essential given their great value.

Keywords: Cadastre; old maps; cartography; demarcation of property; historical maps; geoportal

Resumen (en español): La cartografía catastral antigua de la Dirección General del Catastro de España ha tenido siempre una gran demanda. En el año 2012 se decidió hacer un primer inventario de dicha cartografía, con el tipo de información disponible, su localización, estado,… Posteriormente para evaluar su uso se trabajó con el inventario para realizar una propuesta de geoportal que permitiera un mejor acceso a dicha información a través de su ubicación geográfica. Se determinó la necesidad de la actualización del inventario años después con una serie de mejoras (ampliar los campos para que fueran más claros, homogéneos y más fáciles de manejar). Se envió un cuestionario a técnicos expertos en temáticas de delimitación de la propiedad. Como conclusión principal podemos destacar que el uso de mapas catastrales antiguos en España es de gran importancia. La información de estos mapas es muy demandada por expertos técnicos y legales que consideran fundamental la actualización y revisión del inventario de la DGC. Es crucial que los mapas catastrales antiguos se digitalicen y estén disponibles en línea, preferiblemente de forma gratuita y a través de un geoportal fácil de usar. La información de estos mapas ayuda a resolver conflictos de límites de propiedad y tiene muchos otros usos. La inversión en los recursos económicos y humanos necesarios para la conservación y publicación de estos mapas es fundamental dado su gran valor.

Palabras clave: Catastro; mapas antiguos; cartografía, delimitación de la propiedad, mapas históricos; geoportal

Aquí se puede encontrar el enlace al artículo original (de acceso abierto):

Espero os guste, y si es así, agradecería lo compartierais.

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Geoportal, Georreferenciación, Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Linderos, Ordenación del territorio, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Evaluating the use of old cadastral maps / Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua

La Participación Público-Privada en la recuperación y mejora geométrica de líneas límite municipales. Caso práctico de Alberic y Gavarda, Valencia (España)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 22 febrero, 2021

A continuación os incluyo este artículo (de acceso libre, y en español) publicado en el año 2020, en la Revista  «Mapping» (nº 201) sobre “La Participación Público-Privada en la recuperación y mejora geométrica de líneas límite municipales. Caso práctico de Alberic y Gavarda, Valencia (España)”.

Aquí os dejo en enlace al artículo completo (con descarga en versión pdf):

El estudio descrito en este artículo es fruto de la experiencia en el trabajo realizado por el Ingeniero Técnico en Topografía e Ingeniero en Geodesia y Cartografía: Ramón Iborra Fabra, durante los años del 2013 al 2015 y de la colaboración activa de las corporaciones municipales de los municipios de Alberic y de Gavarda, en la provincia de Valencia. En base al procedimiento técnico y administrativo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de la recuperación de líneas límite municipales en España. Enmarcado en los estudios del programa de Doctorado en Ingeniería Geomática de la Universitat Politècnica de València (UPV).

Resumen: La participación público-privada en el proceso de recuperación y mejora geométrica de las líneas límite municipales tiene la dualidad de impulsar las actividades económicas de los profesionales, así como de agilizar el proceso de regularización técnica de estas.  En el caso de la línea límite municipal Alberic y Gavarda, en la provincia de Valencia (España), la participación público-privada se realizó en base al procedimiento y pliego de aplicación del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de la recuperación de líneas límite municipales. Partiendo del asesoramiento inicial de la propuesta de soluciones, continuando con los trabajos técnicos de reconocimiento de mojones existentes, observación y replanteo de los desaparecidos, así como en la firma del acta adicional al acta de deslinde, realizada de 1903, ratificación plenaria y posterior inscripción en el Registro Central de Cartografía (RCC).

Palabras clave: deslinde; amojonamiento; término municipal, límite jurisdiccional; asociación público-privada (PPP); cartografía catastral; actas; cuadernos de campo

____________________________________

TITLE AND ABSTRACT IN ENGLISH (full text only in Spanish):

«Public-Private Partnership in the recovery and geometric improvement of the municipal boundary lines. Case of study of Alberic and Gavarda, Valencia (Spain)»

Abstract: The public-private partnership in the process of recovery and geometric improvement of the municipal boundary lines has the duality of motivating the economic activities of professionals, as well as accelerate their process of technical regularization. In the case of Alberic and Gavarda municipal boundary line, in Valencia (Spain), a public-private partnership was carried out based on the proposed solutions, continuing with the technical work of reconnaissance of existing cairns, observation and redesign of those missing, as well as the sign of the Additional Minute to the Delimitation Minute, carried out in 1903, plenary endorsement and subsequent registration in the Cartography Central Register.

Keywords: to survey; making boundaries; municipal boundary; jurisdiction area; public-private parentship (PPP); cadastral map; minute; notebook

Posted in Asociación Público-Privada (PPP), Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Deslindes, Georreferenciación, Informes topográficos, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Linderos, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Reseñas, Señales y mojones, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La Participación Público-Privada en la recuperación y mejora geométrica de líneas límite municipales. Caso práctico de Alberic y Gavarda, Valencia (España)

Advances in the Coordination between the Cadastre and Land Registry / Avances en la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 19 enero, 2021

A continuación os incluyo este artículo (en inglés) de reciente publicación en el año 2021, en la Revista “Land” (vol. 10, nº 1) sobre “Avances en la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad / Advances in the Coordination between the Cadastre and Land Registry”. Estudio realizado sobre el caso de estudio de España.

Abstract: A necessary and effective coordination between cadastre and land registry has always existed in Spain, but the difficulties have only been specifically addressed in the last few years. The aim of this study is to illustrate, analyse, and evaluate advances in this coordination in Spain from the beginnings of the current system in the early twentieth century, with the cadastre and land registry operating as separate organisations. A preliminary study was made in 2002 of the difficulties that needed to be overcome to achieve an ideal coordination of mainly mapped information. The study was made by gathering and analysing the opinions of various specialists who have dealt with the issue of coordination. For this research, qualitative information (current and historical) was gathered by querying documents about cadastre and land registry coordination in Spain. This information was studied and compared to identify the problems and challenges. A survey in 2012 analysed the relationship between the cadastre and land registry from the point of view of the general public in the city of Gandia. The Spanish government enacted the first specific and effective legislation on coordination in 2015 (Act 13/2015), and much has changed since its introduction. During the last five years of application, each of the problems initially highlighted has been monitored and analysed, and the difficulties that have arisen have been noted. In this study, each of these problems and challenges is analysed from various perspectives: querying documents (norms, budgets, official news, etc.), websites, digital applications, observation, and interviews. The main results of the case study in Spain are as follows: coordination is generally indispensable and cannot be postponed; there is a difficult understanding between the organisations involved; the general public associate the word “cadastre” with taxes and not with security in the demarcation of property; political will and understanding is necessary; the process is slow and requires long-term agreements; an improvement in the quality of maps is fundamental; and technology is not a problem.

Aquí se puede encontrar el enlace al artículo original (de acceso abierto):

Este artículo es el análisis y estudio final tras muchos años de trabajo en este tema. Espero que lo aquí expresado pueda servir de ayuda para seguir avanzando.

Espero que os guste, y si es así, agradeceria lo compartierais.

Posted in Agrimensor, Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Advances in the Coordination between the Cadastre and Land Registry / Avances en la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad

Alcance normativo de la Geomática y la Topografía en la Administración Local

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 18 noviembre, 2019

A continuación presento un trabajo académico titulado «Aplicación y alcance normativo de la Geomática y la Topografía en la Administración Local, casos prácticos en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana«. Ha sido realizado y presentado por la alumna Mª José Gómez López como Trabajo Final de Grado de la titulación de Grado de Ingeniería en Geomática y Topografía en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT) de la Universitat Politècnica de València (UPV), en España.

Mª José Gómez es actualmente Ingeniero en Topografía en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana (Castellón, España); con 21 años de experiencia en la administración local.

Resumen TFG:

La Geomática y Topografía constituyen una temática transversal dentro de la organización de las Administraciones o Entidades Locales. Mediante la enumeración y descripción de la normativa legal actual vigente, se pretende a través de los casos prácticos, estudiar y analizar su aplicación y cumplimiento en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, así como la repercusión y soporte que dichas disciplinas pueden llegar a proporcionar en el funcionamiento de dicho tipo de Administraciones enmarcadas en un ámbito territorial municipal.

Se puede encontrar el enlace para la descarga del documento completo en el repositorio de la Universidad:

Anexos:

Como parte final y para que pudiera ser útil a aquellos que pretendan conocer de modo general la normativa en materia de geomática y topografía que afecte a la administración local se han preparado 3 anexos tipo listado-tablas. Anexo 1: Con normativas europeas (E); nacionales (N); autonómicas, en la Comunidad Valenciana solamente (A); y locales, en el Ayuntamiento de Castellón (L). Anexo 2: Nomativa ordenada cronologicamente y clasificada por rango y temática. Anexo 3: Seleccionando tambien aquellos artículos normativos de mayor repercursión.

Anexo 1.1: Clasificación normativa sobre Geomática y Topografía en la Administración Local

Anexo 1.2: Clasificación normativa sobre Geomática y Topografía en la Administración Local. Tabla por temáticas sobre Geomática y Topografía en la Administración Local

Anexo 1.3: Clasificación normativa sobre Geomática y Topografía en la Administración Local. Selección de artículos normativos de mayor repercusión en la Administración Local

Se incluye el fichero con los anexos en formato .pdf por si se quiere utilizar:

Esperamos que este documento ayude a conocer y dar mayor difusión a la normativa que actualmente en materia de geomática y topografía afecta a la administración local en la Comunidad Valenciana. Esperamos que os sea útil.

Posted in Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Ley 13/2015, Medio Ambiente, Ordenación del territorio, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Señales y mojones, Sig, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Alcance normativo de la Geomática y la Topografía en la Administración Local

Informe sobre resultados de la Encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica en la delimitación de la propiedad, 2019

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 22 julio, 2019

Al fin, los resultados de la encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica. La encuesta se distribuyó durante los meses de final de febrero, marzo y abril de 2019.

Muchas gracias a todos los que participasteis y aportasteis vuestros comentarios.

Como conclusión fundamental es que la Cartografía Catastral Histórica es una verdadera joya, que además de seguir siendo muy útil, hay que preservar y difundir.

Feliz verano¡¡¡

Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Expropiación, Geoportal, Georreferenciación, Linderos, Ordenación del territorio, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Informe sobre resultados de la Encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica en la delimitación de la propiedad, 2019

Congreso de la Federación Internacional de Geómetras (FIG): 6-11 Mayo 2018, Estambul, Turquía

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 20 julio, 2018

Entre los días 6 y 11 de Mayo de 2018, se celebró el XXVI Congreso de la Federación Internacional de Geómetras-Topógrafos (FIG). Se realizó en la ciudad de Estambul, Turquía.

URL FIG: http://fig.net/

URL Congreso FIG: http://fig.net/fig2018/

El evento se realizó en inglés con la asistencia de unos 2300 participantes de muy diversos países. Con unos 400 artículos presentados, muchos de ellos sobre administración del territorio (Land Administration), catastro y registro. Dicho evento se realiza cada 4 años conjuntamente con la Asamblea General de la FIG, en donde se elige el nuevo presidente, dos vicepresidentes y los presidentes de las distintas comisiones para 2019-2022; al igual que la sede dentro de 4 años.

Siendo los nuevos cargos de la FIG para los próximos 4 años:

  • Presidente: Rudolf Staiger, DVW (Alemania)
  • Vicepresidentes: Diana Dumashie, RICS (Reino Unido) y Jixian Zhang, CSSMG (China)

URL programa técnico y actas ponencias (en inglés):

http://fig.net/resources/proceedings/fig_proceedings/fig2018/index.htm

URL Noticia Congreso FIG 2018 (en inglés):

http://fig.net/news/news_2018/05_congress_short.asp

URL Noticia Asamblea General FIG 2018 (en inglés):

http://fig.net/news/news_2018/05_GA-short.asp

Informe del evento en la revista GIM international (en inglés):

https://www.gim-international.com/content/article/surveying-profession-in-transition?utm_source=Newsletter+Superlist&utm_campaign=c8e5d96775-EMAIL_CAMPAIGN_2018_06_14_GIM&utm_medium=email&utm_term=0_9bcc6040d6-c8e5d96775-46200173&mc_cid=c8e5d96775&mc_eid=b9ec352ae5

Próximas semanas de trabajo (anuales) y congreso (4 años):

  • 22-26 Abril 2019; Hanoi, Vietnam

URL Semana de Trabajo FIG 2019: http://www.fig.net/fig2019/

 

 

 

 

 

 

 

 

  • 9-15 Mayo 2020; Amsterdam, Países Bajos

URL Semana de Trabajo FIG 2020: http://www.fig.net/fig2020/

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Mayo 2021, Accra, Ghana

 

 

 

 

 

 

 

 

Elección sede próximo Congreso FIG en 2022:

  • 2022; Ciudad del Cabo, Sudáfrica (por primera vez en el continente africano)

FIG COMISIÓN 7 (CATASTRO)

En este evento también se reunió la FIG Comisión 7 (Catastro). Y se hizo una breve presentación de lo que ha realizado esta comisión en los últimos 4 años. Se aprobó también como nuevo presidente de la comisión 7 para los años 2019-2022 a Daniel Páez, CSS (Colombia).

FIG Comisión 7 (Catastro). Reunión anual y seminario internacional: 24-28 Septiembre 2018, Bergen, Noruega

La próxima reunión anual y seminario internacional de la FIG Comisión 7 (Catastro) será en la ciudad de Bergen, Noruega del 24 al 28 de septiembre de 2018.

URL FIG Comisión 7 (catastro). Reunión anual y seminario internacional, 2018:

http://com7fig.wixsite.com/fig-commission7-2018

Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Ordenación del territorio, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Congreso de la Federación Internacional de Geómetras (FIG): 6-11 Mayo 2018, Estambul, Turquía

Libro jurídico: «Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales». Editorial Aranzadi-Thomson Reuters

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 15 mayo, 2018

A continuación hago referencia a un libro monográfico publicado recientemente y titulado «Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales», de la Editorial Aranzadi-Thomson Reuters. Hace referencia, desde un punto de vista jurídico, a los cambios relacionados con la representación gráfica de las fincas registrales a partir de la Ley 13/2015 que modifica la Ley Hipotecaria española. El trabajo procede del estudio de un grupo de investigadores, fundamentalmente del mundo jurídico; grupo al que hemos pertenecido como técnicos. Personalmente añado solo alguna pequeña aportación técnica en uno de los capítulos, aunque el libro está escrito por expertos juristas muy conocedores del tema y a ellos tambien va dirigido.

Prólogo:

Este libro recoge algunos de los resultados del proyecto de investigación «Situación actual y perspectivas de futuro de la información registral: hacia un nuevo modelo de administración del territorio, 2015-2017″ (DER2014-52262-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Forman parte de su equipo investigador académicos de diversas Universidades españolas y extranjeras y representantes de los colectivos profesionales más directamente vinculados con la gestión y contratación inmobiliaria y el Registro de la Propiedad. Muchos de ellos vienen colaborando estrechamente en el estudio de la incidencia de las nuevas tecnologías en el Derecho inmobiliario desde hace más de una década. Se trata, en definitiva, de un grupo con solera y años de experiencia. Los trabajos de preparación de este volumen comenzaron con ocasión del seminario “Análisis crítico de la Ley 13/2015: la reforma del sistema inmobiliario registral” que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias, España) los días 6 y 7 de marzo de 2017.

Resumen:

La reforma que la Ley 13/2015, de 4 de junio lleva a cabo en la Ley Hipotecaria (española) regula la representación gráfica de las fincas como una circunstancia más del folio registral que servirá para completar la descripción literaria a través de coordenadas georreferenciadas. La presente obra colectiva presenta al lector la relevancia de las novedades que se han incluido en la Ley Hipotecaria y cómo han sido recibidas por los Tribunales y, especialmente, por la Dirección General de los Registros y el Notariado que a través de sus resoluciones se ha regido en intérprete auténtico de la reforma.

– La autoría corresponde a un grupo consolidado que lleva una década trabajando la identificación gráfica de fincas registrales.

– Análisis de la jurisprudencia y la doctrina de la DGRN.

– Tratamiento integral del fenómeno de la inscripción de la representación gráfica de la finca.

Destinado a expertos en derecho inmobiliario, Registradores de la Propiedad y Notarios.

Índice:

PARTE I. INSCRIPCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FINCA REGISTRAL

  • Capítulo 1. La finca registral como objeto del registro de la propiedad, Luis Javier Arrieta Sevilla
  • Capítulo 2. El procedimiento de incorporación de la representación gráfica georreferenciada de la finca con base en la certificación catastral y su coordinación con el catastro, Carlos Trujillo Cabrera
  • Capítulo 3. La representación gráfica georreferencida alternativa, Miguel Gómez Perals y Carmen Femenia-Ribera
  • Capítulo 4. La incorporación de la representación gráfica del inmueble al catastro y al registro de la propiedad, Antonio Jiménez Clar
  • Capítulo 5. La información asociada en la reforma de la ley hipotecaria, Estefanía Hernández Torres

PARTE II. LA CONCORDANCIA ENTRE EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y LA REALIDAD FÍSICA Y JURÍDICA

  • Capítulo 6. Concordancia entre la realidad extrarregistral y el registro de la propiedad: la rectificación de la descripción, superficie o linderos de la finca registral, Mª Aránzazu Calzadilla Medina
  • Capítulo 7. El deslinde registral de fincas inscritas, Mª Elena Sánchez Jordán y Juan Antonio García García
  • Capítulo 8. Algunas consideraciones sobre el título de adquisición en el expediente notarial de dominio, Antonio Jiménez Clair
  • Capítulo 9. La inscripción de plantaciones, edificaciones, instalaciones y otras mejoras, Miguel Gómez Perals
  • Capítulo 10. La reanudación del tracto sucesivo, Luis Javier Capote Pérez
  • Capítulo 11. La inmatriculación por doble título público, Celia Martínez Escribano
  • Capítulo 12. Régimen de las operaciones registrales sobre los bienes de las administraciones públicas, Juan Antonio García García
  • Capítulo 13. La subsanación de la doble inmatriculación, Luis Javier Arrieta Sevilla
  • Capítulo 14. El expediente de liberación registral de cargas o gravámenes, Mª Elvira Afonso Rodríguez
  • Capítulo 15. La intervención de «terceros» en los procedimientos registrales tras la ley 13/2015 de modificación de la ley hipotecaria, Juan Antonio García García
  • Capítulo 16. Efectos de la reforma operada por la ley 16/2015 en la calificación y despacho del registro de la propiedad, Óscar Germán Vázquez Asenjo

Posted in Catastro, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, Ley 13/2015, Notariado, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Libro jurídico: «Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales». Editorial Aranzadi-Thomson Reuters

Diseño y desarrollo de un geoportal para el análisis de la doctrina registral española y de su distribución geográfica (artículo no libre)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 31 enero, 2018

Relacionado con una entrada anterior, y estudiando un poco más sobre el tema hemos escrito el siguiente artículo (no libre) que incluyo a continuación y que fué publicado en el nº 44 (Mayo-Agosto) del año 2017 de la “Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías”, sobre “Diseño y desarrollo de un geoportal para el análisis de la doctrina registral española y de su distribución geográfica”.

Se puede acceder tambien a través de Dialnet (solo acceso a través de Bibliotecas con acuerdo con Dialnet):

Resumen:

Se realiza una recopilación y estudio de todas las resoluciones dictadas por la Dirección General de Registros y del Notariado (DGRN) publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el año 2014. Dicha información se estudia y estructura en una base de datos para su posterior análisis según meses, temáticas, legislación aplicada, distribución geográfica, etc… realizando una serie de gráficos, histogramas y circulares, para su mejor comprensión y análisis. Se diseña y desarrolla un geoportal, que permite acceder a través de internet a toda esta información distribuida geográficamente en el país, realizando mapas temáticos de coropletas con la información según provincias. Entre todas las resoluciones se destacan aquellas relacionadas con temáticas cartográficas, catastrales y urbanísticas. Del análisis de la base de datos, se obtienen gráficas estadísticas de las cuales se extraen conclusiones.

_______________________________

TITLE AND ABSTRACT IN ENGLISH (full text only in Spanish, not free)

«Design and development of a geoportal for the analysis of the property registration doctrine in Spain and its geographical distribution»

Abstract:

This article is a compilation and study of all resolutions given by the General Directorate of Registries and Notaries (DGRN) published in the Spanish Official Gazette (Boletín oficial del Estado, BOE) in 2014. Such information is studied and structure in a database for further analysis according to months, themes, applied legislation, geographical distribution, etc… conducting a series of graphs, histograms and circulars, for better understanding and analysis. A geoportal has been designed and developed, enabling access via internet to the geographically distributed information through the country, carrying out thematic choropleth maps with the information according to provinces. Between all the resolutions, those related with cartographic, cadastral and urban topics are highlighted. From the analysis of the database, results in graphic statistics are obtained from  which conclusions are drawn.

 

Posted in Cartografía, Coordinación Catastro-Registro, Geoportal, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Ley 13/2015, Notariado, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Sig, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Diseño y desarrollo de un geoportal para el análisis de la doctrina registral española y de su distribución geográfica (artículo no libre)

 
A %d blogueros les gusta esto: