¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • mayo 2023
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Contador de visitas

    • 368.145 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Posts Tagged ‘Investigación’

Tras el Congreso TopCart, CLGE, FIGC7 y JIIDE en Octubre 2022, Sevilla

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 16 enero, 2023

Una vez finalizado el Congreso TopCart2022 del COIGT, se incluyen los enlaces con la información de todos los eventos ya realizados conjuntamente con el TopCart.

Web TopCart2022: https://www.topcart2022.com/

  • XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra, TopCart2022:

Video de la Charla VIP «The surveyors and cadastre around the world»

https://www.coigt.com/noticia/3374

  • Actividades de The Council of European Geodetic Surveyors (CLGE):

-VIII CLGE Conference of European Surveyor: «Blue Surveying» (en inglés):

https://www.clge.eu/event/viii-clge-conference-of-the-european-surveyor-blue-surveying-seville-es-27-october-2022#2022-10-27

Noticia sobre desarrollo de la VIII CLGE Conference of European Surveyor «Blue Surveying» en la web del COIGT:

https://www.coigt.com/noticia/3386

-Asamblea General CLGE (en inglés):

https://www.clge.eu/event/clge-general-assembly-seville-es-28-29-october-2022#2022-10-28

Noticia sobre desarrollo de la Asamblea General de la CLGE en la web del COIGT:

https://www.coigt.com/VerNoticias.aspx?Cod=3395

  • Federación Internacional de Geómetras (FIG). Comisión 7 sobre catastro y gestión del territorio:

Noticia en la página web de la FIG (en inglés):

https://fig.net/organisation/comm/7/news.asp#Commission_7_Annual_meeting_-_2022

Noticia sobre desarrollo reunión en la web del COIGT:

https://www.coigt.com/noticia/3370

  • Coincidiendo en ciudad y fecha, tambien se realizaron las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE):

https://www.jiide.org

Comentario sobre JIIDE en el blog IDEE:

https://blog-idee.blogspot.com/2022/11/xiii-jornadas-ibericas-de.html

  • A continuación tambien se incluyen dos ponencias sobre Catastro que presentamos en el TopCart:

-«Mejora del geoportal Geovaloracion para el cálculo del factor de localización y divulgación de resultados con casos prácticos»:

-«Latin America Land Administration Network (LALAN)»:

Anuncio publicitario

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Cad, Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Expropiación, Factor localización, Fit-For-Purpose (FFP), GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Impuesto (IBI), Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), LADM, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Reseñas, Señales y mojones, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbre de paso, Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Titulares, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Tras el Congreso TopCart, CLGE, FIGC7 y JIIDE en Octubre 2022, Sevilla

Webinar gratuito Administración del Territorio (7-11-2022): Desde la adquisición hasta la descripción: ‘Fit For Purpose’ y ‘Land Administration Domain Model’

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 31 octubre, 2022

GRABACIÓN VIDEO ACCESIBLE (1h 27′)

“Desde la adquisición hasta la descripción: ‘Fit For Purpose’ y ‘Land Administration Domain Model” 

Ponentes:

 

Andre Da Silva Mano. Profesor de geoinformática en la Facultad Facultad de Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra (ITC). Amplia experiencia en el diseño e implementación de cursos presenciales y en línea sobre SIG y Análisis Espacial utilizando herramientas abiertas. Ha realizado talleres en India, Etiopía, España, Portugal, Isla de Santa Elena, Perú y para la Comisión de Agrimensura y Tierras de Guyana. Es un entusiasta del software SIG de código abierto.          

 

Christiaan Lemmen. Profesor Titular de Modelado de Información Terrestre en la Facultad de Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra (ITC) de la Universidad de Twente en los Países Bajos. Su otro trabajo principal es como asesor geodésico sénior en kadaster International, la rama internacional de la Agencia de Cartografía, Registro de la Propiedad y Catastro de los Países Bajos.

 

Webinar gratuito. Contexto internacional 

Enlaces directos (a través de la plataforma Teams):

Corto:

https://msteams.link/XWS3

Largo:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YTAwNWEzMmUtZjY4NC00OWE1LThlOWQtODcwMzQyNmVmZmY1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22be4655df-ac73-401f-a7ae-198c3b72d0c6%22%2c%22Oid%22%3a%222a14a3eb-794f-48d9-a866-ec6bb4835ada%22%7d

Día: Lunes, 7 Noviembre 2022 

Hora:

17:30h. Valencia, España

13:30h. Rio de Janeiro, Brasil

11:30h. Bogotá, Colombia

10:30h. San José, Costa Rica         

Se intentará realizar grabación del webinar para poderla distribuir posteriormente 

Duración aproximada: 1:30 h. 

Presentación, ponencia y turno de preguntas 

Idioma: Ponencia y preguntas en español a cargo de Andre Da Silva. Posibilidad de comentarios y preguntas finales a Christiaan Lemmen en inglés 

Organizado por: Universitat Politècnica de València (UPV), España. Patrocinado por la Càtedra de Geomàtica Valenciana 

Colaboradores: Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), España y Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT

Sin inscripción previa 

Enlace de acceso directo (el día y hora señalada) 

Preguntas: A través de los comentarios a la entrada de este blog se pueden plantear preguntas previas al ponente, al igual que hacerlo después del webinar. 

Preguntas durante el webinar: La plataforma de videoconferencia oficial a utilizar será Teams. Las preguntas se realizarán vía chat. 

Os animo a asistir y participar en el evento.  

Este webinar y otros dos anteriores realizados en 2021 se enmarcan en la asignatura de Catastro impartida en la UPV. Se realizan en acceso abierto siguiendo además tros dos webinars anteriores sobre administración de tierras que ya se organizaron a través de APPAT en el año 2020. La grabación de estos cuatro webinars se puede ver completa en este blog. 

Enlace de acceso directo y más información en webinars http://planosypropiedad.com 

También se pueden realizar comentarios a través de Twitter: @carenfemenia y Linkedin en Carmen Femenia-Ribera, que enlazan con este blog. Usando #AdmTerritorioUPV

Posted in Calidad métrica, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Fit-For-Purpose (FFP), Geoportal, Georreferenciación, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), LADM, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Linderos, Medio Ambiente, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Congreso TopCart y otros eventos internacionales: 25-29 Octubre 2022 en Sevilla, España

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 5 julio, 2022

En España, el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) realiza el TopCart 2022 – XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra, que tiene como objetivo dar a conocer los avances científicos y técnicos en materia de geomática y demás ciencias afines. Se realiza cada 4 años, pero esta última edición ha sido retrasada debido a la pandemia, la anterior edición se celebró en el año 2016 en Toledo.

Tendrá lugar los días del 25 al 29 de Octubre en Sevilla, España. El TopCart 2022 cuenta con cuatro comisiones principales en las que la geomática juega un papel relevante, existiendo una comisión específica sobre Catastro y Propiedad. 

Congreso TopCart2022

Lo más interesante de esta edición es que se ha hecho coincidir con varios eventos internacionales (CLGE, APPAT, FIGCom7 y JIDEE).

Esta es la web y noticias del TopCart2022, con los enlaces de los distintos organismos y eventos:

  • Web y noticias del Congreso TopCart2022, 26-28 Octubre:

https://www.topcart2022.com (Web Congreso)

https://www.coigt.com/noticia/3211 (1ª circular)

https://www.coigt.com/noticia/3233 (2ª circular)

https://www.coigt.com/noticia/3282 (TopCart, CLG, APPAT y FIGCom7)
https://www.coigt.com/noticia/3296 (Resumen actividades previstas)

Os animo a asistir y presentar ponencias (y/o pósteres) en el entorno del Catastro y la Propiedad, en España y a nivel internacional. Para la presentación del resumen de las ponecias han ampliado recientemente el plazo de la entrega de resúmenes hasta el 31 de julio. Hay que presentar un resumen de unos 2000 caracteres.

La inscripción general al TopCart es de 150 euros.

  • Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE), en la Universidad de Sevilla, 25-27 Octubre:

https://www.jiide.org/web/portal/inicio

  • Asamblea Consejo Europeo de Topógrafos (CLGE), 28-29 Octubre:

https://www.clge.eu/

https://www.clge.eu/event/clge-general-assembly-seville-es-28-29-october-2022#2022-10-28

  • Asamblea Asociación Panamericana de Profesionales de Agrimensura y Topografía (APPAT), 29 Octubre:

https://colegiotopografoscr.com/appat/

  • Reunión anual de la Comisión 7 sobre Catastro y administración del territorio de la Federación Internacional de Geómetras (FIG), 26 Octubre:

https://www.fig.net/organisation/comm/7/index.asp

Os animo a todos a participar y a vernos en Sevilla¡¡¡¡

Es un buen momento para reunirse y compartir conocimientos sobre el catastro, la administración del territorio y la propiedad desde el punto de vista de la geomática y la cartografía.

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Factor localización, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbre de paso, Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Congreso TopCart y otros eventos internacionales: 25-29 Octubre 2022 en Sevilla, España

Evaluating the use of old cadastral maps / Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 8 febrero, 2022

A continuación os incluyo este artículo (en inglés, y en acceso abierto) de reciente publicación en el año 2022, en la Revista «Land Use Policy»  (Volumen 114, Marzo 2022) titulado “Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua / Evaluating the use of old cadastral maps”. Investigación realizada sobre el caso de estudio de España.

Abstract (in English): The old cadastral maps of the Spanish General Directorate for Cadastre (DGC) have always been in great demand. It was decided in 2012 to make an initial inventory of these maps with the type of information available, physical location, and condition. Subsequently, to evaluate their possible use, the inventory was examined to investigate whether these maps could be geographically referenced and made available on a geoportal. Several years later, it was determined that the inventory needed to be updated with a series of improvements (expanding the fields so that they become clearer, homogeneous, and more easily handled by software). A questionnaire was issued to technical specialists on property boundaries. As a principal conclusion we can highlight that the use of old cadastral maps in Spain is of great importance. The information on these maps is widely demanded by technical and legal experts who consider that an update and revision of the DGC inventory is essential. It is crucial that old cadastral maps are digitised and made available online, preferably free of charge and through an easy-to-use geoportal. The information on these maps helps to resolve property boundary disputes and has many other uses. Investment in the economic and human resources needed to preserve and publish these maps is essential given their great value.

Keywords: Cadastre; old maps; cartography; demarcation of property; historical maps; geoportal

Resumen (en español): La cartografía catastral antigua de la Dirección General del Catastro de España ha tenido siempre una gran demanda. En el año 2012 se decidió hacer un primer inventario de dicha cartografía, con el tipo de información disponible, su localización, estado,… Posteriormente para evaluar su uso se trabajó con el inventario para realizar una propuesta de geoportal que permitiera un mejor acceso a dicha información a través de su ubicación geográfica. Se determinó la necesidad de la actualización del inventario años después con una serie de mejoras (ampliar los campos para que fueran más claros, homogéneos y más fáciles de manejar). Se envió un cuestionario a técnicos expertos en temáticas de delimitación de la propiedad. Como conclusión principal podemos destacar que el uso de mapas catastrales antiguos en España es de gran importancia. La información de estos mapas es muy demandada por expertos técnicos y legales que consideran fundamental la actualización y revisión del inventario de la DGC. Es crucial que los mapas catastrales antiguos se digitalicen y estén disponibles en línea, preferiblemente de forma gratuita y a través de un geoportal fácil de usar. La información de estos mapas ayuda a resolver conflictos de límites de propiedad y tiene muchos otros usos. La inversión en los recursos económicos y humanos necesarios para la conservación y publicación de estos mapas es fundamental dado su gran valor.

Palabras clave: Catastro; mapas antiguos; cartografía, delimitación de la propiedad, mapas históricos; geoportal

Aquí se puede encontrar el enlace al artículo original (de acceso abierto):

Espero os guste, y si es así, agradecería lo compartierais.

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Geoportal, Georreferenciación, Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Linderos, Ordenación del territorio, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Evaluating the use of old cadastral maps / Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua

La Participación Público-Privada en la recuperación y mejora geométrica de líneas límite municipales. Caso práctico de Alberic y Gavarda, Valencia (España)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 22 febrero, 2021

A continuación os incluyo este artículo (de acceso libre, y en español) publicado en el año 2020, en la Revista  «Mapping» (nº 201) sobre “La Participación Público-Privada en la recuperación y mejora geométrica de líneas límite municipales. Caso práctico de Alberic y Gavarda, Valencia (España)”.

Aquí os dejo en enlace al artículo completo (con descarga en versión pdf):

El estudio descrito en este artículo es fruto de la experiencia en el trabajo realizado por el Ingeniero Técnico en Topografía e Ingeniero en Geodesia y Cartografía: Ramón Iborra Fabra, durante los años del 2013 al 2015 y de la colaboración activa de las corporaciones municipales de los municipios de Alberic y de Gavarda, en la provincia de Valencia. En base al procedimiento técnico y administrativo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de la recuperación de líneas límite municipales en España. Enmarcado en los estudios del programa de Doctorado en Ingeniería Geomática de la Universitat Politècnica de València (UPV).

Resumen: La participación público-privada en el proceso de recuperación y mejora geométrica de las líneas límite municipales tiene la dualidad de impulsar las actividades económicas de los profesionales, así como de agilizar el proceso de regularización técnica de estas.  En el caso de la línea límite municipal Alberic y Gavarda, en la provincia de Valencia (España), la participación público-privada se realizó en base al procedimiento y pliego de aplicación del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de la recuperación de líneas límite municipales. Partiendo del asesoramiento inicial de la propuesta de soluciones, continuando con los trabajos técnicos de reconocimiento de mojones existentes, observación y replanteo de los desaparecidos, así como en la firma del acta adicional al acta de deslinde, realizada de 1903, ratificación plenaria y posterior inscripción en el Registro Central de Cartografía (RCC).

Palabras clave: deslinde; amojonamiento; término municipal, límite jurisdiccional; asociación público-privada (PPP); cartografía catastral; actas; cuadernos de campo

____________________________________

TITLE AND ABSTRACT IN ENGLISH (full text only in Spanish):

«Public-Private Partnership in the recovery and geometric improvement of the municipal boundary lines. Case of study of Alberic and Gavarda, Valencia (Spain)»

Abstract: The public-private partnership in the process of recovery and geometric improvement of the municipal boundary lines has the duality of motivating the economic activities of professionals, as well as accelerate their process of technical regularization. In the case of Alberic and Gavarda municipal boundary line, in Valencia (Spain), a public-private partnership was carried out based on the proposed solutions, continuing with the technical work of reconnaissance of existing cairns, observation and redesign of those missing, as well as the sign of the Additional Minute to the Delimitation Minute, carried out in 1903, plenary endorsement and subsequent registration in the Cartography Central Register.

Keywords: to survey; making boundaries; municipal boundary; jurisdiction area; public-private parentship (PPP); cadastral map; minute; notebook

Posted in Asociación Público-Privada (PPP), Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Deslindes, Georreferenciación, Informes topográficos, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Linderos, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Reseñas, Señales y mojones, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La Participación Público-Privada en la recuperación y mejora geométrica de líneas límite municipales. Caso práctico de Alberic y Gavarda, Valencia (España)

Advances in the Coordination between the Cadastre and Land Registry / Avances en la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 19 enero, 2021

A continuación os incluyo este artículo (en inglés) de reciente publicación en el año 2021, en la Revista “Land” (vol. 10, nº 1) sobre “Avances en la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad / Advances in the Coordination between the Cadastre and Land Registry”. Estudio realizado sobre el caso de estudio de España.

Abstract: A necessary and effective coordination between cadastre and land registry has always existed in Spain, but the difficulties have only been specifically addressed in the last few years. The aim of this study is to illustrate, analyse, and evaluate advances in this coordination in Spain from the beginnings of the current system in the early twentieth century, with the cadastre and land registry operating as separate organisations. A preliminary study was made in 2002 of the difficulties that needed to be overcome to achieve an ideal coordination of mainly mapped information. The study was made by gathering and analysing the opinions of various specialists who have dealt with the issue of coordination. For this research, qualitative information (current and historical) was gathered by querying documents about cadastre and land registry coordination in Spain. This information was studied and compared to identify the problems and challenges. A survey in 2012 analysed the relationship between the cadastre and land registry from the point of view of the general public in the city of Gandia. The Spanish government enacted the first specific and effective legislation on coordination in 2015 (Act 13/2015), and much has changed since its introduction. During the last five years of application, each of the problems initially highlighted has been monitored and analysed, and the difficulties that have arisen have been noted. In this study, each of these problems and challenges is analysed from various perspectives: querying documents (norms, budgets, official news, etc.), websites, digital applications, observation, and interviews. The main results of the case study in Spain are as follows: coordination is generally indispensable and cannot be postponed; there is a difficult understanding between the organisations involved; the general public associate the word “cadastre” with taxes and not with security in the demarcation of property; political will and understanding is necessary; the process is slow and requires long-term agreements; an improvement in the quality of maps is fundamental; and technology is not a problem.

Aquí se puede encontrar el enlace al artículo original (de acceso abierto):

Este artículo es el análisis y estudio final tras muchos años de trabajo en este tema. Espero que lo aquí expresado pueda servir de ayuda para seguir avanzando.

Espero que os guste, y si es así, agradeceria lo compartierais.

Posted in Agrimensor, Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Advances in the Coordination between the Cadastre and Land Registry / Avances en la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad

Revistas y Blogs

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 7 octubre, 2020

Se ha actualizado la página sobre Revistas y Blogs.

En ella se incluyen una serie de revistas y blogs con interesantes artículos divulgativos sobre la administración del territorio (catastro, cartografía y delimitación de la propiedad). Tanto a nivel nacional (España) como en el entorno internacional (centrado, sobre todo, en el entorno iberoamericano, y en español). Algunas revistas-blogs son específicas en estas temáticas y en otros casos, aunque siendo más generalistas, suelen tener bastantes artículos relacionados.

Puedes acceder directamente a través de la pestaña superior o desde este enlace:

https://planosypropiedad.com/revistas/

Posted in Cad, Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Expropiación, Factor localización, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Impuesto (IBI), Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Regularización catastral, Señales y mojones, Servidumbre de paso, Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Revistas y Blogs

Aclarativo 2: Recomendaciones Aplicación Ley 13/2015 para Técnicos (Julio 2020), v1

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 30 julio, 2020

Tras ya cerca de los 5 años de la puesta en vigor de la Ley 13/2015 sobre coordinación Catastro-Registro en España (1 de Noviembre de 2015) mucho ha sido lo ya avanzado. Desde la revolucionaria aparición del fichero GML ha llovido mucho, y ahora es algo habitual en nuestro día a día. La aplicación de la Ley 13/2015 generó muchas dudas que con el paso del tiempo se han ido aclarando, aunque aún hay asuntos pendientes que se van perfilando poco a poco.

Por ello, siguiendo con una seria de aclaraciones (Aclarativo 1) que publiqué en marzo de 2018, continuo con algunas más, sobre todo a modo de recomendación tras lo que se ha ido aprendiendo en este tiempo, y que permite seguir mejorando. Fundamentalmente va orientada a los técnicos, aunque podría ser útil a otros perfiles. Esperemos que os resulte de interés a todos.

Y aprovecho para desear a todos un FELIZ VERANO¡¡¡

 

Posted in Calidad métrica, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, GML parcela catastral, Informes topográficos, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Notariado, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Técnicos, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Aclarativo 2: Recomendaciones Aplicación Ley 13/2015 para Técnicos (Julio 2020), v1

Cartografía catastral: pasado, presente y ¿futuro…?

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 8 julio, 2020

A continuación os incluyo este breve artículo sobre «Cartografía catastral: pasado, presente y ¿futuro…?» en donde opino sobre la cartografía catastral en los últimos 30 años, en donde estamos y hacia donde vamos. Ha sido publicado recientemente en el Nº 200 de la “Revista Mapping”.

Aquí os dejo el artículo completo en pdf:

La revista ha cumplido sus 30 años de historia, y su número 200, y ha decidido hacer este especial monográfico para celebrarlo. En él se recopilan los artículos de más de 50 expertos dando su opinión de la evolución de la cartografía, desde hace ya 30 años, en que situación nos encontramos actualmente y hacia donde se preveé que vamos. Y, en donde, con este artículo y otros de varios expertos, la cartografía catastral tambien tiene su espacio. Relacionados podemos destacar los siguientes (por orden alfabético de los autores):

  • Catastro 5RP. De Manuel G. Alcázar Molina (Profesor Universidad de Jaén, España. Y experto internacional en valoración)
  • Pasado, presente y futuro de la cartografía catastral. De Fernando de Aragón (Director General del Catastro, DGC España)
  • Derecho Geoespacial: construcción de una interoperabilidad y transversalidad al servicio de ciudadanos y empresas. De Efrén Díaz (Abogado Geoespacial)
  • Cartografía catastral: pasado, presente y ¿futuro…?. De Carmen Femenia (Profesora Universitat Politécnica de València, España). ¡¡¡curiosa coincidencia de títulos con DGC
  • Territorios del pasado. Territorios para el futuro. De Ignacio Durán (Agencia Tributaria Ayuntamiento Madrid. Exdirector adjunto DGC España)
  • Evolution of modern cadastre during the period 1990-2020-Future Trends. De Ourania Mavrantza (Catastro Heleno)
  • Evolución del catastro: Directrices internacionales. De Amalia Velasco (Coordinadora Relaciones Internacionales DGC España)

Y aquí el enlace a los artículos completos en acceso abierto de la revista:

Me gustaría felicitar a la revista por este espectacular número, que puede servir a muchos para leer en las tardes de verano. Y agradecer su invitación a participar en tan gran evento. Enhorabuena¡¡¡

Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Geoportal, GML, Impuesto (IBI), Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Ley 13/2015, Medio Ambiente, Ordenación del territorio, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Sig, Técnicos, Topografía, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Cartografía catastral: pasado, presente y ¿futuro…?

Ponencias del XII Simposio del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI): 12-14 Noviembre 2019, Granada, España

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 12 diciembre, 2019

El pasado mes de noviembre se celebró en Granada (España) el XII Simposio del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI), en donde se congregaron distintas instituciones públicas con funciones catastrales en Iberoamérica. Hubo unos 500 participantes y cerca de 60 presentaciones de 22 países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay) y Europa (Austria, Bielorrusia, España, Finlandia, Holanda, Irlanda, Italia, Portugal).

  • Enlace del evento:

https://www.cpcigranada2019.com

  • Programa (pdf):

CPCI2019SimposioPrograma

  • Enlace presentaciones-ponencias (pdf):

Aquí se pueden encontrar la mayoría de las presentaciones de las ponencias, todas ellas de gran interés.

http://www.catastrolatino.org/xiisimposio.asp

Aprovecho y enlazo la ponencia (en pptx) que presenté en representación de la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT):

«El Catastro como nexo de unión de las ciencias cartográficas en Iberoamérica». Carmen Femenia-Ribera

Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI)

El Comité Permanente sobre el Catastro de Iberoamérica (CPCI) se constituye como un foro que agrupa a las instituciones públicas con funciones catastrales en Iberoamérica.

Tomando en consideración la influencia del Catastro en los sistemas legales y en las economías de Iberoamérica, su misión es la de servir como red de excelencia sobre el Catastro, facilitando para ello el intercambio de información, pericia, apoyo tecnológico y mejores prácticas entre sus miembros.

El CPCI representa asimismo un vínculo privilegiado entre las organizaciones catastrales y otras instituciones públicas o privadas que requieran información catastral para desempeñar sus actividades.

  • Página web CPCI:

http://www.catastrolatino.org/

Comité Directivo del CPCI

El Comité Directivo está formado por una presidencia, una vicepresidencia y dos vocalías con una duración de mandato de dos años. Hasta ahora la presidencia la ocupaba el instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) de Brasil, que acababa en noviembre 2019. Tras la votación realizada en la Asamblea del CPCI celebrada en Madrid (Noviembre de 2019) el Nuevo Consejo Directivo (durante los próximos dos años) ha quedado constituido por:

– Presidencia: Dirección General del Catastro (DGC). España

– Vicepresidencia: Dirección General del Catastro del Estado de Quintana Roo (SEFIPLAN). México

– Vocalía: Registro de Información Catastral (RIC). Guatemala

– Vocalía: Organismo de Formalización de da Propiedad Informal (COFOPRI). Perú

Posted in Calidad métrica, Cartografía, Catastro, Coordinación Catastro-Registro, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Ley 13/2015, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Sig, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Ponencias del XII Simposio del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI): 12-14 Noviembre 2019, Granada, España

 
A %d blogueros les gusta esto: