La Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT) organizó durante los meses de noviembre y diciembre 2020 dos webinars gratuitos sobre “Administración de Tierras – Catastro” en iberoamerica.
El video completo de los dos webinars puede encontrarse en su canal de YouTube: APPAT Agrimensura
En cada webinar participó un experto y relevante ponente en el tema catastral en iberoamérica, y luego se procedió a una serie de preguntas de los asistentes a través del chat.
Sobre el CPCI y Catastro en España: viernes, 20 noviembre 2020:
A cargo de D. Fernando Aragón Amunárriz, Director General del Catastro (DGC) de España. En estos momentos ocupando la presidencia del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI).
Webinar “Administración de Tierras-Catastro” 20/11/2020. APPAT
La publicidad del primer webinar se difundió con muy poco dias, incluso con eso, participaron unos 100 asistentes de 20 paises iberoamericanos y europeos.
El ponente habló sobre: El Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica. Los principios básicos del Catastro (en CPCI). Y del modelo de colaboración en España: La colaboración de los profesionales en Topografía.
Aquí en enlace al video completo (1:09´)
Sobre el Agrimensor y el Catastro en Argentina: viernes, 4 diciembre 2020:
A cargo de Ingeniero Agrimensor Alberto Alfredo Oliver. Presidente del Colegio de Agrimensores de la provincia de Córdoba, Argentina y representante de la Federación Argentina de Agrimensores (FADA) ante el Consejo Federal de Catastro
Webinar “Administración de Tierras-Catastro” 4/12/2020. APPAT
El ponente habló sobre: La Ley Nacional de Catastro en Argentina. Y sobre la Ley Provincial de Catastro (Córdoba). Destacando la aportación del papel del agrimensor en la seguridad jurídica en la tráfico inmobiliario del objeto territorial.
Aquí en enlace al video completo (1:23′)
Ambos webinars de gran interés que recomiendo ver y escuchar. Esperando que sean los inicios de muchos más en el entorno de la administración del tierras en iberoamérica.
En caso de estar interesados en que desde APPAT continue con webinars de esta temática recomiendo que hagais petición de interés en los comentarios del canal de youtube de APPAT. Incluso aportando sugerencias al respecto.
Espero que los webinars nos sirvan a todos para aprender más de la administración de tierras más allá de nuestro propio país. Viendo las diferencias, pero tambien muchas semejanzas, que nos hacen en estos momentos estar más cerca que nunca.
Y aprovecho para desearos a todos unas Felices Fiestas en casa¡¡¡¡
La Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT) ha organizado el webinar gratuito sobre “Administración de Tierras – Catastro” en iberoamerica, para este viernes 20 de noviembre de 2020.
En este caso la presentación se impartirá por D. Fernando de Aragón Amunárriz. Director General del Catastro (DGC) de España (http://www.catastro.meh.es/). En estos momentos ocupando la Presidencia del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI)
El pasado mes de noviembre se celebró en Granada (España) el XII Simposio del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI), en donde se congregaron distintas instituciones públicas con funciones catastrales en Iberoamérica. Hubo unos 500 participantes y cerca de 60 presentaciones de 22 países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay) y Europa (Austria, Bielorrusia, España, Finlandia, Holanda, Irlanda, Italia, Portugal).
Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI)
El Comité Permanente sobre el Catastro de Iberoamérica (CPCI) se constituye como un foro que agrupa a las instituciones públicas con funciones catastrales en Iberoamérica.
Tomando en consideración la influencia del Catastro en los sistemas legales y en las economías de Iberoamérica, su misión es la de servir como red de excelencia sobre el Catastro, facilitando para ello el intercambio de información, pericia, apoyo tecnológico y mejores prácticas entre sus miembros.
El CPCI representa asimismo un vínculo privilegiado entre las organizaciones catastrales y otras instituciones públicas o privadas que requieran información catastral para desempeñar sus actividades.
El Comité Directivo está formado por una presidencia, una vicepresidencia y dos vocalías con una duración de mandato de dos años. Hasta ahora la presidencia la ocupaba el instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) de Brasil, que acababa en noviembre 2019. Tras la votación realizada en la Asamblea del CPCI celebrada en Madrid (Noviembre de 2019) el Nuevo Consejo Directivo (durante los próximos dos años) ha quedado constituido por:
Se presenta el ciclo webinar ya finalizado que pretende realizar un análisis de la experiencia española tras la promulgación de la Ley 13/2015 que reforma la Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, cuyo objetivo es conseguir la deseable e inaplazable coordinación Catastro-Registro, con los elementos tecnológicos hoy disponibles, a través de un fluido intercambio seguro de datos entre ambas instituciones. De esta forma, se está potenciando la interoperabilidad entre el Catastro y el Registro y se está dotando al procedimiento de un marco normativo adecuado, y así de un mayor grado de acierto en la representación gráfica de los inmuebles, incrementando la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario y simplificando la tramitación administrativa.
Se presentan las 6 sesiones (en videos de aproximadamente 1 hora cada uno) del ciclo de webinar realizado desde abril a julio de 2019 a través de la Red de Expertos Iberonamericanos en Catastro de la Fundación CEDDET. Red enmarcada en el programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Dicha fomación es impartida por personal de la Dirección General del Catastro (DGC) y del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME).
W1: Antecedentes y normativa
W2: Procedimientos y herramientas
W3: Incidencia en la resolución de conflictos
W4: Aplicación de la ley y posibles vías de mejora
La jornada iba dirigida a Ingenieros en Geomática y Topografía en la Administración Pública de la Comunidad Valenciana, fundamentalmente procedentes de Ayuntamientos. Ya que esta primera jornada se dedicó a tratar la temática entorno a la Administración Local.
Durante la mañana intervinieron 4 ponentes representantes del IGN, ICV, DGC y el CORPME.
Dado el posible interés que estas presentaciones puedan tener para el público en general se incluyen a continuación completas en este blog. Esperamos que os resulten de interés.
Ponencia D. Ángel Requena (Instituto Geográfico Nacional, IGN. Delegación Comunidad Valenciana)
Desde la publicación de la Ley 13/2015 se ha hablado mucho en España al respecto; y a nivel internacional, se ha presentado en diversos foros. En esta entrada he querido unir todas aquellas referencias donde se han presentado ponencias sobre dicha Ley en eventos internacionales (principalmente del Catastro,DGC y el Registro, CORPME español); en algunos casos con enlaces a presentaciones completas. A continuación se presentan cronológicamente, con fecha, autores, título, idioma, nombre evento y presentación:
11/2014. Velasco Martín-Vares, Amalia
Spanish Cadastre: Collaborative maintenance and dissemination (en inglés). En el Meeting of the Permanent Committee on Cadastre in the European Union (PCC). Roma, Italia
Increasing legal certainty and transparency in Spain (en inglés). En EuroGeographics Annual Review 2015 (p. 44)
6/2016. Fandos Pons, Pedro y Alonso Peña, Carlos
The Spanish Cadastre and Property Rights: a smart model of coordinated interaction (en inglés). En Common Vision Conference 2016. Migration to a smart world (pp. 1–18). Amsterdam, Netherland
9/2016. Blanco Urzáiz, Jorge
La coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro Inmobiliario tras la Ley 13/2015 en España (en español). En II Reunión y Conferencia de la Red Interamericanca de Catastro y Registro de la Propiedad. Ciudad de Panamá
Política y resultados del catastro abierto español (en español) En II Reunión y Conferencia de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. Ciudad de Panamá
9/2016. Velasco Martín-Vares, Amalia; Alonso Peña, Carlos; Virgos, Luis y Serrano; Fernando
Inspire services of the Spanish Directorate General for Cadastre and its use to resolve an old problem of coordination between Spanish Cadastre and Land Registry (en inglés). En INSPIRE Conference 2016. Barcelona, Spain
11/2016. Alonso Peña, Carlos y Blanco Urzáiz, Jorge
La función del Registro de la Propiedad y la función del Catastro (en español). En Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Curso de formación. Cartagena de Indias, Colombia
The Spanish Cadastre and Property Rights Registry: a smart model of coordinated interaction (en inglés). In UNECE WPLA workshop: State and market: Cadastres and Property Rights Registries. The need for smart interaction to better serve citizens and public administrations. Madrid, Spain
The coordination between the Property Registry and the Cadastre in the aftermath of Law 13/2015 in Spain (en inglés). In UNECE WPLA workshop: State and market: Cadastres and Property Rights Registries. The need for smart interaction to better serve citizens and public administrations. Madrid, Spain
The “back office” of the Spanish cadastre that makes possible the interaction with partners (en inglés). En Conference of PCC, EuroGeographics-Cadastre and Land Registry KEN and EULIS. Bratislava, Slovakia
Smart Successful Cadastral New Tools for Real Estate Registration: “all in 16 digits” (en inglés). En Joint PCC & EULIS Conference. The Current Technological Trends in Land Registration. Vittoriosa, Malta
Productos y Servicios Sobre Estándares Internacionales (INSPIRE): Aceptación y Uso en el Tráfico Inmobiliario (en español). III Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. Montevideo, Uruguay
El Sistema de Información Geográfica Registral Español (en español). III Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. Montevideo, Uruguay
12/2017. Femenia-Ribera, Carmen y Mora-Navarro, Gaspar
Caso de Estudio en España. Ley 13/2015 Sobre Coordinación Catastro-Registro (en español). En FIG Commisision 7 and 9. Annual Conference and Meeting. Cartagena de Indias, Colombia
Entre los días 6 y 11 de Mayo de 2018, se celebró el XXVI Congreso de la Federación Internacional de Geómetras-Topógrafos (FIG). Se realizó en la ciudad de Estambul, Turquía.
El evento se realizó en inglés con la asistencia de unos 2300 participantes de muy diversos países. Con unos 400 artículos presentados, muchos de ellos sobre administración del territorio (Land Administration), catastro y registro. Dicho evento se realiza cada 4 años conjuntamente con la Asamblea General de la FIG, en donde se elige el nuevo presidente, dos vicepresidentes y los presidentes de las distintas comisiones para 2019-2022; al igual que la sede dentro de 4 años.
Siendo los nuevos cargos de la FIG para los próximos 4 años:
2022; Ciudad del Cabo, Sudáfrica (por primera vez en el continente africano)
FIG COMISIÓN 7 (CATASTRO)
En este evento también se reunió la FIG Comisión 7 (Catastro). Y se hizo una breve presentación de lo que ha realizado esta comisión en los últimos 4 años. Se aprobó también como nuevo presidente de la comisión 7 para los años 2019-2022 a Daniel Páez, CSS (Colombia).
FIG Comisión 7 (Catastro). Reunión anual y seminario internacional: 24-28 Septiembre 2018, Bergen, Noruega
La próxima reunión anual y seminario internacional de la FIG Comisión 7 (Catastro) será en la ciudad de Bergen, Noruega del 24 al 28 de septiembre de 2018.
Evento “Un Catastro para ti”. Gobierno abierto, transparencia y acceso a la información pública: El Catastro como plataforma de servicios para una sociedad digital.
Aprovechando la Semana de la Administración Abierta (7-11 mayo), la Dirección General del Catastro (en España) ha organizado una serie de charlas (unas 2 horas) a lo largo de toda la geografía española para dar a conocer el catastro como plataforma de servicios. Dichos eventos se realizan en diversas sedes universitarias que se han adherido a esta iniciativa, se puede ver más información en: http://www.catastro.minhafp.es/esp/administracionabierta.asp
Entre ellas se encuentra la Universitat Politècnica de València (UPV), que, con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT), y el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF), ha organizado este evento de acceso libre para el próximo jueves 10 de Mayo a las 12:30h. en el salón de actos de la ETSIGCT, UPV (edificio 7i). Camino de vera, s/n, Valencia, España
FIG Comisión 7 (Catastro) y 9 (Valoración). Conferencia y Reunión Anual: 4-8 Diciembre 2017, Cartagena de Indias, Colombia (Presentaciones, en inglés o español)
La pasada semana, entre los días 4 y 8 de Diciembre de 2017, se celebró la Conferencia y Reunión anual de la comisión 7 (Catastro), este año junto con la comisión 9 (Valoración), de la Federación Internacional de Geómetras (FIG). Se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia; aprovechando los grandes cambios que está sufriendo el país en materia de catastro y administración del territorio, debido a la firma del acuerdo de paz.
En varios momentos se hablaron de temas como la precisión, el catastro multipropósito, el fit-for-purpose (“catastro enfocado al propósito”),… y de la gran tarea que aún queda por hacer en países que carecen de un catastro completo de su territorio.
El evento se realizó en inglés y español, con la asistencia de unas 80 personas de muy diversos países. Se adjunta el programa (en español) del evento.
Enlace a la web del evento. Esta semana se han colgado todas las presentaciones del evento, las cuales podéis encontrar en la web. En breve se colgarán algunos artículos completos.
Previsiblemente la próxima reunión anual de la comisión 7, en el año 2018, será en la ciudad de Bergen (Noruega).
– Representación española explicando el “Caso de estudio en España, Ley 13/2015 sobre coordinación Catastro-Registro”:
Como única representante española estuve participando en el evento. En este caso iba en representación del colectivo colegial al que pertenezco en España, el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), el cual es miembro asociado de la FIG. Miembros FIG
Como ponencia presenté “La coordinación Catastro-Registro en España: Aplicación y efectos de la Ley 13/2015”. En el entorno iberoamericano se destacó su similitud con el sistema español, y con sus problemáticas.
La presentación (en español) se encuentra colgada en el apartado presentaciones de la web del evento, o también os la enlazo aquí en formato pdf. Existe una versión en formato artículo (en español) que en breve será publicada en la web del evento, posteriormente la difundiré también a través de este blog. Tal vez se realice posteriormente una versión en inglés; en ese caso también la difundiré por este medio.
Dicha presentación-artículo puede servir a modo de resumen, y para el entorno internacional, para conocer lo que se está haciendo en España en cuanto al tema de la coordinación Catastro-Registro; tras dos años de aplicación de la Ley 13/2015 directamente relacionada. En el ámbito español puede servir para hacerse una idea conjunta de en qué consiste esta Ley, y en qué momento estamos.
La Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, tras su reforma por la Ley 13/2015, de 24 de junio, establecen un sistema de coordinación entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad, para que éste incorpore la descripción gráfica georreferenciada de las fincas registrales, utilizando como base la cartografía catastral. Con ello se persigue dar mayor seguridad a los datos de ubicación, delimitación y superficie de las fincas registrales que son objeto del tráfico jurídico.
Tras la completa entrada en vigor de esta ley, el 1 de noviembre de 2015, la Dirección General del Catastro (DGC) ha avanzado mucho en esta tema, con cambios técnicos y adaptaciones continuas e intentando resolver aquellos problemas y dudas que puedan surgir. Por ello, en la própia página web de la DGC, desde los inicios de la Ley, hay un enlace directo (esquina superior derecha) al tema de la “Coordinación Catastro-Registro”.
Es un documento que recomiendo leer de modo inicial para los distintos agentes que intervienen en todo el proceso y que desconocen como les afecta la Ley. De modo muy resumido (en 2-3 hojas por colectivo) explica como afecta a cada uno esta Ley; según sea propietario, técnico competente, notaría, registro de la propiedad, administración pública y catastro. A los técnicos, notaría y registros ya han notado y les han llegado de lleno los efectos de esta Ley. Por ello, en estos momentos, me gusta recomendar el apartado de las Administraciones Públicas, en las que los efectos de la Ley parece se notan menos pues parece tardan más en llegar directamente pero hay que ser conscientes de que afecta a todos y hay que ir preparados, incluso la DGC realiza algunas recomendaciones que valdría la pena seguir.
La Ley ya lleva año y medio aquí y ha venido para quedarse; es una Ley de largo recorrido que afecta a todo y a todos los que tengan que ver con el tráfico inmobiliario en España.
3- DGC: Video Coordinación Catastro-Registro. Problemas y soluciones, 4 abril 2017 (1h. 22′)
Destaco también aquí, por ser reciente, este video sobre una presentación realizada por Carlos Alonso Peña (vocal asesor de coordinación Catastro-Registro en la DGC) hablando del tema. En donde plantea los últimos problemas y soluciones encontrados. En este tema hay cambios continuos, pues se sigue mejorando y aprendiendo.
El vídeo presenta las soluciones dadas a la diversa problemática encontrada en el momento de la puesta en práctica de las previsiones legislativas. El vídeo se obtuvo durante el desarrollo de la jornada divulgativa realizada por el Colegio de Arquitectos de Cádiz el 4 de abril de 2017.