¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • mayo 2023
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Contador de visitas

    • 367.997 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Posts Tagged ‘Software’

Tras el Congreso TopCart, CLGE, FIGC7 y JIIDE en Octubre 2022, Sevilla

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 16 enero, 2023

Una vez finalizado el Congreso TopCart2022 del COIGT, se incluyen los enlaces con la información de todos los eventos ya realizados conjuntamente con el TopCart.

Web TopCart2022: https://www.topcart2022.com/

  • XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra, TopCart2022:

Video de la Charla VIP «The surveyors and cadastre around the world»

https://www.coigt.com/noticia/3374

  • Actividades de The Council of European Geodetic Surveyors (CLGE):

-VIII CLGE Conference of European Surveyor: «Blue Surveying» (en inglés):

https://www.clge.eu/event/viii-clge-conference-of-the-european-surveyor-blue-surveying-seville-es-27-october-2022#2022-10-27

Noticia sobre desarrollo de la VIII CLGE Conference of European Surveyor «Blue Surveying» en la web del COIGT:

https://www.coigt.com/noticia/3386

-Asamblea General CLGE (en inglés):

https://www.clge.eu/event/clge-general-assembly-seville-es-28-29-october-2022#2022-10-28

Noticia sobre desarrollo de la Asamblea General de la CLGE en la web del COIGT:

https://www.coigt.com/VerNoticias.aspx?Cod=3395

  • Federación Internacional de Geómetras (FIG). Comisión 7 sobre catastro y gestión del territorio:

Noticia en la página web de la FIG (en inglés):

https://fig.net/organisation/comm/7/news.asp#Commission_7_Annual_meeting_-_2022

Noticia sobre desarrollo reunión en la web del COIGT:

https://www.coigt.com/noticia/3370

  • Coincidiendo en ciudad y fecha, tambien se realizaron las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE):

https://www.jiide.org

Comentario sobre JIIDE en el blog IDEE:

https://blog-idee.blogspot.com/2022/11/xiii-jornadas-ibericas-de.html

  • A continuación tambien se incluyen dos ponencias sobre Catastro que presentamos en el TopCart:

-«Mejora del geoportal Geovaloracion para el cálculo del factor de localización y divulgación de resultados con casos prácticos»:

-«Latin America Land Administration Network (LALAN)»:

Anuncio publicitario

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Cad, Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Expropiación, Factor localización, Fit-For-Purpose (FFP), GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Impuesto (IBI), Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), LADM, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Reseñas, Señales y mojones, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbre de paso, Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Titulares, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Tras el Congreso TopCart, CLGE, FIGC7 y JIIDE en Octubre 2022, Sevilla

Webinar gratuito Administración del Territorio (7-11-2022): Desde la adquisición hasta la descripción: ‘Fit For Purpose’ y ‘Land Administration Domain Model’

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 31 octubre, 2022

GRABACIÓN VIDEO ACCESIBLE (1h 27′)

“Desde la adquisición hasta la descripción: ‘Fit For Purpose’ y ‘Land Administration Domain Model” 

Ponentes:

 

Andre Da Silva Mano. Profesor de geoinformática en la Facultad Facultad de Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra (ITC). Amplia experiencia en el diseño e implementación de cursos presenciales y en línea sobre SIG y Análisis Espacial utilizando herramientas abiertas. Ha realizado talleres en India, Etiopía, España, Portugal, Isla de Santa Elena, Perú y para la Comisión de Agrimensura y Tierras de Guyana. Es un entusiasta del software SIG de código abierto.          

 

Christiaan Lemmen. Profesor Titular de Modelado de Información Terrestre en la Facultad de Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra (ITC) de la Universidad de Twente en los Países Bajos. Su otro trabajo principal es como asesor geodésico sénior en kadaster International, la rama internacional de la Agencia de Cartografía, Registro de la Propiedad y Catastro de los Países Bajos.

 

Webinar gratuito. Contexto internacional 

Enlaces directos (a través de la plataforma Teams):

Corto:

https://msteams.link/XWS3

Largo:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YTAwNWEzMmUtZjY4NC00OWE1LThlOWQtODcwMzQyNmVmZmY1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22be4655df-ac73-401f-a7ae-198c3b72d0c6%22%2c%22Oid%22%3a%222a14a3eb-794f-48d9-a866-ec6bb4835ada%22%7d

Día: Lunes, 7 Noviembre 2022 

Hora:

17:30h. Valencia, España

13:30h. Rio de Janeiro, Brasil

11:30h. Bogotá, Colombia

10:30h. San José, Costa Rica         

Se intentará realizar grabación del webinar para poderla distribuir posteriormente 

Duración aproximada: 1:30 h. 

Presentación, ponencia y turno de preguntas 

Idioma: Ponencia y preguntas en español a cargo de Andre Da Silva. Posibilidad de comentarios y preguntas finales a Christiaan Lemmen en inglés 

Organizado por: Universitat Politècnica de València (UPV), España. Patrocinado por la Càtedra de Geomàtica Valenciana 

Colaboradores: Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), España y Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT

Sin inscripción previa 

Enlace de acceso directo (el día y hora señalada) 

Preguntas: A través de los comentarios a la entrada de este blog se pueden plantear preguntas previas al ponente, al igual que hacerlo después del webinar. 

Preguntas durante el webinar: La plataforma de videoconferencia oficial a utilizar será Teams. Las preguntas se realizarán vía chat. 

Os animo a asistir y participar en el evento.  

Este webinar y otros dos anteriores realizados en 2021 se enmarcan en la asignatura de Catastro impartida en la UPV. Se realizan en acceso abierto siguiendo además tros dos webinars anteriores sobre administración de tierras que ya se organizaron a través de APPAT en el año 2020. La grabación de estos cuatro webinars se puede ver completa en este blog. 

Enlace de acceso directo y más información en webinars http://planosypropiedad.com 

También se pueden realizar comentarios a través de Twitter: @carenfemenia y Linkedin en Carmen Femenia-Ribera, que enlazan con este blog. Usando #AdmTerritorioUPV

Posted in Calidad métrica, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Fit-For-Purpose (FFP), Geoportal, Georreferenciación, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), LADM, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Linderos, Medio Ambiente, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Congreso TopCart y otros eventos internacionales: 25-29 Octubre 2022 en Sevilla, España

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 5 julio, 2022

En España, el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) realiza el TopCart 2022 – XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra, que tiene como objetivo dar a conocer los avances científicos y técnicos en materia de geomática y demás ciencias afines. Se realiza cada 4 años, pero esta última edición ha sido retrasada debido a la pandemia, la anterior edición se celebró en el año 2016 en Toledo.

Tendrá lugar los días del 25 al 29 de Octubre en Sevilla, España. El TopCart 2022 cuenta con cuatro comisiones principales en las que la geomática juega un papel relevante, existiendo una comisión específica sobre Catastro y Propiedad. 

Congreso TopCart2022

Lo más interesante de esta edición es que se ha hecho coincidir con varios eventos internacionales (CLGE, APPAT, FIGCom7 y JIDEE).

Esta es la web y noticias del TopCart2022, con los enlaces de los distintos organismos y eventos:

  • Web y noticias del Congreso TopCart2022, 26-28 Octubre:

https://www.topcart2022.com (Web Congreso)

https://www.coigt.com/noticia/3211 (1ª circular)

https://www.coigt.com/noticia/3233 (2ª circular)

https://www.coigt.com/noticia/3282 (TopCart, CLG, APPAT y FIGCom7)
https://www.coigt.com/noticia/3296 (Resumen actividades previstas)

Os animo a asistir y presentar ponencias (y/o pósteres) en el entorno del Catastro y la Propiedad, en España y a nivel internacional. Para la presentación del resumen de las ponecias han ampliado recientemente el plazo de la entrega de resúmenes hasta el 31 de julio. Hay que presentar un resumen de unos 2000 caracteres.

La inscripción general al TopCart es de 150 euros.

  • Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE), en la Universidad de Sevilla, 25-27 Octubre:

https://www.jiide.org/web/portal/inicio

  • Asamblea Consejo Europeo de Topógrafos (CLGE), 28-29 Octubre:

https://www.clge.eu/

https://www.clge.eu/event/clge-general-assembly-seville-es-28-29-october-2022#2022-10-28

  • Asamblea Asociación Panamericana de Profesionales de Agrimensura y Topografía (APPAT), 29 Octubre:

https://colegiotopografoscr.com/appat/

  • Reunión anual de la Comisión 7 sobre Catastro y administración del territorio de la Federación Internacional de Geómetras (FIG), 26 Octubre:

https://www.fig.net/organisation/comm/7/index.asp

Os animo a todos a participar y a vernos en Sevilla¡¡¡¡

Es un buen momento para reunirse y compartir conocimientos sobre el catastro, la administración del territorio y la propiedad desde el punto de vista de la geomática y la cartografía.

Posted in Agrimensor, Asociación Público-Privada (PPP), Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Factor localización, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Informes topográficos, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Servidumbre de paso, Servidumbres, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Congreso TopCart y otros eventos internacionales: 25-29 Octubre 2022 en Sevilla, España

Descarga gratuita de cartografía catastral desde la SEC (dxf)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 16 octubre, 2020

A continuación os dejo este enlace en youtube con un video (5:13′) donde se explica como descargar de modo gratuito la información de la cartografía catastral desde la (SEC) de la Dirección General del Catastro (DGC) de España. En formato dxf, gml, xml y u gml. Desde 1 hasta 200 parcelas catastrales y sin necesidad de disponer de certificado digital.

Posted in Cad, Cartografía, Catastro, Coordinación Catastro-Registro, Geoportal, GML, GML parcela catastral, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Ley 13/2015, Ortofotos, Referencia catastral, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Técnicos, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Descarga gratuita de cartografía catastral desde la SEC (dxf)

Encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica en la delimitación de la propiedad (hasta 30/4/2019)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 21 febrero, 2019

– A continuación te presentamos unas cuestiones para que valores la importancia del uso de la Cartografía Catastral Histórica en la resolución de problemas fundamentalmente en temáticas relacionadas con la delimitación de la propiedad, como puedan ser: identificación de parcelas catastrales-fincas registrales, definición de linderos, cálculos de superficies, existencia o no de construcciones o de su año de construcción, subsanaciones de catastro, etc…

– Está totalmente abierta, puede participar cualquiera que haya tenido algún contacto con cartografía catastral histórica.

– El cuestionario está básicamente planteado para España, aunque muchas de las preguntas pueden ser igualmente respondidas desde otros países a los que también animamos a participar.

– Es muy importante que nos respondas de modo sincero a las cuestiones planteadas (no te llevará más de 7 minutos, son 20 preguntas), ya que nos permitirá conocer tu opinión sobre la utilidad de la cartografía catastral histórica.

– El formulario para evaluar las respuestas se cerró el domingo 30 de abril de 2019. Aunque el enlace continua abierto por si se quieren consultar las preguntas o cumplimentarlas; las respuestas llegan al administrador y son tenidas en consideración, pero ya no serán analizadas.

– Este formulario ha sido elaborado desde el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, DICGF de la Universitat Politècnica de València, UPV; http://www.upv.es (España) como trabajo de investigación.

– Los datos recopilados se utilizarán con fines estadísticos.

– Te agradecemos de antemano tu colaboración. Y agradeceríamos del mismo modo si pudieras difundir este formulario entre aquellos contactos que consideres que pueden aportar información.

Enlace acceso encuesta:

https://goo.gl/forms/f5ZUMpHr1F61stQi2

Muchas gracias por colaborar.

Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Geoportal, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Sig, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica en la delimitación de la propiedad (hasta 30/4/2019)

Nueva herramienta de la Sede Electrónica del Catastro (SEC): Visor y editor gráfico parcelario

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 25 enero, 2019

Desde hace un tiempo, fundamentalmente desde la entrada en vigor de la Ley 13/2015 que permite la coordinación gráfica entre el Catastro y el Registro, la Dirección General del Catastro (DGC España) está realizando mejoras continuas en la Sede Electrónica del Catastro (SEC). Justo este miércoles 23 de enero de 2019 renovaba también el aspecto de la página principal de la SEC:

Aunque lo que realmente quiero señalar en esta entrada es una nueva herramienta puesta en marcha a mitad de noviembre de 2018: el editor gráfico parcelario, del también nuevo visor de cartografía catastral.

Hace unos meses ya se puso en marcha el nuevo visor de cartografía catastral que permite ver todo el territorio nacional de manera continua, y facilita la búsqueda de parcelas.

A este visor se le ha añadido una herramienta que permite la edición gráfica del parcelario para obtener Informes de Validación Gráfica Alternativa (IVG). Todo ello relacionado con la Ley 13/2015, y con los ya “famosos” ficheros gml.

Desde la obligatoriedad de presentar las modificaciones a la cartografía catastral en formato gml muchas han sido las aplicaciones diseñadas a nivel nacional para generar Representaciones Gráficas Alternativas (RGA). Desde la DGC se ha querido generar una herramienta que permitiera generar alteraciones gráficas “sencillas” de parcelas de forma interactiva, generando los ficheros gml y a la vez crear los IVG cuando se disponga de un certificado digital.

  • La Ley permite realizar la modificación de la representación gráfica catastral mediante levantamiento topográfico o digitalizando sobre la cartografía catastral (este último caso es cuando se refiere generalmente a la utilización del uso de la ortofoto).
  • La representación gráfica se puede realizar por técnico competente, administración o cualquier interesado.
  • Es conveniente en cada caso concreto conocer la técnica adecuada a aplicar para posteriormente generar el fichero gml y finalmente crear el IVG.
  • Los IVG se generan con los ficheros gml y utilizando un certificado digital, siendo responsable el firmante de la labor realizada.

Acceso al editor gráfico parcelario

Para acceder a este nuevo editor gráfico parcelario, una vez identificada la parcela en la SEC, solamente hay que clicar sobre el icono [P] en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Desde dicho icono también se permiten descargar parcela/s en formato xml, dxf, gml y u gml.

Desde la nueva ventana de “Parcelas” el  icono [lápiz]  permite acceso al editor gráfico una vez la/s parcela/s están seleccionadas.

El editor gráfico tiene distintas opciones para poder realizar representaciones gráficas sencillas, normalmente digitalizando sobre la cartografía catastral. Considerando también la posibilidad futura de incluir levantamientos topográficos (mediciones en campo). Al principio con opciones limitadas pero que van aumentando a medida que se detecten necesidades. Disponiendo de un certificado digital (que acredite quien realiza dicha representación gráfica) se puede generar el IVG directamente, automáticamente se genera previamente el fichero gml necesario.

Desde esta ventana en “Modo Edición” recomiendo el icono [i] de información en la parte superior derecha, donde da acceso a varios videos cortos que ayudan a conocer el funcionamiento de la herramienta.

Digitalización sobre ortofoto: aviso características técnicas

Estando en el “Modo Edición” se puede superponer sobre la cartografía catastral la capa de la ortofoto del PNOA, clicando sobre el icono de capas en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Antes de poder visualizar la ortofoto aparece un aviso sobre la exactitud posicional de los elementos geográficos que se digitalicen sobre la ortofotografía:

“La ortofotografía aérea de PNOA (IGN) que se visualiza tiene una resolución geométrica de 0.25 cm/pixel y su fecha de captura es de Mayo de 2015.

La exactitud posicional de los elementos geográficos que se digitalicen sobre esta imagen está relacionada con la características técnicas del producto que se especifican en el siguiente enlace web: http://pnoa.ign.es/caracteristicas-tecnicas”.

Esto nos informa de la “precisión” con la que está la imagen sobre la que se puede realizar la representación gráfica, dependiendo de cada caso concreto y de que es lo que se necesita se puede valorar si esta precisión es suficiente o hay que recurrir a algún otro sistema; ya que.. “todo no sirve para todo”.

Si utilizáis esta herramienta os animo a testearla y que podáis enviar comentarios, a través de este blog, sugerencias. propuestas de mejora o posibles fallos que puedan ser subsanados, ya que la herramienta está aún en sus inicios y tiene que seguir mejorando, yo ya tengo alguna propuesta. Procuraré hacerlos llegar a la DGC.

Espero que esta información os haya resultado útil.

Posted in Cad, Calidad métrica, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML parcela catastral, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Superficies, Técnicos, Topografía | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Nueva herramienta de la Sede Electrónica del Catastro (SEC): Visor y editor gráfico parcelario

Optimising urban routes as a factor to favour sustainable school transport / Optimización de rutas urbanas como factor que favorece el transporte sostenible a la escuela

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 11 octubre, 2018

A continuación os incluyo este artículo (versión editor no libre, texto completo en inglés) publicado recientemente, en el año 2018, en el volumen 72 de la Revista «Journal of Transport Geography»,  sobre “Optimización de rutas urbanas como factor que favorece el transporte sostenible a la escuela” (Publicación online: Octubre 2018). No está relacionado con temas de delimitación de la propiedad, pero es un ejemplo del uso de la cartografía catastral que se ha utilizado como base, dicha cartografía se ha obtenido de modo gratuito del portal de la Sede Electrónica del Catastro, SEC de la Dirección General del Catastro, DGC (España).

Resumen: Encontrar una ruta óptima a pie o en bicicleta entre dos puntos de una ciudad no es una tarea fácil. Para cada persona, la ruta óptima puede diferir según el tiempo de que disponga o de su condición física. Hoy en día, con grandes cantidades de datos geográficos fácilmente disponibles, es posible calcular múltiples tipos de rutas, que no tienen por qué ser las más cortas. Este trabajo presenta diferentes ejemplos de geoportales que calculan varios tipos de rutas, además de rutas óptimas según distintos criterios; detallando la cartografía y los algoritmos utilizados. Este trabajo presenta el concepto “confortabilidad”. A diferencia del concepto “walkability” (“andabilidad”), que se refiere a un área, la “confortabilidad” se refiere a la comodidad asociada a un tramo del trazado de la ruta. Para calcular la confortabilidad de cada tramo, es necesario contar con datos detallados de los tramos. La ruta óptima se calcula de acuerdo con la comodidad de los tramos, y la ruta resultante puede cruzar diferentes áreas con una diferente “walkability”.

Se presenta un caso práctico, llevado a cabo en el municipio de Alginet, cerca de Valencia (España). El proyecto consiste en un geoportal que calcula las rutas más accesibles y cómodas, diseñadas para fomentar el acceso a pie de los escolares por este municipio (http://upvusig.car.upv.es/algired-en/ ). De acuerdo con una encuesta, los algoritmos del geoportal modelan los factores que los padres consideran importantes para transportar a sus hijos a la escuela a pie. El geoportal calcula dos rutas, la más corta y la más cómoda. Ambas rutas se dibujan en un mapa del municipio para que se puedan comparar entre ellas. Las rutas más cómodas son aproximadamente 4 minutos más lentas, pero incluyen tramos más anchos, calles con menos tráfico, más árboles y más pasos de peatones, y también se tienen en consideración los semáforos existentes.

El proyecto sirvió de base como ayuda al Ayuntamiento de Alginet a elegir y adaptar varias rutas peatonales para alentar a los niños a ir andando a la escuela. Una segunda encuesta realizada posteriormente muestra que el 33% de los padres llevan a sus hijos a la escuela a pie con más frecuencia.

Palabras clave: rutas; geoportal; peatonal; «walkability»; escuela

Aquí se puede encontrar el enlace al volumen 72 de la revista. De acceso libre a través de suscripción u organismos suscritos:

DOI: https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2018.09.001

En caso de querer contactar con los autores, escribir a: cfemenia@cgf.upv.es

_____________________________________________

TITLE AND ABSTRACT IN ENGLISH (full text only in English)

«Optimising urban routes as a factor to favour sustainable school transport»

Abstract: Finding an optimum route on foot or by bicycle between two points in a city is no simple task. For each person the optimum route may differ according to the time they have or to their physical condition. Nowadays with vast amounts of readily available geographic data, it is possible to calculate huge quantities of types of routes that differ from the shortest one. This work presents different geoportal examples that calculate several types of routes, and optimum routes according to distinct criteria. Cartography and algorithms are detailed, which enable routes to be obtained.

This work presents the stretch comfort concept. Unlike walkability, which refers to an area, stretch comfort refers to a footpath stretch. To calculate the comfort of each stretch, it is necessary to have detailed data of footpaths. The optimum route is calculated according to the comfort of footpath stretches, and the resulting route can cross different areas with a distinct walkability.

One practical case is presented, carried out in the town of Alginet, near Valencia (Spain). The project consists in a geoportal that calculates the most accessible and comfortable routes, devised to encourage walking across this town (http://upvusig.car.upv.es/algired-en/). The geoportal algorithms models the factors that parents consider important to transport their children to school on foot, according to a survey. The geoportal calculates two routes, the shortest and the most comfortable. Both routes are drawn on a map of the town to be compared between them. The most comfortable routes are about 4 minutes slower, but include wider footpaths, roads with less traffic and more trees and zebra crossings, and they also take into account traffic lights.

The project acted as a basis to help the Alginet Town Council choose and adapt several pedestrian routes to encourage children to walk to school and back. A second survey shows than 33% of parents take their children to school on foot more frequently.

Keywords: Routes; geoportal; pedestrian; walkability; school

Here you can find the link to volume 72 of the magazine:

DOI: https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2018.09.001

If you want to contact the authors you can write to: cfemenia@cgf.upv.es

Posted in Cad, Cartografía, Catastro, Geoportal, Ordenación del territorio, Ortofotos, Sig, Urbanismo, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Congreso de la Federación Internacional de Geómetras (FIG): 6-11 Mayo 2018, Estambul, Turquía

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 20 julio, 2018

Entre los días 6 y 11 de Mayo de 2018, se celebró el XXVI Congreso de la Federación Internacional de Geómetras-Topógrafos (FIG). Se realizó en la ciudad de Estambul, Turquía.

URL FIG: http://fig.net/

URL Congreso FIG: http://fig.net/fig2018/

El evento se realizó en inglés con la asistencia de unos 2300 participantes de muy diversos países. Con unos 400 artículos presentados, muchos de ellos sobre administración del territorio (Land Administration), catastro y registro. Dicho evento se realiza cada 4 años conjuntamente con la Asamblea General de la FIG, en donde se elige el nuevo presidente, dos vicepresidentes y los presidentes de las distintas comisiones para 2019-2022; al igual que la sede dentro de 4 años.

Siendo los nuevos cargos de la FIG para los próximos 4 años:

  • Presidente: Rudolf Staiger, DVW (Alemania)
  • Vicepresidentes: Diana Dumashie, RICS (Reino Unido) y Jixian Zhang, CSSMG (China)

URL programa técnico y actas ponencias (en inglés):

http://fig.net/resources/proceedings/fig_proceedings/fig2018/index.htm

URL Noticia Congreso FIG 2018 (en inglés):

http://fig.net/news/news_2018/05_congress_short.asp

URL Noticia Asamblea General FIG 2018 (en inglés):

http://fig.net/news/news_2018/05_GA-short.asp

Informe del evento en la revista GIM international (en inglés):

https://www.gim-international.com/content/article/surveying-profession-in-transition?utm_source=Newsletter+Superlist&utm_campaign=c8e5d96775-EMAIL_CAMPAIGN_2018_06_14_GIM&utm_medium=email&utm_term=0_9bcc6040d6-c8e5d96775-46200173&mc_cid=c8e5d96775&mc_eid=b9ec352ae5

Próximas semanas de trabajo (anuales) y congreso (4 años):

  • 22-26 Abril 2019; Hanoi, Vietnam

URL Semana de Trabajo FIG 2019: http://www.fig.net/fig2019/

 

 

 

 

 

 

 

 

  • 9-15 Mayo 2020; Amsterdam, Países Bajos

URL Semana de Trabajo FIG 2020: http://www.fig.net/fig2020/

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Mayo 2021, Accra, Ghana

 

 

 

 

 

 

 

 

Elección sede próximo Congreso FIG en 2022:

  • 2022; Ciudad del Cabo, Sudáfrica (por primera vez en el continente africano)

FIG COMISIÓN 7 (CATASTRO)

En este evento también se reunió la FIG Comisión 7 (Catastro). Y se hizo una breve presentación de lo que ha realizado esta comisión en los últimos 4 años. Se aprobó también como nuevo presidente de la comisión 7 para los años 2019-2022 a Daniel Páez, CSS (Colombia).

FIG Comisión 7 (Catastro). Reunión anual y seminario internacional: 24-28 Septiembre 2018, Bergen, Noruega

La próxima reunión anual y seminario internacional de la FIG Comisión 7 (Catastro) será en la ciudad de Bergen, Noruega del 24 al 28 de septiembre de 2018.

URL FIG Comisión 7 (catastro). Reunión anual y seminario internacional, 2018:

http://com7fig.wixsite.com/fig-commission7-2018

Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Ordenación del territorio, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Valoración | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Congreso de la Federación Internacional de Geómetras (FIG): 6-11 Mayo 2018, Estambul, Turquía

Conversores formato GML Inspire parcela catastral. Contador de fincas coordinadas (Catastro-Registro)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 2 febrero, 2017

Desde que se publicó y entró en vigor la Ley 13/2015 y las correspondientes resoluciones conjuntas (Noviembre 2015); los ficheros «GML Inspire» han revolucionado el sector en España. Como requisito técnico para el intercambio de información y una mejor coordinación entre el Catastro y los Registros de la Propiedad, es necesaria una Representación Gráfica Georreferenciada (RG) que debe venir en este formato gml estándar, que la Dirección General de Catastro (DGC) ha adaptado para cumplir con la normativa Inspire.

Desde su obligatoriedad han sido muchas las formas de generación de este formato: de modo manual (mediante editores de texto), a través de nuevos programas, implementación tanto de software libre como software propietario,… (desde formatos dxf de programas Cad hasta programas SIG). Por ello, se ha recopilado en el siguiente documento en enlace a distintos conversores (o formas de generación) que se encuentran actualmente en circulación:

No hemos comprobado todos los conversores o incluso puede existir algun error en la información; así que, los que los utiliceis podeis dejar comentarios aquí para que puedan servir de ayuda al resto, y podamos también actualizar la información.

Web DGC Coordinación Catastro-Registro: http://www.catastro.meh.es/esp/CoordinacionCatastroRegistro.asp

Además, destacar en la web anterior de Catastro el reciente contador que se ha incluido de fincas coordinadas, en estos momentos unas 21.000 (20.938 a 2/2/2017). Aunque aún faltan unas cuantas que están en el Registro hace algún tiempo pero no han llegado aún a coordinarse con Catastro. Pero que ahora van aumentado rápidamente.

Esperamos que os sea útil.

Posted in Cad, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Georreferenciación, GML, Ley 13/2015, Notariado, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Sig, Superficies, Técnicos | Etiquetado: , , , , , , | 1 Comment »

 
A %d blogueros les gusta esto: