Con esta entrada inauguro una nueva página dedicada a aquellos blogs que, en algún aspecto, están relacionados con este. Arriba a la derecha, en la última pestaña, teneis el enlace a la nueva página.
La cartogafía catastral, al igual que toda la cartografía oficial española, debe cumplir con el cambio de sistema de referencia: desde el antiguo sistema ED50 al nuevo ETRS89, tal como obliga la ley del 2007. En estos momentos (año 2012) el Catastro ya ha aplicado dicho cambio, tal como puede apreciarse en la cartografía de la Sede Electrónica del Catastro (SEC); coexistiendo, en este momento, ambos sistemas.
Para divulgar y ayudar en la aplicación del cambio de sistemas, en la Comunidad Valenciana nos encontramos con el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV), al cual cedo parte de esta entrada para que nos informe directamente al respecto:
Como ya sabréis, el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV) lidera la implantación técnica del nuevo Sistema de Referencia Geodésico en la Comunidad Valenciana, y está llevando a cabo una intensiva divulgación acerca de las características técnicas de su implantación desde hace tiempo, como puede ser consultado a través de su portal web ( http://www.icv.gva.es o en http://terrasit.gva.es ) .
De hecho, a nivel autonómico la transición al nuevo sistema se llevó a cabo hace unos años, estando desde entonces el ICV distribuyendo información precisa geo-referenciada en el nuevo Datum, y asistiendo a aquellos usuarios, organismos y entidades locales que están procediendo a migrar toda su información. Únicamente de esta manera, se garantiza que el camino hacia el nuevo Sistema de Referencia se realiza de manera coordinada, homogénea y acorde con las recomendaciones técnicas oficiales.
Descarga la siguiente presentación – tutorial para conocer más detalles del cambio al nuevo Sistema de Referencia en la información gráfica geo-referenciada y los ámbitos involucrados:
http://www.slideshare.net/Terrasit/2-transformacion-de-datum-con-modelado-de-distorsin-para-la-comunidad-valenciana-precisionvw2
Síguenos para conocer este y más recursos oficiales en:
Un saludo,
Instituto Cartográfico Valenciano
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...