A continuación os dejo este enlace en youtube con un video (2:57′) que explica como poder conocer la línea de término municipal de cualquier municipio de España.
IGN Distancias 1km (calculadora1km): Es un visualizador publicado por el IGN que muestra el área en un radio de 1km a partir de la ubicación de un dispositivo móvil o de una dirección postal.
Se presenta el ciclo webinar ya finalizado que pretende realizar un análisis de la experiencia española tras la promulgación de la Ley 13/2015 que reforma la Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, cuyo objetivo es conseguir la deseable e inaplazable coordinación Catastro-Registro, con los elementos tecnológicos hoy disponibles, a través de un fluido intercambio seguro de datos entre ambas instituciones. De esta forma, se está potenciando la interoperabilidad entre el Catastro y el Registro y se está dotando al procedimiento de un marco normativo adecuado, y así de un mayor grado de acierto en la representación gráfica de los inmuebles, incrementando la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario y simplificando la tramitación administrativa.
Se presentan las 6 sesiones (en videos de aproximadamente 1 hora cada uno) del ciclo de webinar realizado desde abril a julio de 2019 a través de la Red de Expertos Iberonamericanos en Catastro de la Fundación CEDDET. Red enmarcada en el programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Dicha fomación es impartida por personal de la Dirección General del Catastro (DGC) y del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME).
W1: Antecedentes y normativa
W2: Procedimientos y herramientas
W3: Incidencia en la resolución de conflictos
W4: Aplicación de la ley y posibles vías de mejora
Ya han pasado más de dos años de la publicación de la Ley 13/2015, y en la Dirección General del Catastro (DGC) se han realizado multitud de cambios para ir realizando la adaptación; como han sido los “revolucionarios” ficheros GML Inspire y los Informes de Validación Gráfica (IVG). Tras un primer año muy intenso de cambios continuos, y posteriormente un periodo más tranquilo, se continúan sucediendo los cambios y mejoras para seguir en la línea de la puesta en marcha de la Ley 13/2015; que como ya dije, es una Ley de largo recorrido.
La DGC poco antes del verano se puso a publicar novedades al respecto para ayudar a los entes implicados en la puesta en marcha de la Ley. Para ello ha ido publicando y mejorando una serie de material de ayuda, como son:
Ampliación de contenido de la página web sobre Coordinación Catastro-Registro de la DGC (6/2017):
Artículo revista CT Catastro Nº 88, diciembre 2016 (13/6/2017): “La Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica, piedra angular de la Coordinación Catastro-Registro”:
Y finalmente destaco la nueva aplicación que ha realizado la DGC para conocer la ubicación de una construcción-edificio-obra nueva respecto a la parcela catastral, el conocido como Informe Catastral de Ubicación de Construcciones, ICUC (14/6/2017):
La Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, tras su reforma por la Ley 13/2015, de 24 de junio, establecen un sistema de coordinación entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad, para que éste incorpore la descripción gráfica georreferenciada de las fincas registrales, utilizando como base la cartografía catastral. Con ello se persigue dar mayor seguridad a los datos de ubicación, delimitación y superficie de las fincas registrales que son objeto del tráfico jurídico.
Tras la completa entrada en vigor de esta ley, el 1 de noviembre de 2015, la Dirección General del Catastro (DGC) ha avanzado mucho en esta tema, con cambios técnicos y adaptaciones continuas e intentando resolver aquellos problemas y dudas que puedan surgir. Por ello, en la própia página web de la DGC, desde los inicios de la Ley, hay un enlace directo (esquina superior derecha) al tema de la «Coordinación Catastro-Registro».
Es un documento que recomiendo leer de modo inicial para los distintos agentes que intervienen en todo el proceso y que desconocen como les afecta la Ley. De modo muy resumido (en 2-3 hojas por colectivo) explica como afecta a cada uno esta Ley; según sea propietario, técnico competente, notaría, registro de la propiedad, administración pública y catastro. A los técnicos, notaría y registros ya han notado y les han llegado de lleno los efectos de esta Ley. Por ello, en estos momentos, me gusta recomendar el apartado de las Administraciones Públicas, en las que los efectos de la Ley parece se notan menos pues parece tardan más en llegar directamente pero hay que ser conscientes de que afecta a todos y hay que ir preparados, incluso la DGC realiza algunas recomendaciones que valdría la pena seguir.
La Ley ya lleva año y medio aquí y ha venido para quedarse; es una Ley de largo recorrido que afecta a todo y a todos los que tengan que ver con el tráfico inmobiliario en España.
3- DGC: Video Coordinación Catastro-Registro. Problemas y soluciones, 4 abril 2017 (1h. 22′)
Destaco también aquí, por ser reciente, este video sobre una presentación realizada por Carlos Alonso Peña (vocal asesor de coordinación Catastro-Registro en la DGC) hablando del tema. En donde plantea los últimos problemas y soluciones encontrados. En este tema hay cambios continuos, pues se sigue mejorando y aprendiendo.
El vídeo presenta las soluciones dadas a la diversa problemática encontrada en el momento de la puesta en práctica de las previsiones legislativas. El vídeo se obtuvo durante el desarrollo de la jornada divulgativa realizada por el Colegio de Arquitectos de Cádiz el 4 de abril de 2017.
La Delegación de la Comunidad Valenciana y Murcia del Colegio de Ingeniería Geomática y Topográfica tiene un espacio en el programa Colegiados de radio COPE Valencia (en el 92.6FM). Y aprovechando la, ya no tan reciente, entrada en vigor de la Ley 13/2015 (1 de noviembre de 2015) sobre la coordinación Catastro, Registro y Notariado en España; invitaron al programa a un Registrador y a un Notario para hablar del tema.
REGISTRO: El programa del miercoles 15 de junio de 2016 tuvo como invitado a D. Jose Soriano Ramírez, uno de los vocales responsables (junto a la Registradora Dª Begoña Longás) de las bases gráficas registrales en el Decanato del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de la Comunidad Valenciana.
NOTARIADO: El programa del miercoles 29 de junio de 2016 tuvo como invitado a D. César Belda Casanova, Decano del Colegio Notarial de Valencia (Sede de Notarios de la Comunidad Valenciana)
Si os interesa escucharlos, los invitados son referentes en estos temas en la Comunidad Valenciana, y puede ser interesante oir su opinión al respecto explicada de forma amena y sencilla. Son unos 20 minutos cada programa.