A continuación os dejo este enlace en youtube con un video (5:13′) donde se explica como descargar de modo gratuito la información de la cartografía catastral desde la (SEC) de la Dirección General del Catastro (DGC) de España. En formato dxf, gml, xml y u gml. Desde 1 hasta 200 parcelas catastrales y sin necesidad de disponer de certificado digital.
Posts Tagged ‘Docencia’
Descarga gratuita de cartografía catastral desde la SEC (dxf)
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 16 octubre, 2020
Posted in Cad, Cartografía, Catastro, Coordinación Catastro-Registro, Geoportal, GML, GML parcela catastral, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Ley 13/2015, Ortofotos, Referencia catastral, Sede Electrónica del Catastro (SEC), Técnicos, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Ciudadanos, Descargas, Docencia, Documentos gráficos, España, Formación, Formatos, Para Técnicos, Páginas web, Software, Videos | Comentarios desactivados en Descarga gratuita de cartografía catastral desde la SEC (dxf)
Nuevos CURSOS “ASPECTOS BÁSICOS CATASTRO, REGISTRO Y COORDINACIÓN”; y “CARTOGRAFÍA Y DELIMITACIÓN DE LA PROPIEDAD”. Modalidad online síncrono
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 19 junio, 2020
Dada la actual situación se ha readaptado el curso “Catastro y Registro” para poderlo ofertar en modalidad online, como “Aspectos básicos Catastro, Registro y Coordinación”; al igual que se ha creado un nuevo curso “Cartografía y Delimitación de la Propiedad”.
- CURSO “ASPECTOS BÁSICOS CATASTRO, REGISTRO Y COORDINACIÓN”
30 horas (20 horas online presenciales cuatro viernes tarde en octubre-noviembre + 10 horas a distancia)
Con certificado de aprovechamiento
Precio: 180-210 euros
Programa detallado e inscripión online
Curso “Aspectos básicos Catastro, Registro y Coordinación”, versión pdf
- CURSO “CARTOGRAFÍA Y DELIMITACIÓN DE LA PROPIEDAD”
20 horas (12 horas online presenciales tres viernes tarde en noviembre-diciembre + 8 horas a distancia)
Con certificado de aprovechamiento
Precio: 130-150 euros
Programa detallado e inscripción online
Curso “Cartografía y Delimitación de la Propiedad”
Organizados por:
Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) http://www.upv.es/entidades/CFP/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/
Página web de contacto:
Posted in Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, GeoBase, Georreferenciación, GML, Informes topográficos, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Señales y mojones, Servidumbre de paso, Servidumbres, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Ayuntamientos, Ciudadanos, Congresos, Cursos, Debates, Docencia, Documentación, Documentos gráficos, Documentos históricos, Empresa, España, Formación, Legislación, Normativas, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Universidad | Comentarios desactivados en Nuevos CURSOS “ASPECTOS BÁSICOS CATASTRO, REGISTRO Y COORDINACIÓN”; y “CARTOGRAFÍA Y DELIMITACIÓN DE LA PROPIEDAD”. Modalidad online síncrono
Coordinación Catastro-Registro, Ley 13/2015
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 13 mayo, 2020
A continuación os dejo este enlace en youtube con un video (14:48′) que hace un recorrido por la Ley 13/2015, de coordinación gráfica Catastro y Registro de la Propiedad en España. Desde sus antecedentes a su entrada en vigor, con una introducción de lo que significa.
Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Coordinación Catastro-Registro, Ley 13/2015, Notariado, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Docencia, Documentos históricos, España, Formación, Legislación, Normativas, Videos | Comentarios desactivados en Coordinación Catastro-Registro, Ley 13/2015
Coordinación Catastro-Registro, antes Ley 13/2015
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 11 mayo, 2020
A continuación os dejo este enlace en youtube con un video (13:22′) que hace un breve recorrido histórico en materia de coordinación Catastro y Registro de la Propiedad en España; a través de la legislación antes de la Ley 13/2015.
Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Coordinación Catastro-Registro, Ley 13/2015, Notariado, Planos y propiedad, Referencia catastral, Registro de la Propiedad, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Docencia, Documentos históricos, España, Formación, Legislación, Normativas, Videos | Comentarios desactivados en Coordinación Catastro-Registro, antes Ley 13/2015
Vuelve el CURSO “CATASTRO Y REGISTRO”. Marzo-Abril 2020 (suspendido temporalmente)
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 6 febrero, 2020
Tras unos años sin impartir este tipo de cursos, vuelve el Curso “CATASTRO Y REGISTRO” en la Universitat Politècnica de València (UPV).
Resumen:
El curso está orientado a dar los conocimientos iniciales básicos sobre la situación del Catastro y el Registro de la Propiedad en España, desarrollando fundamentalmente la cartografía catastral y la relación actual del Catastro con el Registro, centrándose sobre todo en la información gráfica.
El curso se divide en tres bloques:
– Catastro (aprox. 15 horas), con especial hincapié en la cartografía catastral
– Registro de la Propiedad (aprox. 5 horas), destacando las descripciones físicas de las fincas y la relación con el Catastro
– Ley 13/2015 de coordinación Catastro-Registro (aprox. 10 horas)
Datos básicos:
– Fechas:
Del 27/03/2020 al 25/04/2020 (tres viernes tarde y sábados mañana)
Viernes, 27/03/2020; 15:30-20:30 h.
Sábado, 28/03/2020; 9-14 h.
Viernes, 03/04/2020; 15:30-20:30 h.
Sábado, 04/04/2020; 9-14 h.
Viernes, 24/04/2020; 15:30-20:30 h.
Sábado, 25/04/2020; 9-14 h.
– Lugar:
Universitat Politècnica de València. Campus de València
– Precio:
De 200 a 240 € (con entrega de libro)
– Duración:
30 horas presenciales en aula informática
Organizado por:
Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) http://www.upv.es/entidades/CFP/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/
Programa detallado e Inscripción on-line:
Lugar:
Se realiza en el Campus de Vera (Valencia) de la Universitat Politècnica de València. Ubicación del campus:
Posted in Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Superficies, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Ayuntamientos, Ciudadanos, Congresos, Cursos, Docencia, Documentación, Documentos gráficos, Documentos históricos, Empresa, España, Formación, Legislación, Normativas, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Universidad | Comentarios desactivados en Vuelve el CURSO “CATASTRO Y REGISTRO”. Marzo-Abril 2020 (suspendido temporalmente)
Alcance normativo de la Geomática y la Topografía en la Administración Local
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 18 noviembre, 2019
A continuación presento un trabajo académico titulado “Aplicación y alcance normativo de la Geomática y la Topografía en la Administración Local, casos prácticos en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana“. Ha sido realizado y presentado por la alumna Mª José Gómez López como Trabajo Final de Grado de la titulación de Grado de Ingeniería en Geomática y Topografía en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT) de la Universitat Politècnica de València (UPV), en España.
Mª José Gómez es actualmente Ingeniero en Topografía en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana (Castellón, España); con 21 años de experiencia en la administración local.
Resumen TFG:
La Geomática y Topografía constituyen una temática transversal dentro de la organización de las Administraciones o Entidades Locales. Mediante la enumeración y descripción de la normativa legal actual vigente, se pretende a través de los casos prácticos, estudiar y analizar su aplicación y cumplimiento en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, así como la repercusión y soporte que dichas disciplinas pueden llegar a proporcionar en el funcionamiento de dicho tipo de Administraciones enmarcadas en un ámbito territorial municipal.
Se puede encontrar el enlace para la descarga del documento completo en el repositorio de la Universidad:
Anexos:
Como parte final y para que pudiera ser útil a aquellos que pretendan conocer de modo general la normativa en materia de geomática y topografía que afecte a la administración local se han preparado 3 anexos tipo listado-tablas. Anexo 1: Con normativas europeas (E); nacionales (N); autonómicas, en la Comunidad Valenciana solamente (A); y locales, en el Ayuntamiento de Castellón (L). Anexo 2: Nomativa ordenada cronologicamente y clasificada por rango y temática. Anexo 3: Seleccionando tambien aquellos artículos normativos de mayor repercursión.
Anexo 1.1: Clasificación normativa sobre Geomática y Topografía en la Administración Local
Anexo 1.2: Clasificación normativa sobre Geomática y Topografía en la Administración Local. Tabla por temáticas sobre Geomática y Topografía en la Administración Local
Anexo 1.3: Clasificación normativa sobre Geomática y Topografía en la Administración Local. Selección de artículos normativos de mayor repercusión en la Administración Local
Se incluye el fichero con los anexos en formato .pdf por si se quiere utilizar:
Esperamos que este documento ayude a conocer y dar mayor difusión a la normativa que actualmente en materia de geomática y topografía afecta a la administración local en la Comunidad Valenciana. Esperamos que os sea útil.
Posted in Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Ley 13/2015, Medio Ambiente, Ordenación del territorio, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Señales y mojones, Sig, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Ayuntamientos, Comunidad Valenciana, Docencia, Documentación, España, Europa, Formación, Geomática, Investigación, Legislación, Normativas, Para Juristas, Para Técnicos, Trabajo académico, Universidad | Comentarios desactivados en Alcance normativo de la Geomática y la Topografía en la Administración Local
Libro jurídico: “Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales”. Editorial Aranzadi-Thomson Reuters
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 15 mayo, 2018
A continuación hago referencia a un libro monográfico publicado recientemente y titulado “Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales”, de la Editorial Aranzadi-Thomson Reuters. Hace referencia, desde un punto de vista jurídico, a los cambios relacionados con la representación gráfica de las fincas registrales a partir de la Ley 13/2015 que modifica la Ley Hipotecaria española. El trabajo procede del estudio de un grupo de investigadores, fundamentalmente del mundo jurídico; grupo al que hemos pertenecido como técnicos. Personalmente añado solo alguna pequeña aportación técnica en uno de los capítulos, aunque el libro está escrito por expertos juristas muy conocedores del tema y a ellos tambien va dirigido.
Prólogo:
Este libro recoge algunos de los resultados del proyecto de investigación “Situación actual y perspectivas de futuro de la información registral: hacia un nuevo modelo de administración del territorio, 2015-2017″ (DER2014-52262-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Forman parte de su equipo investigador académicos de diversas Universidades españolas y extranjeras y representantes de los colectivos profesionales más directamente vinculados con la gestión y contratación inmobiliaria y el Registro de la Propiedad. Muchos de ellos vienen colaborando estrechamente en el estudio de la incidencia de las nuevas tecnologías en el Derecho inmobiliario desde hace más de una década. Se trata, en definitiva, de un grupo con solera y años de experiencia. Los trabajos de preparación de este volumen comenzaron con ocasión del seminario “Análisis crítico de la Ley 13/2015: la reforma del sistema inmobiliario registral” que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias, España) los días 6 y 7 de marzo de 2017.
La reforma que la Ley 13/2015, de 4 de junio lleva a cabo en la Ley Hipotecaria (española) regula la representación gráfica de las fincas como una circunstancia más del folio registral que servirá para completar la descripción literaria a través de coordenadas georreferenciadas. La presente obra colectiva presenta al lector la relevancia de las novedades que se han incluido en la Ley Hipotecaria y cómo han sido recibidas por los Tribunales y, especialmente, por la Dirección General de los Registros y el Notariado que a través de sus resoluciones se ha regido en intérprete auténtico de la reforma.
– La autoría corresponde a un grupo consolidado que lleva una década trabajando la identificación gráfica de fincas registrales.
– Análisis de la jurisprudencia y la doctrina de la DGRN.
– Tratamiento integral del fenómeno de la inscripción de la representación gráfica de la finca.
Destinado a expertos en derecho inmobiliario, Registradores de la Propiedad y Notarios.
Índice:
PARTE I. INSCRIPCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FINCA REGISTRAL
- Capítulo 1. La finca registral como objeto del registro de la propiedad, Luis Javier Arrieta Sevilla
- Capítulo 2. El procedimiento de incorporación de la representación gráfica georreferenciada de la finca con base en la certificación catastral y su coordinación con el catastro, Carlos Trujillo Cabrera
- Capítulo 3. La representación gráfica georreferencida alternativa, Miguel Gómez Perals y Carmen Femenia-Ribera
- Capítulo 4. La incorporación de la representación gráfica del inmueble al catastro y al registro de la propiedad, Antonio Jiménez Clar
- Capítulo 5. La información asociada en la reforma de la ley hipotecaria, Estefanía Hernández Torres
PARTE II. LA CONCORDANCIA ENTRE EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y LA REALIDAD FÍSICA Y JURÍDICA
- Capítulo 6. Concordancia entre la realidad extrarregistral y el registro de la propiedad: la rectificación de la descripción, superficie o linderos de la finca registral, Mª Aránzazu Calzadilla Medina
- Capítulo 7. El deslinde registral de fincas inscritas, Mª Elena Sánchez Jordán y Juan Antonio García García
- Capítulo 8. Algunas consideraciones sobre el título de adquisición en el expediente notarial de dominio, Antonio Jiménez Clair
- Capítulo 9. La inscripción de plantaciones, edificaciones, instalaciones y otras mejoras, Miguel Gómez Perals
- Capítulo 10. La reanudación del tracto sucesivo, Luis Javier Capote Pérez
- Capítulo 11. La inmatriculación por doble título público, Celia Martínez Escribano
- Capítulo 12. Régimen de las operaciones registrales sobre los bienes de las administraciones públicas, Juan Antonio García García
- Capítulo 13. La subsanación de la doble inmatriculación, Luis Javier Arrieta Sevilla
- Capítulo 14. El expediente de liberación registral de cargas o gravámenes, Mª Elvira Afonso Rodríguez
- Capítulo 15. La intervención de “terceros” en los procedimientos registrales tras la ley 13/2015 de modificación de la ley hipotecaria, Juan Antonio García García
- Capítulo 16. Efectos de la reforma operada por la ley 16/2015 en la calificación y despacho del registro de la propiedad, Óscar Germán Vázquez Asenjo
Posted in Catastro, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, Ley 13/2015, Notariado, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad | Etiquetado: Autores, Docencia, Documentación, Documentos gráficos, España, Formación, Grupos de trabajo, Investigación, Legislación, Libros, Normativas, Opinión, Para Juristas, Trabajo académico, Universidad | Comentarios desactivados en Libro jurídico: “Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales”. Editorial Aranzadi-Thomson Reuters
Coordinación Catastro-Registro: Cursos-jornadas sobre aspectos técnicos de la Ley 13/2015
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 26 julio, 2016
A continuación se incluyen, por orden cronológico, tres cursos-jornadas sobre los aspectos técnicos de la Ley 13/2015 sobre Coordinación Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado.
* JORNADA GRATUITA “LA INTERVENCIÓN DEL INGENIERO EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA COMO TÉCNICO COMPETENTE EN LA LEY 13/2015: COORDINACIÓN CATASTRO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y NOTARIADO” (JORNADA PARA INGENIEROS EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA). 8 SEPTIEMBRE 2016
El próximo jueves tarde 8 de septiembre se realiza en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) la jornada “La intervención del Ingeniero en Geomática y Topografía como Técnico Competente en la Ley 13/2015: Coordinación Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado”; dirigida a Ingenieros Técnicos en Topografía, Ingenieros en Geomática y Topografía, Ingenieros en Geodesia y Cartografía; tanto titulados como alumnos.
Organizado por:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT) http://www.upv.es/entidades/ETSIGCT/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/index/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/
Programa detallado:
Inscripción:
Requisitos de acceso:
Ingenieros Técnicos en Topografía, Ingenieros en Geomática y Topografía, Ingenieros en Geodesia y Cartografía; tanto titulados como alumnos.
* CURSO-JORNADA “ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO (JORNADA PARA JURISTAS)”. 5 OCTUBRE-9 NOVIEMBRE 2016
Los próximos miércoles tarde 5 de octubre y 9 de noviembre se imparte en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) el curso-jornada “Aspectos técnicos de la coordinación del Catastro con el Registro de la Propiedad y el Notariado a raíz de las recientes reformas: Ley 13/2015”; dirigida a personas con un perfil jurista que carezcan de los conocimientos técnicos que se tratan en la Ley 13/2015.
Resumen:
Con las nuevas modificaciones de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario por la reciente Ley 13/2015 (BOE 25/6/2015), se han estrechado las relaciones del Registro y el Notariado con el Catastro y con la información gráfica; destacando un nuevo concepto técnico conocido como “representación gráfica georreferenciada”. Las resoluciones conjuntas de la Dirección General de los Registros y Notariado y de la Dirección General del Catastro por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro, los Registros y los Notarios (BOE 30/10/2015) han incluido conceptos técnicos propios de la Ingeniería Geomática. Por ejemplo, se puede destacar: georreferenciación, sistemas de referencia ETRS89 y REGCAN95, proyección UTM, listado de coordenadas, formato GML,… Estos conceptos pueden ser nuevos para los profesionales de perfil jurista, por ello el objetivo de esta jornada es tratar de aclararlos un poco.
Organizado por:
Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) https://www.upv.es/formacion-permanente/index/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/
Programa detallado:
- Curso-Jornada aspectos técnicos Ley13-2015 Juristas 2ª
- Curso-Jornada aspectos técnicos Ley13-2015 Juristas 2ª, versión UPV
Inscripción:
* CURSO-JORNADA “ASPECTOS TÉCNICOS LEY 13/2015: COORDINACIÓN CATASTRO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y NOTARIADO (JORNADA PARA TÉCNICOS)”. 18 NOVIEMBRE 2016
El próximo viernes 18 de noviembre se imparte en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) el curso-jornada “Aspectos técnicos Ley 13/2015: Coordinación Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado”; dirigida a personas con un perfil técnico que teniendo conocimientos sobre georreferenciación les resultarían de interés conocer los principales aspectos técnicos a tener en cuenta en la aplicación de la Ley 13/2015.
Resumen:
Con las nuevas modificaciones de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario por la reciente Ley 13/2015 (BOE 25/6/2015), se han estrechado las relaciones del Registro y el Notariado con el Catastro y con la información gráfica; destacando el concepto técnico de la “representación gráfica georreferenciada”. Las resoluciones conjuntas de la Dirección General de los Registros y Notariado y de la Dirección General del Catastro por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro, los Registros y los Notarios (BOE 30/10/2015) han incluido especificaciones técnicas propias de la ingeniería geomática y topográfica, las cuales es necesario cumplir. Estas especificaciones técnicas unidas a los aspectos jurídicos permitirán la coordinación, por ello es necesario conocer y comprender sus peculiaridades para conseguir ser más eficientes y eficaces.
En esta jornada se pretenden destacar aquellos aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta, desde un punto de vista técnico, relacionándolos también con los aspectos jurídicos. No se va a entrar en profundidad en ellos, pero se pretende aportar aquella información que permita continuar posteriormente, y de modo autónomo, con la formación en estos temas.
Organizado por:
Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/index/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/
Programa detallado:
- Curso-Jornada aspectos técnicos Ley13-2015 Técnicos 2ª
- Curso-Jornada aspectos técnicos Ley13-2015 Técnicos 2ª, versión UPV
Inscripción:
———————————————
LUGAR:
Todos los cursos-jornadas se realizarán en el salón de actos de la ETSIGCT-DICGF en el Campus de Vera (Valencia) de la Universitat Politècnica de València.
Ubicación del campus:
Edificio 7i, salón de actos de la ETSIGCT, UPV
Datos de georreferenciación:
- Coordenadas UTM (Huso 30, ETRS89): X=729012 m., Y=4373585 m.
Espero que os resulten de interés.
Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Notariado, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Superficies, Técnicos, Topografía | Etiquetado: Cursos, Docencia, Documentación, Documentos gráficos, España, Eventos, Formación, Geomática, Jornadas, Legislación, Normativas, Para Juristas, Para Técnicos, Universidad | Comentarios desactivados en Coordinación Catastro-Registro: Cursos-jornadas sobre aspectos técnicos de la Ley 13/2015
Coordinación Catastro-Registro: Curso-Jornada para técnicos sobre los aspectos técnicos de la Ley 13/2015. 28 mayo 2016, Valencia
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 9 mayo, 2016
El próximo sábado 28 de mayo de 2016 se imparte en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) el Curso-Jornada “Aspectos técnicos Ley 13/2015: Coordinación Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado”; dirigida a personas con un perfil técnico que necesiten saber interpretar los aspectos técnicos de la Ley 13/2015.
Resumen:
Con las nuevas modificaciones de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario por la reciente Ley 13/2015 (BOE 25/6/2015), se han estrechado las relaciones del Registro y el Notariado con el Catastro y con la información gráfica; destacando el concepto técnico de la “representación gráfica georreferenciada”. Las resoluciones conjuntas de la Dirección General de los Registros y Notariado y de la Dirección General del Catastro por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro, los Registros y los Notarios (BOE 30/10/2015) han incluido especificaciones técnicas propias de la ingeniería geomática y topográfica, las cuales es necesario cumplir. Estas especificaciones técnicas unidas a los aspectos jurídicos permitirán la coordinación, por ello es necesario conocer y comprender sus peculiaridades para conseguir ser más eficientes y eficaces.
En esta jornada se pretenden destacar aquellos aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta, desde un punto de vista técnico, relacionándolos también con los aspectos jurídicos. No se va a entrar en profundidad en ellos, pero se pretende aportar aquella información que permita continuar posteriormente, y de modo autónomo, con la formación en estos temas.
Organizado por:
Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) http://www.upv.es/entidades/CFP/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/
Programa detallado:
Inscripción:
Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Ley 13/2015, Notariado, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Superficies, Técnicos, Topografía | Etiquetado: Cursos, Docencia, Documentación, Documentos gráficos, España, Eventos, Formación, Geomática, Jornadas, Legislación, Normativas, Para Técnicos, Universidad | Comentarios desactivados en Coordinación Catastro-Registro: Curso-Jornada para técnicos sobre los aspectos técnicos de la Ley 13/2015. 28 mayo 2016, Valencia
Coordinación Catastro-Registro: Nueva edición curso-jornada para juristas sobre los aspectos técnicos de la Ley 13/2015. 11 mayo 2016, Valencia
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 21 marzo, 2016
El próximo miércoles 11 de mayo de 2016 se imparte en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) una nueva edición de la Jornada “Aspectos técnicos de la coordinación del Catastro con el Registro de la Propiedad y el Notariado a raíz de las recientes reformas: Ley 13/2015”; dirigida a personas con un perfil jurista que carezcan de los conocimientos técnicos que se tratan en la Ley 13/2015.
Resumen:
Con las nuevas modificaciones de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario por la reciente Ley 13/2015 (BOE 25/6/2015), se han estrechado las relaciones del Registro y el Notariado con el Catastro y con la información gráfica; destacando un nuevo concepto técnico conocido como “representación gráfica georreferenciada”. Las resoluciones conjuntas de la Dirección General de los Registros y Notariado y de la Dirección General del Catastro por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro, los Registros y los Notarios (BOE 30/10/2015) han incluido conceptos técnicos propios de la Ingeniería Geomática. Por ejemplo, se puede destacar: georreferenciación, sistemas de referencia ETRS89 y REGCAN95, proyección UTM, listado de coordenadas, formato GML,… Estos conceptos pueden ser nuevos para los profesionales de perfil jurista, por ello el objetivo de esta jornada es tratar de aclararlos un poco.
Organizado por:
Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) http://www.upv.es/entidades/CFP/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/
Programa detallado:
- Curso-Jornada Juristas aspectos técnicos Ley 13-2015 2ª
- Curso-Jornada Juristas aspectos técnicos Ley 13-2015 2ª, versión UPV
Inscripción:
Lugar:
Se realiza en el Campus de Vera (Valencia) de la Universitat Politècnica de València. Ubicación del campus:
Espero que os interese.
Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Notariado, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Superficies, Técnicos, Topografía | Etiquetado: Cursos, Docencia, Documentación, Documentos gráficos, España, Eventos, Formación, Geomática, Jornadas, Legislación, Normativas, Para Juristas, Universidad | Comentarios desactivados en Coordinación Catastro-Registro: Nueva edición curso-jornada para juristas sobre los aspectos técnicos de la Ley 13/2015. 11 mayo 2016, Valencia