Los inicios…
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 15 marzo, 2010
Siempre me han preocupado los temas relacionados con la representación gráfica del territorio y la delimitación de la propiedad, bien sea pública o privada. Mi trabajo, desde el punto de vista docente e investigador sigue este camino. Por ello, este blog trata de todos estos temas, que de un modo u otro, se relacionan con los «límites gráficos de la propiedad»; como son Catastro, Registro de la Propiedad, Notariado, servidumbres, deslindes….
Si la pregunta que te has hecho alguna vez es: ¿Cuánto mide mi parcela?. Este es tu blog. Y si aún no comprendes a que me refiero, puedes leerte el siguiente artículo:
Supongo que ahora ya sabrás a lo que me refiero. De todos modos no esperes que te pueda contestar a esta pregunta con una única respuesta; no existe esa única respuesta, si fuera así no tendría sentido este blog. Así que lo que pretendo es hacerte comprender como funciona esto, y cuales con las «reglas del juego», aunque muchos opinen que hay que cambiarlas.
10 respuestas hasta “Los inicios…”
Sorry, the comment form is closed at this time.
Isabel said
La descripción que usted presenta en el artículo
¿Cuánto mide mi parcela? es exactamente mi caso. Se ha generado porque un vecino ha cambiado la valla que había entre su finca y la mía cavado la linde, (mi finca es más alta la suya más baja). Esto lo ha hecho amparandose en que mi padre fallecio y ahora considerá que sólo él sabe dónde está la linde. Cómo muy bien dice usted Catastro, Registro, Escrituras cada una dice una cosa, mi intención es llamar a un Técnico para que mida la parcela. Usted dice que «mal de muchos, consuelo de tontos» pero no me conformo. Quiero saber ¿qué puedo hacer después de que el Técnico mida la finca? Y sobre todo me ayude a aclarar la linde sobre el terreno.
Si alguien me puede orientar. Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Carmen Femenia-Ribera said
Como bien digo es un problema bastante común que en España aún no tenemos resuelto. Si lo que quiere hacer es medir la parcela, hágalo; pero cuidado, la simple medición no le sirve. Si contrata a un buen técnico lo que tiene que hacer es contarle el caso y él estudiará la mejor opción mirando cartografía antigua y actual, Catastro, escrituras, Registro,…y le presentará un informe, asesorando sobre el tema. En estos casos también le pueden servir algunos vecinos que atestigüen por donde iba el lindero, incluso podría hacer ya alguna foto a los lindes para tener constancia de alguna futura invasión.
El mejor que le puede asesorar es un técnico cualificado, pero tenga en cuenta también el precio y no pida solo una medición. Una simple medición puede ser más barata pero no le resuelve el problema.
También hay que tener en cuenta que a veces no hay solución, al menos que compense el dinero gastado con el resultado de lo que vale el terreno, sobre todo en zonas rústicas. Así que según lo que le comente el técnico decida hasta donde quiere llegar.
Espero que le sirve la ayuda; y que resuelva su problema.
Me gustaMe gusta
Los inicios… y enlaces a otros blogs « ¿Cuánto mide mi parcela? said
[…] “¿Cuánto mide mi parcela?: Los inicios…” […]
Me gustaMe gusta
Juan Carlos said
Buenas, recientemente he estado reunido con un cliente, de nacionalidad inglesa y su vecino, de la misma nacionalidad, para tratar de mediar con respecto a una discrepancia de lindes entre ambas parcelas…..
Me han sacado los colores, al tratarles de hacerles entender que en España es normal que el catastro diga una cosa, la escritura otra y la realidad otra…….
Saludos
Me gustaMe gusta
Carmen Femenia-Ribera said
«Como la vida misma»; así es como ocurre en España en muchas zonas inicialmente rústicas. A muchas personas que proceden de países, con más bien, un modelo germánico de Catastro les cuesta mucho entender este sistema y de que las cosas funcionen así. En la provincia de Alicante se afincan muchos ingleses y alemanes; que al final tienen verdaderos problemas con las propiedades que compran; sobre todo porque «confian» en que todo «cuadre» (como es normal), como ocurre en su país; y aquí hay otras «reglas de juego».
Está en nosotros y en nuestro políticos el conseguir que esto cambie; y espero que con este blog pueda aportar algo de «luz» a todo este entramado.
Me gustaMe gusta
manuel campusano said
hola bonito blog. megustaria saber si necesitan tecnico topografo
soy topografo
Me gustaMe gusta
Carmen Femenia-Ribera said
Hola Manuel. ¿A qué te refieres de si se necesita técnico topógrafo? ¿para algún trabajo?
Me gustaMe gusta
Alvaro said
Hola a tod@s!
Por fin algo sobre cartografía-catastro-registro-propiedad….
La enhorabuena por la iniciativa, Caren, esperemos que vaya creciendo el blog tanto en lectores como en contenidos.
Cuando se hacen trabajos sobre catastro, la propiedad o deslindes es cuando te das cuenta de la cantidad de trabajo que habría para todos si tuviéramos un topógrafo político y hiciera más presión al Ministerio de Hacienda para abordar de pleno el tema de la falta de coherencia, en la mayoría de veces, que tiene Catastro con la realidad y con el Registro de la Propiedad.
Por otra parte, soy testigo de ver que hay notarios que firman cualquier cosa, cualquier documento (incluso un croquis en un papel arrugado) indicando superficies y otras cosas.
Por último, comentar también la dificultad que tiene el «técnico competente» en la búsqueda de información en la que basar su peritación o informe y la inexistencia de accesos con convenio o sin él a instituciones públicas como Catastro, Registro de la propiedad, etc.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Fernando said
Felicidades Carmen espero que tengas mucho éxito en esta nueva aventura, y que este blog sirva para transmitir conocimientos y aclarar dudas.
Y que de una vez por todas se de la importancia que merece el tan denostado valor de propiedad en España, a la espera de que alguna vez seamos europeos, y quizás en un futuro no muy lejano podamos tener un catastro jurídico.
Y se impartan estos conocimientos tan importantes en la enseñanza en todas las escuelas de topografía y que de una vez por todas nos dediquemos a gestionar las coordenadas y no solo a tomarlas como veníamos haciendo hasta ahora.
Me gustaMe gusta
Guillermo said
Felicidades Caren. Me alegro mucho de que por fin te hayas decidido a emprender ésta aventura. Ahora ya sabes que no estarás sólo y que somos muchos los que te animaremos a que continúes con el blog. Quizás éste blog sirva para comunicar a la sociedad y a los profesionales los problemas de indeterminación que pueda tener su propiedad.
Me gustaMe gusta