Una vez finalizado el Congreso TopCart2022 del COIGT, se incluyen los enlaces con la información de todos los eventos ya realizados conjuntamente con el TopCart.
Andre Da Silva Mano. Profesor de geoinformática en la Facultad Facultad de Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra (ITC). Amplia experiencia en el diseño e implementación de cursos presenciales y en línea sobre SIG y Análisis Espacial utilizando herramientas abiertas. Ha realizado talleres en India, Etiopía, España, Portugal, Isla de Santa Elena, Perú y para la Comisión de Agrimensura y Tierras de Guyana. Es un entusiasta del software SIG de código abierto.
Christiaan Lemmen. Profesor Titular de Modelado de Información Terrestre en la Facultad de Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra (ITC) de la Universidad de Twente en los Países Bajos. Su otro trabajo principal es como asesor geodésico sénior en kadaster International, la rama internacional de la Agencia de Cartografía, Registro de la Propiedad y Catastro de los Países Bajos.
Webinar gratuito. Contexto internacional
Enlaces directos (a través de la plataforma Teams):
Se intentará realizar grabación del webinar para poderla distribuir posteriormente
Duración aproximada: 1:30 h.
Presentación, ponencia y turno de preguntas
Idioma: Ponencia y preguntas en español a cargo de Andre Da Silva. Posibilidad de comentarios y preguntas finales a Christiaan Lemmen en inglés
Organizado por: Universitat Politècnica de València (UPV), España. Patrocinado por la Càtedra de Geomàtica Valenciana
Colaboradores: Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), España y Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT)
Sin inscripción previa
Enlace de acceso directo (el día y hora señalada)
Preguntas: A través de los comentarios a la entrada de este blog se pueden plantear preguntas previas al ponente, al igual que hacerlo después del webinar.
Preguntas durante el webinar: La plataforma de videoconferencia oficial a utilizar será Teams. Las preguntas se realizarán vía chat.
Os animo a asistir y participar en el evento.
Este webinar y otros dos anteriores realizados en 2021 se enmarcan en la asignatura de Catastro impartida en la UPV. Se realizan en acceso abierto siguiendo además tros dos webinars anteriores sobre administración de tierras que ya se organizaron a través de APPAT en el año 2020. La grabación de estos cuatro webinars se puede ver completa en este blog.
También se pueden realizar comentarios a través de Twitter: @carenfemenia y Linkedin en Carmen Femenia-Ribera, que enlazan con este blog. Usando #AdmTerritorioUPV
En España, el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) realiza el TopCart 2022 – XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra, que tiene como objetivo dar a conocer los avances científicos y técnicos en materia de geomática y demás ciencias afines. Se realiza cada 4 años, pero esta última edición ha sido retrasada debido a la pandemia, la anterior edición se celebró en el año 2016 en Toledo.
Tendrá lugar los días del 25 al 29 de Octubre en Sevilla, España. El TopCart 2022 cuenta con cuatro comisiones principales en las que la geomática juega un papel relevante, existiendo una comisión específica sobre Catastro y Propiedad.
Congreso TopCart2022
Lo más interesante de esta edición es que se ha hecho coincidir con varios eventos internacionales (CLGE, APPAT, FIGCom7 y JIDEE).
Esta es la web y noticias del TopCart2022, con los enlaces de los distintos organismos y eventos:
Web y noticias del Congreso TopCart2022, 26-28 Octubre:
Os animo a asistir y presentar ponencias (y/o pósteres) en el entorno del Catastro y la Propiedad, en España y a nivel internacional. Para la presentación del resumen de las ponecias han ampliado recientemente el plazo de la entrega de resúmenes hasta el 31 de julio. Hay que presentar un resumen de unos 2000 caracteres.
La inscripción general al TopCart es de 150 euros.
Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE), en la Universidad de Sevilla, 25-27 Octubre:
Os animo a todos a participar y a vernos en Sevilla¡¡¡¡
Es un buen momento para reunirse y compartir conocimientos sobre el catastro, la administración del territorio y la propiedad desde el punto de vista de la geomática y la cartografía.
A continuación os incluyo este artículo (en inglés, y en acceso abierto) de reciente publicación en el año 2022, en la Revista «Land Use Policy» (Volumen 114, Marzo 2022) titulado “Evaluando el uso de la cartografía catastral antigua / Evaluating the use of old cadastral maps”. Investigación realizada sobre el caso de estudio de España.
Abstract (in English): The old cadastral maps of the Spanish General Directorate for Cadastre (DGC) have always been in great demand. It was decided in 2012 to make an initial inventory of these maps with the type of information available, physical location, and condition. Subsequently, to evaluate their possible use, the inventory was examined to investigate whether these maps could be geographically referenced and made available on a geoportal. Several years later, it was determined that the inventory needed to be updated with a series of improvements (expanding the fields so that they become clearer, homogeneous, and more easily handled by software). A questionnaire was issued to technical specialists on property boundaries. As a principal conclusion we can highlight that the use of old cadastral maps in Spain is of great importance. The information on these maps is widely demanded by technical and legal experts who consider that an update and revision of the DGC inventory is essential. It is crucial that old cadastral maps are digitised and made available online, preferably free of charge and through an easy-to-use geoportal. The information on these maps helps to resolve property boundary disputes and has many other uses. Investment in the economic and human resources needed to preserve and publish these maps is essential given their great value.
Keywords: Cadastre; old maps; cartography; demarcation of property; historical maps; geoportal
Resumen (en español): La cartografía catastral antigua de la Dirección General del Catastro de España ha tenido siempre una gran demanda. En el año 2012 se decidió hacer un primer inventario de dicha cartografía, con el tipo de información disponible, su localización, estado,… Posteriormente para evaluar su uso se trabajó con el inventario para realizar una propuesta de geoportal que permitiera un mejor acceso a dicha información a través de su ubicación geográfica. Se determinó la necesidad de la actualización del inventario años después con una serie de mejoras (ampliar los campos para que fueran más claros, homogéneos y más fáciles de manejar). Se envió un cuestionario a técnicos expertos en temáticas de delimitación de la propiedad. Como conclusión principal podemos destacar que el uso de mapas catastrales antiguos en España es de gran importancia. La información de estos mapas es muy demandada por expertos técnicos y legales que consideran fundamental la actualización y revisión del inventario de la DGC. Es crucial que los mapas catastrales antiguos se digitalicen y estén disponibles en línea, preferiblemente de forma gratuita y a través de un geoportal fácil de usar. La información de estos mapas ayuda a resolver conflictos de límites de propiedad y tiene muchos otros usos. La inversión en los recursos económicos y humanos necesarios para la conservación y publicación de estos mapas es fundamental dado su gran valor.
Palabras clave: Catastro; mapas antiguos; cartografía, delimitación de la propiedad, mapas históricos; geoportal
Aquí se puede encontrar el enlace al artículo original (de acceso abierto):
Grabación sesiones para ver en diferido por los alumnos del curso
Con certificado Universitat Politècnica de València (UPV)
Viernes, 18/2/2022; 15:30-20:30h.
Sábado, 19/2/2022; 9-14h.
Viernes, 25/2/2022; 15:30-20:30h.
Precio: 120-140 euros
Resumen:
El curso está orientado a impartir conocimientos sobre la situación del Catastro en España, desarrollando fundamentalmente la información catastral de las parcelas (tanto literal como gráfica) y su relación con la delimitación de la propiedad, el tráfico inmobiliario y los Registros de la Propiedad y el Notariado. Centrándose sobre todo en la cartografía catastral. Se busca aportar al alumno las últimas novedades y recomendaciones al respecto. Y sobre todo se tratarán aspectos que permitan una mejor gestión de la información disponible, y como conseguirla. Se ven aspectos básicos, pero también los más avanzados que permitan al alumno moverse en este entorno del modo más eficaz posible; y con ello se pueda obtener el mayor provecho de la información catastral.
Programa:
CATASTRO: A. Conceptos generales: Definiciones y conceptos básicos. Características parcelarias. Referencia Catastral. Página web del Catastro (DGC). Clasificación del Catastro. Administración Catastral. Certificaciones y documentos catastrales. Sede Electrónica del Catastro (SEC). B. Cartografía Catastral Histórica C. Técnicas de ejecución de cartografía D. Cartografía catastral de rústica E. Cartografía catastral de urbana Durante todas las sesiones se relacionarán los temas vistos con la delimitación de la propiedad y la coordinación con el Registro. Utilizando para las explicaciones, como ejemplos, la información disponible en la Sede Electrónica del Catastro (SEC).
Aclaraciones: El curso no se centra en aspectos técnicos, sino en la búsqueda de información, la gestión, procedimientos, organización,… y resolución de consultas. No se verán aspectos técnicos de cómo realizar GML. Tampoco se verán directamente aspectos relacionados con la tasación o valoración catastral.
Profesorado:
Dra. Carmen Femenia Ribera. Profesora Titular de Catastro en la Universitat Politècnica de València, desde el año 1998. Administradora del blog: “¿Cuánto mide mi parcela?: http://planosypropiedad.com (desde 2010).
Este curso se puede complementar con el siguiente CURSO ONLINE «EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y SU COORDINACIÓN GRÁFICA CON EL CATASTRO». 13, 14 Y 20 MAYO 2022:
Por segundo año consecutivo, la reunión fue una actividad totalmente on-line con 70 participantes de todo el mundo. Con asistencia del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) y de la Dirección General del Catastro (DGC) de España. El evento se utilizó para ponerse al día sobre los desarrollos globales en administración de tierras durante el año 2020. También sirvió para empezar a centrar la atención en la próxima etapa 2023-2026, en manos del nuevo presidente electo Rohann Bennet (Australia/Países Bajos)
En entradas anteriores del blog os dejé tambien el libro del «Catastro General Parcelario» de 1903 por Isidro Torres Muñoz y las «Instrucciones para la ejecución del Catastro Topográfico Parcelario» de 1942, os incluyo de nuevo los enlaces para que lo tengais todo en una misma entrada por si alguna vez necesitais recurrir a esta información:
CURSO «EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y SU COORDINACIÓN GRÁFICA CON EL CATASTRO»
15 horas presenciales online
Con certificado Universitat Politècnica de València (UPV)
Viernes, 10/12/2021; 15:30-20:30h.
Sábado, 11/12/2021; 9-14h.
Viernes, 17/12/2021; 15:30-20:30h.
Precio: 120-140 euros
Resumen:
El curso está orientado a impartir conocimientos sobre la situación del Registro de la Propiedad en España, desarrollando fundamentalmente la información física descriptiva de las fincas (tanto literal como gráfica) y su relación con la cartografía catastral. Centrándose sobre todo en la información gráfica. Se busca aportar al alumno las últimas novedades y recomendaciones al respecto. Y sobre todo se tratarán aspectos que permitan una mejor gestión de la información disponible, y como conseguirla. Al igual que permita al alumno moverse en este entorno del modo más eficaz posible. Todo ello relacionado directamente con el Catastro, y la información catastral.
El curso no se centra en aspectos técnicos, sino más bien en la búsqueda de información, la gestión, procedimientos, organización,… y resolución de consultas.
El curso se divide en dos bloques: – Registro de la Propiedad, destacando las descripciones físicas de las fincas y la relación con el Catastro – Ley 13/2015 de coordinación gráfica Catastro-Registro
Programa:
+ REGISTRO DE LA PROPIEDAD: A. Registro de la Propiedad: Introducción B. Organización y funcionamiento: Llevanza por fincas. Publicidad del contenido del Registro. Características físicas C. Coordinación Catastro/Registro: Evolución histórica y estado actual + LEY 13/2015 Y RESOLUCIONES CONJUNTAS (2015, 2020 y 2021) – Requisitos técnicos – Conceptos geográficos a tener en cuenta – Cartografía catastral – Información sobre Coordinación Catastro-Registro en la página web de la Dirección General del Catastro (DGC) – La Sede Electrónica del Catastro (SEC) – Ficheros informáticos GML y listados de coordenadas: perímetro parcela y elementos interiores (edificación (obra nueva), instalación o plantación) – Sistema de Alertas Geográficas Registrales – Aspectos a tener en cuenta en la utilización de la información gráfica catastral – El levantamiento topográfico: representación gráfica georreferenciada alternativa (RGA) – Repercusión en las Administraciones Públicas – Recomendaciones
Profesorado:
Dra. Carmen Femenia Ribera. Profesora Titular de Catastro en la Universitat Politècnica de València, desde el año 1998. Administradora del blog: “¿Cuánto mide mi parcela?:
http://planosypropiedad.com (desde 2010). Durante varios años ha sido asesora en la implantación de cartografía en el Decanato de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de la Comunidad Valenciana
“La colaboración internacional de las instituciones catastrales”
Ponente: Amalia Velasco Martín-Varés. Coordinadora de relaciones internacionales de la Dirección General del Catastro (DGC) de España
Webinar gratuito. Contexto internacional
Día: Martes, 9 Noviembre 2021
Hora: 17:30h. Valencia, España
10:30h. San José, Costa Rica
13:30h. Buenos Aires, Argentina
Atención al horario: Sobre todo por los que asistan al webinar anterior. Tener en cuenta que el domingo 31 de octubre hay cambio de 1 hora en España.
Se intentará realizar grabación del webinar para poderla distribuir posteriormente
Duración aproximada: 1:30 h.
Presentación, ponencia y turno de preguntas
Idioma: Español
Organizado por: Universitat Politècnica de València (UPV), España
Colaboradores: Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), España y Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT)
Sin inscripción previa
Enlace de acceso directo (el día y hora señalada)
Preguntas: A través de los comentarios a la entrada de este blog se pueden plantear preguntas previas al ponente, al igual que hacerlo después del webinar.
Preguntas durante el webinar: La plataforma de videoconferencia oficial a utilizar será Teams. Al ser un enlace de acceso directo sin inscripción previa el chat para los asistentes solo será accesible en caso de identificarse en cuenta de Microsoft Teams. Por ello para que las preguntas puedan ser realizadas por todos los asistentes se habilitarán los micrófonos en momentos determinados para poder hacerlas. Y previa petición levantando la mano. Por ello rogamos cumplir un orden en las preguntas, y mantener los micrófonos cerrados salvo se indique.
Os animo a asistir y participar en el evento. Es también un lujo contar como ponente con Amalia Velasco que lleva unos 15 años como coordinadora de relaciones internacionales en nombre del Catastro en España. Actuando como representante en varios organismos internacionales, fundamentalmente europeos e iberoamericanos. (Eurogeographics, PCC, WPLA, CPCI, UN-GGIM,…). Actividad internacional de la DGC, España. Y además siendo la coordinadora del Comité Permanente del Catastro (CPCI) en Iberoamérica en el entorno internacional bajo la actual presidencia de la Dirección General del Catastro en España. Nos dará a conocer la colaboración internacional de las instituciones catastrales y compartirá sus conocimientos tras muchos años de gran experiencia.
Este webinar y otro anterior del día 29 de Octubre en principio se enmarcan en la asignatura de Catastro impartida en la UPV. Además se realizan en acceso abierto siguiendo dos webinars anteriores sobre administración de tierras que ya se organizaron a través de APPAT en el año 2020. Dependiendo del interés que puedan tener espero que sean en inicio de algunos más.
También se pueden realizar comentarios a través de Twitter: @carenfemenia y Linkedin en Carmen Femenia-Ribera, que enlazan con este blog. Usando #AdmTierrasUPV
Webinar Administración de Tierras: Comisión 7 de la FIG sobre Catastro y Gestión de Tierras
GRABACIÓN VIDEO ACCESIBLE (1h 19′)
“Comisión 7 de la FIG (Federación Internacional de Geómetras) sobre Catastro y Administración del Territorio”
Ponente: Daniel Páez Barajas. Chair of Commission 7 (FIG) 2019-2022
Webinar gratuito. Contexto internacional
Día: Viernes, 29 Octubre 2021
Hora: 10:00h. Valencia, España
19:00h. Melbourne, Australia
02:00 h. San José, Costa Rica
Sentimos el horario en Latinoamérica, pero no se han podido encajar tres continentes. Se intentará realizar grabación del webinar para poder distribuir posteriormente
Duración aproximada: 1:30 h.
Presentación, ponencia y turno de preguntas
Idioma: Español
Organizado por: Universitat Politècnica de València (UPV), España
Colaboradores: Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), España y Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT)
Sin inscripción previa
Enlace de acceso directo (el día y hora señalada)
Preguntas: A través de los comentarios a la entrada de este blog se pueden plantear preguntas previas al ponente, al igual que hacerlo después del webinar.
Preguntas durante el webinar: La plataforma de videoconferencia oficial a utilizar será Teams. Al ser un enlace de acceso directo sin inscripción previa el chat para los asistentes solo será accesible en caso de identificarse en cuenta de Microsoft Teams. Por ello para que las preguntas puedan ser realizadas por todos los asistentes se habilitarán los micrófonos en momentos determinados para poder hacerlas. Y previa petición levantando la mano. Por ello rogamos cumplir un orden en las preguntas, y mantener los micrófonos cerrados salvo se indique.
Os animo a asistir y participar en el evento. Es un lujo poder contar con el actual presidente de la comisión de Catastro de la FIG como ponente, además, de habla hispana. Nos dará a conocer las labores desarrolladas por esta comisión que realiza una gran labor internacional. Y poder así preguntar de primera mano aquello que nos interese.
Este webinar y otro posterior del día 9 de Noviembre en principio se enmarcan en la asignatura de Catastro impartida en la UPV. Además se realizan en acceso abierto siguiendo dos webinars anteriores sobre administración de tierras que ya se organizaron a través de APPAT en el año 2020. Dependiendo del interés que puedan tener espero que sean el inicio de algunos más.
También se pueden realizar comentarios a través de Twitter: @carenfemenia y Linkedin en Carmen Femenia-Ribera, que enlazan con este blog. Usando #AdmTierrasUPV