¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • septiembre 2012
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Contador de visitas

    • 364.764 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Archive for 26 de septiembre de 2012

El documento: Informe Pericial Topográfica

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 26 septiembre, 2012

Algunas veces, alguno de vosotros me ha preguntado por un manual práctico sobre periciales topográficas que hice en al año 2000 para mis alumnos. Realmente era un libro de apuntes que actualmente ya está descatalogado. Pero… como cosidero, que, aunque un tanto desactualizado, puede que a unos cuantos interese os dejo una copia en pdf del capítulo sobre el «Informe Pericial».

Como he dicho, después de 12 años (ya hace tiempo…) podrian cambiar bastantes cosas, pero el apartado de «El documento: Informe Pericial», aún lo puedo considerar como válido para quien haga sus primeros trabajos de este tipo; tanto intervenga  o no en un juicio. Aquí cada uno valorará si debe incluir o no todos los apartados, según el trabajo realizado, la responsabilidad que derive y por supuesto, el coste económico.

Son más bien reflexiones y opiniones personales, que actualmente matizaria mucho más, pero espero que os pueda servir como una primera idea.

El documento: Informe Pericial

Y añado alguna recomendación más:

  • Si es para un juicio, o puede llegar a él, no olvidarse leer la Ley de Enjuicimiento Civil del año 2000. Apartado: sección 5ª Dictamen de Peritos
  • En las copias digitales, cuidar de firmar los documentos digitalmente.
  • En las copias en papel, las más utilizadas en estos temas (y que no falten) recomiendo:

– Los planos en A4, máximo A3. A ser posible con escala también gráfica.

– No encuadernar. Mejor un sistema que permita separar las hojas.

– Pero…  numerarlas bien (n de x, total) y firmar y/o sellar todas las hojas y planos.

– Y por último, que quede claro cuantas copias hay circulando en papel (tal vez no estaria de más indicarlo al inicio en cada copia en la propia portada al pie de página).

Espero que os pueda ser útil algun dia.

Anuncio publicitario

Posted in Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Topografía | Etiquetado: , | 4 Comments »

 
A %d blogueros les gusta esto: