Por fin el primer Plan Cartográfico Nacional (PCN)
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 16 enero, 2014
El Plan Cartográfico Nacional (PCN) fué aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de diciembre de 2013. Su vigencia será de cuatro años y permite ordenar la actividad de la Administración del Estado en materia de Información Geográfica y Cartográfica, bajo la coordinación del Instituto Geográfico Nacional, con lo que se optimiza su eficacia y costes.
Dicho plan se remonta a la Ley 7/1986, de 24 de enero, de Ordenación de la Cartografía (LOC). En donde, en su artículo octavo, se hablaba del Plan Cartográfico Nacional de vigencia cuatrianual. Contando desde el año 1986 cada 4 años ya podríamos tener unos cuantos, pero esta ley «ha estado dormida» bastante tiempo.
Su gran impulso le vino con el Real Decreto 1545/2007, de 23 de noviembre, por el que se regula el Sistema Cartográfico Nacional (SCN). En los artículos 8, 9 y 10 ya se habla del Plan Cartográfico Nacional, su estructura y los programas operativos anuales.
Y por fin, a finales del año 2013, se aprueba el primer Plan Cartográfico Nacional 2013-2016. Redactado por el Consejo Superior Geográfico (CSG) del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Supongo que a algunos, como a mí, os habrá llamado la atención el año de comienzo del plan, el 2013 y se aprueba a finales del mismo año. Aunque la aprobación ha sido más tarde ya se estaba trabajando; y si os revisais el plan os dareis cuenta que su propia redacción ya ha sido un gran trabajo por parte de la comisión que lo ha redactado.
De este plan me gustaria resaltar la inmensa labor de recopilación de toda la información cartográfica existente en España correspondiente a la Administración General del Estado (AGE). La podeis ver en el Anexo B: Relación indicativa de operaciones cartográficas de la AGE, en donde se puede encontrar:
1. Producción o actualización de productos cartográficos.
2. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.
3. Implantación o mantenimiento de servicios cartográficos.
Aparece toda la información agrupada por ministerios indicando datos como el título del «producto», el productor/responsable, el tipo de recurso, el tipo de operación, la versión, la frecuencia, la representación, su relación con los Anexos I, II y III de la Ley 14/2010 (LISIGE), la precisión planimétrica y altimétrica en metros, la escala, el ámbito geográfico, el tipo de acceso, y si se paga o no. En el caso de geoservicios web aparece la URL del servicio. Considero que es una gran fuente de información en donde podemos encontrar todo lo que en estos momentos hace la AGE en materia de cartografía. Si os entreteneis en ver la información vereis que hay muchísima información cartográfica que ya era muy necesaria conocer y que estuviera en un mismo documento o fuente. Y eso sin hablar de las comunidades autónomas.
Ya la LOC en 1986 se creó para ordenar la producción de cartografía en España, para fundamentalmente optimizar recursos, ya que por desconocimiento de que hacia cada organismo se repetia información. Y el primer paso para optimizar es saber lo que hay. Leyendo tambien la información previa de la propia ley podeis conocer tambien muchos de los proyectos llevados a cabo que muchas veces se desconocen por estar la información más dispersa.
Por toda esta gran labor me gustaria felicitar a la comisión responsable y a todos los organismos implicados que han participado, con el esfuerzo de muchos se ha conseguido un gran Plan, esperemos que siga adelante y verdaderamente se cumpla. Siguiente paso: redacción de los Planes Operativos Anuales.
————————————–
Para los que leeis este blog comentaros que las partes más interesantes del Plan son las que corresponden a los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas (Dirección General de Catastro), Ministerio de Fomento (IGN y CNIG), y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (agua, costas, montes,…). Y en temas de minas el Ministerio de Economía y Competitividad (Catastro minero). En estos tres primeros ministerios es en donde recae la mayor parte de la inversión junto con el Ministerio de Defensa (cartografía militar).
La estimación de las inversiones en productos cartográficos en estos 4 años para estos Ministerios es (en miles de euros):
(- Ministerio de Defensa: 19.691)
– Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas: 5.331
– Ministerio de Fomento: 19.485
– Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: 32.202
En el caso del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas toda la inversión estimada corresponde a la actualización de la cartografía catastral, invirtiendo todo el dinero a partes iguales (1.777 miles de euros) en los años 2014, 2015 y 2016.
Y ya que se ha aprobado este Plan supongo que se ha aprobado la inversión; en materia cartográfica es una inversión que se recupera con creces. Tengo esperanzas en la ejecución del plan aunque creo que, como muchas veces ocurre, habrá ciertos retrasos. Y además… esperemos, en el 2017, ver unos grandes resultados, y un nuevo plan.
Sorry, the comment form is closed at this time.