¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • junio 2013
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Contador de visitas

    • 367.997 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

El mantenimiento de la cartografía histórica en los Ayuntamientos

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 17 junio, 2013


de enero de 2014 En esta entrada quiero destacar la gran importancia de la cartografía histórica en la resolución de conflictos de propiedad. Muchos técnicos y juristas ya se han dado cuenta de ello; aunque en los organismos oficiales esto no es una prioridad, salvo raras excepciones. Ya hablé hace un tiempo de la importancia de los Mapas Topográficos Parcelarios como «las joyas del catastro».

Por ello, y consciente de su importancia, quiero presentar un ejemplo de mantenimiento de esta cartografía histórica en el Ayuntamiento de Malgrat de Mar. Lo hago de manos del técnico de gestión de SIG. Espero que os sirva de ejemplo, y a ver si algun otro Ayuntamiento se anima a no perder tan valioso patrimonio.

Me gustaría compartir la siguiente información relacionada con la digitalización, georeferenciación y publicación en Internet de cartografia parcelaria y mapas parcelarios municipales antiguos. Desde el año 2009 el Ayuntamiento de Malgrat de Mar publica y mantiene el Servicio Municipal de Cartografia (http://estatics.ajmalgrat.es/) con un catálogo de 91 mapas históricos escaneados a alta resolución y georeferenciados con los sistemas de referencia mundial ETRS89 y WGS84, entre los que destacan:

También estamos trabajando en la publicación de mapas de deslinde y amojonamiento del límite municipal de 1852 y del parcelario topográfico de 1941.

En algunos ayuntamientos esta documentación parcelaria es utilizada hoy en día por los servicios técnicos municipales como soporte a la resolución de expedientes subsanacion de discrepancias, de inspección catastral, de resolución de conflictos de delimitación de la propiedad y de control y análisis del urbanismo. En la mayoria de casos, estos parcelarios tienen un gran valor técnico (precisión, exactitud), y también un gran valor histórico pues se trata de mapas manuscritos (la mayoria copias únicas) con información toponímica y territorial que refleja los cambios de límites parcelarios y la transformación socioeconómica de los municipios.

Tècnic de gestió del SIG
Ajuntament de Malgrat de Mar (Barcelona)

2015 ————————————————————————————————————

El técnico de gestión de SIG, Marc Oller, también publicó una pequeña aplicación que preparó para los técnicos del Ayuntamiento y que puede usar todo el mundo. Es para toda España (excepto País Vasco y Navarra):

http://catastrohistorico.com

Sirve para consultar el histórico de cambios de la cartografía catastral (desde 2002). Se puede seleccionar un día concreto o una franja de fechas personalizadas y comparar con la actualidad y con las ortofotos históricas agrupadas por años.

REALMENTE INTERESANTE. Vale la pena que la miréis. Sabiendo de SIG se podría hacer lo mismo a través del servicio WMS de Catastro, pero con esta aplicación es mucho más rápido y efectivo si lo que quieres es comparar la cartografía catastral en fechas determinadas desde 2002; y sobre todo para los que no saben de SIG. Así que hay probarla, algún día os puede ser útil.

Anuncio publicitario

Sorry, the comment form is closed at this time.

 
A %d blogueros les gusta esto: