¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • noviembre 2015
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Contador de visitas

    • 368.145 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

La formación sobre Catastro y Propiedad en España. El Ingeniero en Geomática como técnico competente

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 24 noviembre, 2015


A continuación os incluyo este artículo que trata el tema de la formación sobre Catastro y Propiedad en España. Ha sido publicado recientemente en el nº 173 de la «Revista Mapping».

Dicho artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a «Catastro y Propiedad», aprovechando la novedad de la entrada en vigor de la Ley 13/2015 para la tan esperada coordinación entre Catastro y Registro de la Propiedad. Este es el enlace a la revista, el monográfico corresponde a los dos últimos números 173 y 174:

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “La formación sobre Catastro y Propiedad en España. El Ingeniero en Geomática como técnico competente”

  1. Quería comentar en relación al artículo varias cuestiones. En primer lugar agradecer a Carmen su interés por transmitir sus conocimientos adquiridos, al igual que muchos de sus compañeros de profesión, en el campo de la gestión y delimitación de la propiedad gracias a la formación recibida en nuestro periplo por la Escuela oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía. Si bien esta formación podemos considerarla no todo lo exigente que debiera haber sido, quizás debido a un incomprensible complejo de inferioridad respecto a otras titulaciones de igual rango que la nuestra a nivel de los dirigentes de la E.T.S.I.T.T. o quizás a que el rumbo de los planes de estudios iban encaminados a formar técnicos para la obra civil, no es de recibo, además de poder ser considerado un golpe bajo por muchos de los compañeros que compartimos pupitre con la redactora del artículo el expresar de un modo meridiano que el Ingeniero Técnico en Topografía, carece de la formación jurídica necesaria para ejercer los cometidos que vienen ejerciendo desde hace muchísimos años por infinidad de colegiados. Desconozco los intereses en la Asociación Española de Geómetras Expertos de la autora, pero me parece que se está creando una campaña de marketing destinada a hacer creer que ese colectivo es el único cualificado para realizar actuaciones ante los registro y Catastro y eso es una falta de respeto al resto de colegiados. Además, acaso el resto de Ingenierías tienen más formación jurídica en cuanto a catastro, Registro, servidumbres, etc… que nosotros. No señores, el AEGEX no hace nada distinto que no pueda realizar cualquier colegiado del Ilustre Colegio de Ingeniería Geomática y Topográfica, simplemente se han inventado un nombre para llenar un hueco que el colegio debía de haber abanderado con más brío desde hace una eternidad. Repito que agradezco a Carmen Femenia su interes y afán por transmitir los valores de nuestra profesión, que sin duda lo hace con gran profesionalidad y entrega, pero creo que se le ha metido una piedrecilla dentro del zapato que ha de sacudir para poder caminar en el mismo rumbo que el colectivo topográfico del que salio. No creo que los topógrafos, técnicos ya castigados de por sí respecto a otras titulaciones nos merezcamos que surja un apartheid dentro de nuestro colectivo. El colegio nos dio un espacio donde desarrollarnos, y estoy de acuerdo en que las carencias formativas hay que subsanarlas con experiencia y continuo reciclaje, al igual que el resto de ingenieros, pero no tratemos de crear un experto al margen del colegio, cuando seguramente hay cientos de colegiados cuya experiencia dejaría en mantillas a muchos expertos.

    Me gusta

    • Hola Jesús. Me gustaría contestar brevemente a lo que indicas. Ante todo lo que comentas no sé si habrás malinterpretado el texto en algún aspecto, ya que no creo que hayamos dicho las cosas tal cual indicas.
      De todos modos respondo al comentario ante todo indicando, por si alguno me conoce menos, que soy Ingeniero Técnico en Topografía, Ingeniero en Geodesia y Cartografía; y Doctora desde el año 2003; y concretamente el tema de mi tesis doctoral fue la «coordinación Catastro-Registro»; por ello, estos momentos lo considero de gran importancia, era algo muy esperado. Además estoy Colegiada, desde creo recordar el año 2001. Como he comentado muchas veces hay que aprovechar el momento, y se está haciendo; la ley será más o menos criticable, pero al menos representa un cambio que hacia falta; y este es el momento de hacerlo. Y creo que si la coordinación no se consigue ahora no creo que se haga nunca, tengo esperanzas, al menos yo no lo veré. Soy docente e investigadora sobre todos estos temas hace más de 15 años, así que me conozco bien la cuestión.
      En cuanto al técnico competente la ley no especifica titulación, y por planes de estudios varios podrían ser competentes. Aunque considero que los Ingenieros en Geomática y Topografía (titulación actual, equivalente a los Ingenieros Técnicos en Topografía) somos más competentes; ya comenté que «nacimos para hacer Catastro»; por evolución e incluso a nivel internacional (como en el tema de la FIG) esta titulación es referente en estas temáticas. Aunque siempre podríamos ser mejores técnicos competentes con una mejor formación jurídica; y como he dicho considero que no somos los únicos técnicos competentes, pero si al menos los que estamos más cerca.
      De todos modos, si el tema te preocupa me puedes llamar en cualquier momento y lo hablamos personalmente.
      Aprovecho la ocasión además para recordar un escrito en mi blog de Diciembre de 2012, el cual releí ayer que titulaba «Aprovechemos el momento». Planteaba algunos deseos navideños, que tres años después en parte se han cumplido. Valdría la pena releerlo, y seguir deseando a ver si dentro de tres años más….
      Un saludo.

      Me gusta

Sorry, the comment form is closed at this time.

 
A %d blogueros les gusta esto: