Incluyo a continuación un libro y un artículo, escritos por Pablo Puyal Sanz (Adjunto a la Dirección General de Catastro) tratando el tema de la implantación de la reciente Ley 13/2015 sobre la coordinación del Catastro y el Registro de la Propiedad en España. Destaco las referencias del autor a la Administración Pública, que, aunque de primeras parezca que le afecta poco la Ley, realmente tiene mayor repercusión de lo que parece.
Libro: «El nuevo regimen de Coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad»
Notas de edición: La Ley 13/2015, de 24 de junio, que ha entrado en vigor el día 1 de enero de 2015, ha introducido una importante reforma en la Ley Hipotecaria y en la Ley del Catastro Inmobiliario, con el fin de coordinar el Catastro y el Registro de la Propiedad y alcanzar una adecuada descripción de las fincas registrales mediante la incorporación de su representación gráfica georreferenciada, a la que servirá de base la cartografía catastral. La reforma ha efectuado una importante modificación de la Ley Hipotecaria en los procedimientos de concordancia del Registro con la realidad «física y jurídica» extrarregistral. En esta obra se describe el nuevo sistema de coordinación, desarrollando los principios y criterios establecidos en la Ley. También se analizan desde un punto de vista práctico los procedimientos que afectan a la coordinación, en una visión conjunta e integrada, de los procedimientos registrales y catastrales tanto desde un punto de vista jurídico como técnico. Igualmente se analizan los importantes efectos de que gozarán las fincas coordinadas, a cuyos datos físicos se extenderá el principio de legitimación registral, otorgando la presunción de certeza a los datos de ubicación, delimitación y superficie de las fincas inscritas en el Registro, lo que dotará de mayor seguridad jurídica al tráfico inmobiliario. Por último, se analiza el reciente desarrollo reglamentario aprobado en ejecución de la Ley, constituido por las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado y la Dirección General del Catastro, que contienen elementos que resultan esenciales para la aplicación de la reforma.
Artículo: «Las Administraciones Públicas ante el nuevo régimen de coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro» (artículo no libre)
Autor: Pablo Puyal Sanz
Revista: Cuadernos de Derecho Local. Nº 40. Febrero 2016
El próximo sábado 28 de mayo de 2016 se imparte en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) el Curso-Jornada “Aspectos técnicos Ley 13/2015: Coordinación Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado”; dirigida a personas con un perfil técnico que necesiten saber interpretar los aspectos técnicos de la Ley 13/2015.
Resumen:
Con las nuevas modificaciones de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario por la reciente Ley 13/2015 (BOE 25/6/2015), se han estrechado las relaciones del Registro y el Notariado con el Catastro y con la información gráfica; destacando el concepto técnico de la “representación gráfica georreferenciada”. Las resoluciones conjuntas de la Dirección General de los Registros y Notariado y de la Dirección General del Catastro por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro, los Registros y los Notarios (BOE 30/10/2015) han incluido especificaciones técnicas propias de la ingeniería geomática y topográfica, las cuales es necesario cumplir. Estas especificaciones técnicas unidas a los aspectos jurídicos permitirán la coordinación, por ello es necesario conocer y comprender sus peculiaridades para conseguir ser más eficientes y eficaces.
En esta jornada se pretenden destacar aquellos aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta, desde un punto de vista técnico, relacionándolos también con los aspectos jurídicos. No se va a entrar en profundidad en ellos, pero se pretende aportar aquella información que permita continuar posteriormente, y de modo autónomo, con la formación en estos temas.
A continuación os dejo este enlace en YouTube con un video que explica como realizar la descarga masiva gratuita de cartografía catastral desde la Sede Electrónica del Catastro (SEC) teniendo certificado digital. Permite descargar la cartografía vectorial, de una zona concreta, en formato dxf (formato propio de los editores gráficos, CAD). También se explica, en el caso de no disponer de certificado digital, de como poder descargar una a una las parcelas catastrales en formato dxf. La duración del video es de 8:27′