La detección de omisiones catastrales mediante el procedimiento de regularización catastral (artículo no libre)
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 2 junio, 2016
A continuación os incluyo este artículo (no libre) publicado en el nº 39 de la «Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tencologías», sobre «La detección de omisiones catastrales mediante el procedimiento de regularización catastral».
De modo general, escribí al respecto de la Regularización Catastral en alguna entrada anterior:
-
(8/4/2014)
https://planosypropiedad.com/2014/04/08/la-regularizacion-catastral-y-los-pagos-pendientes-del-ibi/
- (2/6/2014)https://planosypropiedad.com/2014/06/02/articulo-en-prensa-la-regularizacion-del-catastro-es-una-forma-de-recaudar-pero-evita-agravios/
- (29/4/2015)https://planosypropiedad.com/2015/04/29/que-le-llega-al-ciudadano-en-el-procedimiento-de-regularizacion-catastral/
En estos momentos, los plazos previstos se han cumplido, mejor de lo esperado, y ya estamos en fase de finalización de la regularización. En el año 2017 acabarán los últimos muncipios de regularizarse.
El artículo ha sido publicado en el nº 39 (Octubre-Diciembre 2015) de la revista jurídica «Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías»
Se puede acceder tambien a través de Dialnet (solo acceso a través de Bibliotecas con acuerdo con Dialnet):
Resumen:
En la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica se incluye una modificación a la Ley del Catastro Inmobiliario, para así mejorar la financiación local y combatir el fraude fiscal. La Dirección General del Catastro establece así el procedimiento de regularización catastral (2013-2016) para la incorporación al Catastro de los bienes inmuebles urbanos y rústicos con construcción, así como de las alteraciones de sus características; los cuales no estaban incluidos anteriormente en su base de datos y por tanto no tributaban.
Sumario:
I. INTRODUCCIÓN
II. EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN CATASTRAL
1. Encomienda de los trabajos de regularización
2. El Programa DETECAR de la Dirección General del Catastro
III. LOS COMIENZOS DE LA REGULARIZACIÓN
1. Publicación de los municipios afectados
2. Los trabajos realizados, cumplimiento de plazos y previsiones
3. ¿Qué le llega al ciudadano?
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
This entry was posted on 2 junio, 2016 a 10:10 am and is filed under Cartografía, Catastro, Impuesto (IBI), Planos y propiedad, Regularización catastral, Técnicos, Topografía, Valoración.
Etiquetado: Administración Pública, Artículos revistas, Ayuntamientos, Ciudadanos, Documentación, España, Legislación, Normativas, Para Juristas. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
Both comments and pings are currently closed.
Sorry, the comment form is closed at this time.
Paco said
Alguien podria decirme si pueden aplicar la medida a los recibos del 2012 si fue notificada la subida en el 2016
Me gustaMe gusta
Carmen Femenia-Ribera said
El efecto retroactivo llega a 4 años antes.
Me gustaMe gusta
Alvaro said
Ha faltado decir que la actualización catastral es un robo a mano armada, por parte de la administración pública que sólo busca llenar las arcas sistematicamente, a consta de los ciudadanos.
Me gustaMe gusta
Carmen Femenia-Ribera said
Si no estuviéramos en crisis no se hubiera hecho.
Me gustaMe gusta