Geoportal de la Doctrina de la DGRN, 2014
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 26 septiembre, 2016
* Geoportal para la publicación de resoluciones de la Dirección General de Registros y del Notariado (año 2014), relacionados con la descripción física de las fincas registrales:
En este trabajo se ha realizado una recopilación de todas las resoluciones dictadas por la Dirección General de Registros y del Notariado publicadas en el BOE en el año 2014 (437 resoluciones) frente a los recursos gubernativos presentados contra la negativa del Registrador a practicar la inscripción solicitada. El repertorio se presenta distribuido geográficamente en el país. Se destacan las resoluciones relacionadas con temáticas cartográficas, catastrales y urbanísticas (101 resoluciones, 23 % del total).
- Trabajo realizado por: Mireia Melchor Puig (Ingeniería en Geomática y Topografía), año 2015
- Tutorizado por: Profesores Carmen Femenia-Ribera y Gaspar Mora-Navarro
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT) y Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF), de la Universitat Politècnica de València (UPV)
- Revisado por: Ana María Ibiza
- Tipo: Trabajo académico para la obtención del título universitario final de grado
- Versión 1 (prueba)
- Modo de uso: A través del Geoportal de la doctrina registral se pueden acceder a tres pestañas:
- Acceso al Visor de Cartografía: Ubicación sobre el mapa de España de los Registros de la Propiedad. Indicando con un punto rojo aquellos en los cuales existe alguna resolución en el año 2014. Pinchando en cada punto se indica la dirección del Registro, y en aquellos en donde aparece como punto rojo se indican las temáticas y fechas de las resoluciones, junto con la descarga de los ficheros .pdf de las mismas.
- Relación de mapas coropléticos: 12 mapas coropléticos provinciales.
- Análisis estadísticos: 16 gráficos tipo histogramas y gráficos circulares.
- Descripción técnica: Un geoportal es una página web donde se publica cartografía. Esta característica hace que los usuarios, sin instalar ningún software técnico, puedan visualizar cartografía, consultar datos de los elementos, e incluso dibujar nuevos objetos. La mayor ventaja del uso de geoportales es que la cartografía es fácilmente accesible y que no es necesario ser un experto en cartografía para poder consultarla y obtener conclusiones. Únicamente es necesario estar familiarizado con la temática de los datos que se publican. La arquitectura de un geoportal es compleja, ya que se compone de varias componentes que hay que conectar perfectamente. En un geoportal se diferencian dos partes: la parte del servidor y la parte del cliente. El servidor es el ordenador que contiene los datos y los servicios que el cliente consulta. El cliente es el navegador de internet que usa el usuario. De la parte del servidor, se encuentra el servidor web, la base de datos, un servidor de mapas y un lenguaje de programación para generar páginas dinámicas. De la parte del cliente, se encuentra un navegador con diferentes librerías JavaScript para dotar a la página de funcionalidad y apariencia de un programa de escritorio corriente. En este caso solamente se tienen dos componentes en el servidor: Apache, como servidor HTTP, y Geoserver como servidor de mapas. En la parte del cliente se han utilizado varias librerías JavaScript, entre las que se destaca OpenLayers, que es el componente que permite dibujar el mapa en la página y obtener detalles de los elementos sobre los que se hace click. Todos estos componentes son software libre, incluido el sistema operativo del servidor, que es Ubuntu Server. El servidor se encuentra en un laboratorio del DICGF de la UPV
- Palabras clave: Doctrina registral, cartografía, catastro, urbanismo, resoluciones DGRN, información gráfica, Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), Geoportal
En el siguiente enlace se puede acceder al Geoportal de la Doctrina de la DGRN (utilizar Mozilla o Chrome):
URL: http://upvusig.car.upv.es/resoluciones.dgrn/
Tambien se puede encontrar este enlace en el apartado Noticias de la nueva web en pruebas del Colegio Notarial de Valencia:
URL Colegio Notarial Valencia: http://www.valencia.notariado.org
Sorry, the comment form is closed at this time.