Libro jurídico: «Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales». Editorial Aranzadi-Thomson Reuters
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 15 mayo, 2018
A continuación hago referencia a un libro monográfico publicado recientemente y titulado «Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales», de la Editorial Aranzadi-Thomson Reuters. Hace referencia, desde un punto de vista jurídico, a los cambios relacionados con la representación gráfica de las fincas registrales a partir de la Ley 13/2015 que modifica la Ley Hipotecaria española. El trabajo procede del estudio de un grupo de investigadores, fundamentalmente del mundo jurídico; grupo al que hemos pertenecido como técnicos. Personalmente añado solo alguna pequeña aportación técnica en uno de los capítulos, aunque el libro está escrito por expertos juristas muy conocedores del tema y a ellos tambien va dirigido.
Prólogo:
Este libro recoge algunos de los resultados del proyecto de investigación «Situación actual y perspectivas de futuro de la información registral: hacia un nuevo modelo de administración del territorio, 2015-2017″ (DER2014-52262-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Forman parte de su equipo investigador académicos de diversas Universidades españolas y extranjeras y representantes de los colectivos profesionales más directamente vinculados con la gestión y contratación inmobiliaria y el Registro de la Propiedad. Muchos de ellos vienen colaborando estrechamente en el estudio de la incidencia de las nuevas tecnologías en el Derecho inmobiliario desde hace más de una década. Se trata, en definitiva, de un grupo con solera y años de experiencia. Los trabajos de preparación de este volumen comenzaron con ocasión del seminario “Análisis crítico de la Ley 13/2015: la reforma del sistema inmobiliario registral” que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias, España) los días 6 y 7 de marzo de 2017.
La reforma que la Ley 13/2015, de 4 de junio lleva a cabo en la Ley Hipotecaria (española) regula la representación gráfica de las fincas como una circunstancia más del folio registral que servirá para completar la descripción literaria a través de coordenadas georreferenciadas. La presente obra colectiva presenta al lector la relevancia de las novedades que se han incluido en la Ley Hipotecaria y cómo han sido recibidas por los Tribunales y, especialmente, por la Dirección General de los Registros y el Notariado que a través de sus resoluciones se ha regido en intérprete auténtico de la reforma.
– La autoría corresponde a un grupo consolidado que lleva una década trabajando la identificación gráfica de fincas registrales.
– Análisis de la jurisprudencia y la doctrina de la DGRN.
– Tratamiento integral del fenómeno de la inscripción de la representación gráfica de la finca.
Destinado a expertos en derecho inmobiliario, Registradores de la Propiedad y Notarios.
Índice:
PARTE I. INSCRIPCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FINCA REGISTRAL
- Capítulo 1. La finca registral como objeto del registro de la propiedad, Luis Javier Arrieta Sevilla
- Capítulo 2. El procedimiento de incorporación de la representación gráfica georreferenciada de la finca con base en la certificación catastral y su coordinación con el catastro, Carlos Trujillo Cabrera
- Capítulo 3. La representación gráfica georreferencida alternativa, Miguel Gómez Perals y Carmen Femenia-Ribera
- Capítulo 4. La incorporación de la representación gráfica del inmueble al catastro y al registro de la propiedad, Antonio Jiménez Clar
- Capítulo 5. La información asociada en la reforma de la ley hipotecaria, Estefanía Hernández Torres
PARTE II. LA CONCORDANCIA ENTRE EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y LA REALIDAD FÍSICA Y JURÍDICA
- Capítulo 6. Concordancia entre la realidad extrarregistral y el registro de la propiedad: la rectificación de la descripción, superficie o linderos de la finca registral, Mª Aránzazu Calzadilla Medina
- Capítulo 7. El deslinde registral de fincas inscritas, Mª Elena Sánchez Jordán y Juan Antonio García García
- Capítulo 8. Algunas consideraciones sobre el título de adquisición en el expediente notarial de dominio, Antonio Jiménez Clair
- Capítulo 9. La inscripción de plantaciones, edificaciones, instalaciones y otras mejoras, Miguel Gómez Perals
- Capítulo 10. La reanudación del tracto sucesivo, Luis Javier Capote Pérez
- Capítulo 11. La inmatriculación por doble título público, Celia Martínez Escribano
- Capítulo 12. Régimen de las operaciones registrales sobre los bienes de las administraciones públicas, Juan Antonio García García
- Capítulo 13. La subsanación de la doble inmatriculación, Luis Javier Arrieta Sevilla
- Capítulo 14. El expediente de liberación registral de cargas o gravámenes, Mª Elvira Afonso Rodríguez
- Capítulo 15. La intervención de «terceros» en los procedimientos registrales tras la ley 13/2015 de modificación de la ley hipotecaria, Juan Antonio García García
- Capítulo 16. Efectos de la reforma operada por la ley 16/2015 en la calificación y despacho del registro de la propiedad, Óscar Germán Vázquez Asenjo
Sorry, the comment form is closed at this time.