A continuación os incluyo este artículo (en inglés) de reciente publicación en el año 2021, en la Revista “Land” (vol. 10, nº 1) sobre “Avances en la coorinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad / Advances in the Coordination between the Cadastre and Land Registry”. Estudio realizado sobre el caso de estudio de España.
Abstract: A necessary and effective coordination between cadastre and land registry has always existed in Spain, but the difficulties have only been specifically addressed in the last few years. The aim of this study is to illustrate, analyse, and evaluate advances in this coordination in Spain from the beginnings of the current system in the early twentieth century, with the cadastre and land registry operating as separate organisations. A preliminary study was made in 2002 of the difficulties that needed to be overcome to achieve an ideal coordination of mainly mapped information. The study was made by gathering and analysing the opinions of various specialists who have dealt with the issue of coordination. For this research, qualitative information (current and historical) was gathered by querying documents about cadastre and land registry coordination in Spain. This information was studied and compared to identify the problems and challenges. A survey in 2012 analysed the relationship between the cadastre and land registry from the point of view of the general public in the city of Gandia. The Spanish government enacted the first specific and effective legislation on coordination in 2015 (Act 13/2015), and much has changed since its introduction. During the last five years of application, each of the problems initially highlighted has been monitored and analysed, and the difficulties that have arisen have been noted. In this study, each of these problems and challenges is analysed from various perspectives: querying documents (norms, budgets, official news, etc.), websites, digital applications, observation, and interviews. The main results of the case study in Spain are as follows: coordination is generally indispensable and cannot be postponed; there is a difficult understanding between the organisations involved; the general public associate the word “cadastre” with taxes and not with security in the demarcation of property; political will and understanding is necessary; the process is slow and requires long-term agreements; an improvement in the quality of maps is fundamental; and technology is not a problem.
Aquí se puede encontrar el enlace al artículo original (de acceso abierto):
Este artículo es el análisis y estudio final tras muchos años de trabajo en este tema. Espero que lo aquí expresado pueda servir de ayuda para seguir avanzando.
Espero que os guste, y si es así, agradeceria lo compartierais.
Desde la entrada en vigor de la Ley 13/2015 sobre la coordinación gráfica Catastro-Registro en España, y la puesta en marcha con las resoluciones conjuntas (Catastro-Notariado y Catastro-Registro) han pasado ya 5 años. Esto nos ha servido para poner en práctica la Ley y para ver aquello que se necesitaba mejorar. Así que, el pasado mes de octubre de 2020, se publica una nueva Resolución Conjunta Catastro-Registro:
y que ya ha entrado en vigor (BOE 10/10/2020). Si uno se dispone a leerla verá que es bastante “intensa”, llena de contenido, intentando dar solución a los distintos problemas y cuestiones que la práctica en la aplicación de la Ley 13/2015 ha puesto de manifiesto. Se nota que se ha trabajado a conciencia para dar respuestas a todo aquello que podia quedar pendiente. Por ello, cada uno de sus párrafos habrá que leerselo al detalle; así que, queda mucha resolución para estudiar y poner en práctica; y habrá que tenerla cerca para recurrir a ella cuando se necesite. Para ponerlo fácil he realizado un esquema resumen de la misma para que se pueda imprimir en las dos caras de una hoja (y tal vez plastificarlo, como yo he hecho) para que me sirva de índice cuando lo necesito.
Resolución conjunta DGSJFP y DGC 7/10/2020
Os lo incluyo aquí el esquema resumen en versión pdf por si os puede ser útil, a vosotros, o a cualquiera que lo quiera utilizar. Cualquier error o sugerencia lo agradecería para poder mejorar la versión.
Se ha actualizado la página sobre Revistas y Blogs.
En ella se incluyen una serie de revistas y blogs con interesantes artículos divulgativos sobre la administración del territorio (catastro, cartografía y delimitación de la propiedad). Tanto a nivel nacional (España) como en el entorno internacional (centrado, sobre todo, en el entorno iberoamericano, y en español). Algunas revistas-blogs son específicas en estas temáticas y en otros casos, aunque siendo más generalistas, suelen tener bastantes artículos relacionados.
Puedes acceder directamente a través de la pestaña superior o desde este enlace:
Tras ya cerca de los 5 años de la puesta en vigor de la Ley 13/2015 sobre coordinación Catastro-Registro en España (1 de Noviembre de 2015) mucho ha sido lo ya avanzado. Desde la revolucionaria aparición del fichero GML ha llovido mucho, y ahora es algo habitual en nuestro día a día. La aplicación de la Ley 13/2015 generó muchas dudas que con el paso del tiempo se han ido aclarando, aunque aún hay asuntos pendientes que se van perfilando poco a poco.
Por ello, siguiendo con una seria de aclaraciones (Aclarativo 1) que publiqué en marzo de 2018, continuo con algunas más, sobre todo a modo de recomendación tras lo que se ha ido aprendiendo en este tiempo, y que permite seguir mejorando. Fundamentalmente va orientada a los técnicos, aunque podría ser útil a otros perfiles. Esperemos que os resulte de interés a todos.
Dada la actual situación se ha readaptado el curso “Catastro y Registro” para poderlo ofertar en modalidad online, como “Aspectos básicos Catastro, Registro y Coordinación”; al igual que se ha creado un nuevo curso “Cartografía y Delimitación de la Propiedad”.
CURSO “ASPECTOS BÁSICOS CATASTRO, REGISTRO Y COORDINACIÓN”
30 horas (20 horas online presenciales cuatro viernes tarde en octubre-noviembre + 10 horas a distancia)
El curso está orientado a dar los conocimientos iniciales básicos sobre la situación del Catastro y el Registro de la Propiedad en España, desarrollando fundamentalmente la cartografía catastral y la relación actual del Catastro con el Registro, centrándose sobre todo en la información gráfica.
El curso se divide en tres bloques:
– Catastro (aprox. 15 horas), con especial hincapié en la cartografía catastral
– Registro de la Propiedad (aprox. 5 horas), destacando las descripciones físicas de las fincas y la relación con el Catastro
– Ley 13/2015 de coordinación Catastro-Registro (aprox. 10 horas)
Datos básicos:
– Fechas:
Del 27/03/2020 al 25/04/2020 (tres viernes tarde y sábados mañana)
Viernes, 27/03/2020; 15:30-20:30 h.
Sábado, 28/03/2020; 9-14 h.
Viernes, 03/04/2020; 15:30-20:30 h.
Sábado, 04/04/2020; 9-14 h.
Viernes, 24/04/2020; 15:30-20:30 h.
Sábado, 25/04/2020; 9-14 h.
– Lugar:
Universitat Politècnica de València. Campus de València
Se presenta el ciclo webinar ya finalizado que pretende realizar un análisis de la experiencia española tras la promulgación de la Ley 13/2015 que reforma la Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, cuyo objetivo es conseguir la deseable e inaplazable coordinación Catastro-Registro, con los elementos tecnológicos hoy disponibles, a través de un fluido intercambio seguro de datos entre ambas instituciones. De esta forma, se está potenciando la interoperabilidad entre el Catastro y el Registro y se está dotando al procedimiento de un marco normativo adecuado, y así de un mayor grado de acierto en la representación gráfica de los inmuebles, incrementando la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario y simplificando la tramitación administrativa.
Se presentan las 6 sesiones (en videos de aproximadamente 1 hora cada uno) del ciclo de webinar realizado desde abril a julio de 2019 a través de la Red de Expertos Iberonamericanos en Catastro de la Fundación CEDDET. Red enmarcada en el programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Dicha fomación es impartida por personal de la Dirección General del Catastro (DGC) y del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME).
W1: Antecedentes y normativa
W2: Procedimientos y herramientas
W3: Incidencia en la resolución de conflictos
W4: Aplicación de la ley y posibles vías de mejora
La jornada iba dirigida a Ingenieros en Geomática y Topografía en la Administración Pública de la Comunidad Valenciana, fundamentalmente procedentes de Ayuntamientos. Ya que esta primera jornada se dedicó a tratar la temática entorno a la Administración Local.
Durante la mañana intervinieron 4 ponentes representantes del IGN, ICV, DGC y el CORPME.
Dado el posible interés que estas presentaciones puedan tener para el público en general se incluyen a continuación completas en este blog. Esperamos que os resulten de interés.
Ponencia D. Ángel Requena (Instituto Geográfico Nacional, IGN. Delegación Comunidad Valenciana)
Desde la publicación de la Ley 13/2015 se ha hablado mucho en España al respecto; y a nivel internacional, se ha presentado en diversos foros. En esta entrada he querido unir todas aquellas referencias donde se han presentado ponencias sobre dicha Ley en eventos internacionales (principalmente del Catastro,DGC y el Registro, CORPME español); en algunos casos con enlaces a presentaciones completas. A continuación se presentan cronológicamente, con fecha, autores, título, idioma, nombre evento y presentación:
11/2014. Velasco Martín-Vares, Amalia
Spanish Cadastre: Collaborative maintenance and dissemination (en inglés). En el Meeting of the Permanent Committee on Cadastre in the European Union (PCC). Roma, Italia
Increasing legal certainty and transparency in Spain (en inglés). En EuroGeographics Annual Review 2015 (p. 44)
6/2016. Fandos Pons, Pedro y Alonso Peña, Carlos
The Spanish Cadastre and Property Rights: a smart model of coordinated interaction (en inglés). En Common Vision Conference 2016. Migration to a smart world (pp. 1–18). Amsterdam, Netherland
9/2016. Blanco Urzáiz, Jorge
La coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro Inmobiliario tras la Ley 13/2015 en España (en español). En II Reunión y Conferencia de la Red Interamericanca de Catastro y Registro de la Propiedad. Ciudad de Panamá
Política y resultados del catastro abierto español (en español) En II Reunión y Conferencia de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. Ciudad de Panamá
9/2016. Velasco Martín-Vares, Amalia; Alonso Peña, Carlos; Virgos, Luis y Serrano; Fernando
Inspire services of the Spanish Directorate General for Cadastre and its use to resolve an old problem of coordination between Spanish Cadastre and Land Registry (en inglés). En INSPIRE Conference 2016. Barcelona, Spain
11/2016. Alonso Peña, Carlos y Blanco Urzáiz, Jorge
La función del Registro de la Propiedad y la función del Catastro (en español). En Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Curso de formación. Cartagena de Indias, Colombia
The Spanish Cadastre and Property Rights Registry: a smart model of coordinated interaction (en inglés). In UNECE WPLA workshop: State and market: Cadastres and Property Rights Registries. The need for smart interaction to better serve citizens and public administrations. Madrid, Spain
The coordination between the Property Registry and the Cadastre in the aftermath of Law 13/2015 in Spain (en inglés). In UNECE WPLA workshop: State and market: Cadastres and Property Rights Registries. The need for smart interaction to better serve citizens and public administrations. Madrid, Spain
The “back office” of the Spanish cadastre that makes possible the interaction with partners (en inglés). En Conference of PCC, EuroGeographics-Cadastre and Land Registry KEN and EULIS. Bratislava, Slovakia
Smart Successful Cadastral New Tools for Real Estate Registration: “all in 16 digits” (en inglés). En Joint PCC & EULIS Conference. The Current Technological Trends in Land Registration. Vittoriosa, Malta
Productos y Servicios Sobre Estándares Internacionales (INSPIRE): Aceptación y Uso en el Tráfico Inmobiliario (en español). III Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. Montevideo, Uruguay
El Sistema de Información Geográfica Registral Español (en español). III Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. Montevideo, Uruguay
12/2017. Femenia-Ribera, Carmen y Mora-Navarro, Gaspar
Caso de Estudio en España. Ley 13/2015 Sobre Coordinación Catastro-Registro (en español). En FIG Commisision 7 and 9. Annual Conference and Meeting. Cartagena de Indias, Colombia
A continuación hago referencia a un libro monográfico publicado recientemente y titulado “Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales”, de la Editorial Aranzadi-Thomson Reuters. Hace referencia, desde un punto de vista jurídico, a los cambios relacionados con la representación gráfica de las fincas registrales a partir de la Ley 13/2015 que modifica la Ley Hipotecaria española. El trabajo procede del estudio de un grupo de investigadores, fundamentalmente del mundo jurídico; grupo al que hemos pertenecido como técnicos. Personalmente añado solo alguna pequeña aportación técnica en uno de los capítulos, aunque el libro está escrito por expertos juristas muy conocedores del tema y a ellos tambien va dirigido.
Prólogo:
Este libro recoge algunos de los resultados del proyecto de investigación “Situación actual y perspectivas de futuro de la información registral: hacia un nuevo modelo de administración del territorio, 2015-2017″ (DER2014-52262-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Forman parte de su equipo investigador académicos de diversas Universidades españolas y extranjeras y representantes de los colectivos profesionales más directamente vinculados con la gestión y contratación inmobiliaria y el Registro de la Propiedad. Muchos de ellos vienen colaborando estrechamente en el estudio de la incidencia de las nuevas tecnologías en el Derecho inmobiliario desde hace más de una década. Se trata, en definitiva, de un grupo con solera y años de experiencia. Los trabajos de preparación de este volumen comenzaron con ocasión del seminario “Análisis crítico de la Ley 13/2015: la reforma del sistema inmobiliario registral” que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias, España) los días 6 y 7 de marzo de 2017.
Resumen:
La reforma que la Ley 13/2015, de 4 de junio lleva a cabo en la Ley Hipotecaria (española) regula la representación gráfica de las fincas como una circunstancia más del folio registral que servirá para completar la descripción literaria a través de coordenadas georreferenciadas. La presente obra colectiva presenta al lector la relevancia de las novedades que se han incluido en la Ley Hipotecaria y cómo han sido recibidas por los Tribunales y, especialmente, por la Dirección General de los Registros y el Notariado que a través de sus resoluciones se ha regido en intérprete auténtico de la reforma.
– La autoría corresponde a un grupo consolidado que lleva una década trabajando la identificación gráfica de fincas registrales.
– Análisis de la jurisprudencia y la doctrina de la DGRN.
– Tratamiento integral del fenómeno de la inscripción de la representación gráfica de la finca.
Destinado a expertos en derecho inmobiliario, Registradores de la Propiedad y Notarios.
Índice:
PARTE I. INSCRIPCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FINCA REGISTRAL
Capítulo 1. La finca registral como objeto del registro de la propiedad, Luis Javier Arrieta Sevilla
Capítulo 2. El procedimiento de incorporación de la representación gráfica georreferenciada de la finca con base en la certificación catastral y su coordinación con el catastro, Carlos Trujillo Cabrera
Capítulo 3. La representación gráfica georreferencida alternativa, Miguel Gómez Perals y Carmen Femenia-Ribera
Capítulo 4. La incorporación de la representación gráfica del inmueble al catastro y al registro de la propiedad, Antonio Jiménez Clar
Capítulo 5. La información asociada en la reforma de la ley hipotecaria, Estefanía Hernández Torres
PARTE II. LA CONCORDANCIA ENTRE EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y LA REALIDAD FÍSICA Y JURÍDICA
Capítulo 6. Concordancia entre la realidad extrarregistral y el registro de la propiedad: la rectificación de la descripción, superficie o linderos de la finca registral, Mª Aránzazu Calzadilla Medina
Capítulo 7. El deslinde registral de fincas inscritas, Mª Elena Sánchez Jordán y Juan Antonio García García
Capítulo 8. Algunas consideraciones sobre el título de adquisición en el expediente notarial de dominio, Antonio Jiménez Clair
Capítulo 9. La inscripción de plantaciones, edificaciones, instalaciones y otras mejoras, Miguel Gómez Perals
Capítulo 10. La reanudación del tracto sucesivo, Luis Javier Capote Pérez
Capítulo 11. La inmatriculación por doble título público, Celia Martínez Escribano
Capítulo 12. Régimen de las operaciones registrales sobre los bienes de las administraciones públicas, Juan Antonio García García
Capítulo 13. La subsanación de la doble inmatriculación, Luis Javier Arrieta Sevilla
Capítulo 14. El expediente de liberación registral de cargas o gravámenes, Mª Elvira Afonso Rodríguez
Capítulo 15. La intervención de “terceros” en los procedimientos registrales tras la ley 13/2015 de modificación de la ley hipotecaria, Juan Antonio García García
Capítulo 16. Efectos de la reforma operada por la ley 16/2015 en la calificación y despacho del registro de la propiedad, Óscar Germán Vázquez Asenjo