¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • junio 2018
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Contador de visitas

    • 368.139 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Recuperación, mejora geométrica y replanteo provisional de líneas límite municipales de la Comunidad Valenciana

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 4 junio, 2018


El problema de la falta de una correcta delimitación de las líneas límite municipales es un tema extendido en todo España, y por muchos ya conocido desde hace tiempo. Como antecedentes pueden verse estas entradas anteriores del blog; o simplemente buscando en internet van a surgir muchos casos que son noticia por su trascendencia (fundamentalmente económica), o incluso como casos curiosos.

Entradas anteriores:

https://planosypropiedad.com/2010/07/12/metodologia-de-definicion-de-la-linea-limite-de-termino-municipal-mediante-tecnicas-gps/

https://planosypropiedad.com/2011/12/20/el-deslinde-del-termino-municipal-de-algemesi-valencia/

https://planosypropiedad.com/2013/09/10/la-problematica-de-las-lineas-de-termino-municipal-en-espana/

https://planosypropiedad.com/2014/07/04/metodologia-de-recuperacion-de-las-lineas-limite-de-termino-municipal-mediante-cartografia-historica-y-tecnicas-gps-espana/

Aunque la mayor parte de los problemas y procedimientos técnicos ya se van resolviendo, la aprobación final por los Ayuntamientos es lo que más está costando; y en la mayoría de los casos es necesario que algún organismo superior tome la iniciativa para que se pueda resolver.

Por ello, conscientes de este problema, en el Ple de les Corts Valencianes del 15 de septiembre de 2016 se instó al Consell de la Generalitat para que la Conselleria d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, a través del Institut Cartogràfic Valencià (ICV) pusiera en marcha un proyecto de delimitación de municipios valencianos con el fin de dar solución a los conflictos heredados de la mala delimitación de los límites territoriales desde hace décadas. Algunas de estas iniciativas ya se están llevando a cabo en otras comunidades autónomas.

A partir de este momento, en el ICV, se realizaron estudios previos y pruebas piloto que han dado lugar a una dotación presupuestaria para una primera contratación de una serie de líneas límite consideradas inicialmente prioritarias.

  • Contratación recuperación, mejora geométrica y replanteo provisional de 189,848 kilómetros de líneas límite municipales

Esta primera contratación en la Comunidad Valenciana con las siguientes características:

  • División en 9 lotes, según diversas líneas: 1. Llíria/Marines Marines/Olocau Altura/marines; 2. Altura/Llíria Altura/Alcublas Alcublas/Llíria Alcublas/Andilla; 3. Benaguasil/Vilamarxant Benaguasil/Riba-roja de Túria Benaguasil/Pedralba Benaguasil/la Pobla de Vallbona; 4. Casinos/Villar del Arzobispo Andilla/Llíria Llíria/Villar del Arzobispo Llíria/Villar del Arzobispo Andilla/Villar del Arzobispo; 5. Casinos/Llíria; 6. Chulilla/Villar del Arzobispo Bugarra/Pedralba Bugarra/Chulilla; 7. Bétera/la Pobla de Vallbona la Pobla de Vallbona/San Antonio de Benagéber la Pobla de Vallbona/Serra Olocau/la Pobla de Vallbona L’Eliana/la Pobla de Vallbona la Pobla de Vallbona/Riba-roja de Túria; 8. Dénia/Xábia; 9. Borriana/Vila-real Borriana/les Alqueries
  • Plazo de ejecución/entrega: del 26/05/2018 al 01/11/2018 (5 meses)
  • Valor estimado del contrato: 113.908’8 euros

Se adjunta el Pliego de Cláusulas Técnicas:

“La mayoría de líneas límite de nuestro país se encuentran definidas mediante actas de delimitación levantadas por el Instituto Geográfico Nacional a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y además, el levantamiento era llevado a cabo con instrumentación y metodología propias de la época, con la finalidad de realizar el Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 (MTN50).

Por todo esto el Institut Cartogràfic Valencià ve necesario abordar la actualización y homogeneizar las líneas límite jurisdiccionales de la Comunitat Valenciana mediante la contratación con procedimiento administrativo.”

Siendo estas las distintas fases:

FASE 1. TRABAJOS DE GABINETE

1.1. Documentación de partida

1.2. Recopilación de las minutas cartográficas del Centro de descargas del CNIG

1.3. Recopilación de otra información cartográfica

1.4. Transcripción del acta de delimitación

1.5. Desarrollo de los cuadernos de campo

1.6. Georreferenciación de toda la información disponible

1.7. Volcado del desarrollo de los cuadernos de campo

1.8 Documentación solicitada en esta fase

FASE 2. IDENTIFICACIÓN DE MOJONES SOBRE EL TERRENO A PARTIR DE LAS COORDENADAS APROXIMADAS OBTENIDAS DEL ACTA EXISTENTE

2.1. Metodología de la toma de datos en campo de los mojones

2.2. Formato de numeración de mojones de la fase de reconocimiento

2.3. Mojones consecutivos no unidos por línea recta

2.4. Mojones destruidos no identificados en la fase de reconocimiento en campo y mojones desplazados

2.5. Mojones de más de dos términos municipales

2.6. Elaboración de la tabla de la fase de identificación

2.7. Presentación de los resultados de la fase de identificación

FASE 3. ENCAJE EN GABINETE DEL TRAZADO DE LA LÍNEA LÍMITE CON LOS DATOS OBTENIDOS EN LA FASE DE CAMPO.

3.1. Trabajos previos

3.2. Cálculo de las poligonales de los cuadernos de campo, con las nuevas coordenadas de los mojones obtenidas en la fase anterior

3.3. Determinación de las líneas entre mojones

3.4. Documentación solicitada en esta fase

FASE 4. FASE DE REPLANTEO EN CAMPO Y ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN FINAL

4.1. – Documentación a entregar en la Fase 4

FASE 5. INFORME FINAL SOBRE EL RESULTADO DE LOS TRABAJOS

A esta contratación esperemos sigan muchas más hasta terminar todas las líneas límite de los municipios valencianos, que aún quedan. Y cuanto antes se haga mucho mejor, dada la trascendencia y efectos de una correcta o mala definición de estas líneas límite (en Catastro, en demarcaciones registrales, en materia urbanística, medioambiental,… tanto para la administración como para el ciudadano que posee una propiedad en estas zonas).

Anuncio publicitario

Sorry, the comment form is closed at this time.

 
A %d blogueros les gusta esto: