¿Cuánto mide mi parcela?

Sobre Catastro, Cartografía y Delimitación de la Propiedad

  • Carmen Femenia-Ribera

    @carenfemenia (Twitter)
    Carmen Femenia-Ribera (Linkedin)
    Carmen Femenia Ribera (Facebook)

  • marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Contador de visitas

    • 364.763 visitas
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 2.389 suscriptores
  • Suscribirse

  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Archive for the ‘GML parcela catastral’ Category

Cadastre-Land Registry coordination in Spain: Application of Law 13/2015 and its effects (preprint; meeting article, in English)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 16 abril, 2018

English version of the article showed in the previous post (in Spanish). This article was presented on 5th December 2017 in Cartagena (Colombia) in the Annual Conference and Meeting of FIG Commission 7 (Cadastre) and 9 (Valuation), of the International Federation of Surveyors (FIG). Event website (in English and Spanish): http://fig717.net

Here open access full-text:

Abstract:

Ever since the Cadastre and Land Registry have existed in Spain, they have been completely separate organisations with very different objectives, which influence the real-estate reality. Their coordination is essential to better identify buildings and to more suitably render services to citizens and Administrations. To this end, Law 13/2015 was passed in 2015 for this desirable and pressing Cadastre-Land Registry coordination to come about. This law came into force on 1 November 2015, and coincided with the development of the technical aspects of the graphical information exchange among the Cadastre, Land Registries and Notaries. Several ministries and different organisations, like the Cadastre personnel, jurists, technicians, and even citizens, are implied in this law. Among the technical aspects, georeferenced graphical representations and GML exchange files adapted to the European INSPIRE directives stand out. Such technical aspects are a genuine revolution as they were transferred to the legal world. After more than 2 years after its application, it is still in its initial and adaptation stages because it is a long-standing law that allows land registry units-cadastral parcels to be coordinated while they are incorporated into real-estate trade.

Subject Areas:

Cadastre; land registry; notary; cartography; geomatic; coordination; GML; land surveyors

Article in Spanish published in Mapping magazine:

Anuncio publicitario

Posted in Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Superficies, Técnicos, Topografía | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Cadastre-Land Registry coordination in Spain: Application of Law 13/2015 and its effects (preprint; meeting article, in English)

Aclarativo 1: Aplicación Ley 13/2015 (Marzo 2018), v1

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 20 marzo, 2018

Tras la puesta en marcha de la Ley 13/2015 sobre coordinación Catastro-Registro en España (1 de Noviembre de 2015) muchas y muy diversas son las dudas específicas que se han ido planteando a lo largo de su aplicación. Aunque ha pasado tiempo, aún estamos en proceso de adaptación y cambios, así que dichas dudas se van resolviendo poco a poco; pero cada día aparecen nuevos casos y problemas que hay que resolver, que vistos desde distintos puntos de vista generan diversas soluciones. Incluso cuando se comparten dudas, uno se da cuenta de los distintos modos de entender e interpretar el tema.

Por ello, en el siguiente documento y de modo resumido, se ha querido hacer una recopilación de 10 primeros aspectos que se cree necesario aclarar para ir mejorando en la aplicación de la Ley. Se han ido recopilando en base a la experiencia y observación de las dudas generadas por distintos colectivos en diferentes ámbitos. Puede que muchos de ellos ya sean conocidos, y otros a lo mejor no estén tan claros; al igual que se han incluido recomendaciones, que aunque no obligatorias, la experiencia indica que son convenientes.

Aclarativo 1: Ley 13/2015 (Marzo 2018), v1

Se ha llamado Aclarativo 1, por si se ve interesante incluir más aspectos y dudas a resolver en otra edición, en caso de que sea necesario. Por ello, aquí pido la ayuda y comentarios de los lectores del blog por si quieren aportar alguna propuesta de casos genéricos que puedan ser útiles para el resto. Bien solo la duda que sea necesario aclarar o incluso la duda y la solución. Debe ser una explicación corta y lo más clara posible. Si os animais podeis añadir propuestas en los comentarios a esta entrada del blog.

Espero que resulte de utilidad y ayuda para todos aquellos que ponen en práctica la Ley.

Posted in Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Notariado, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Superficies, Técnicos, Topografía | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

La coordinación Catastro-Registro en España: Aplicación y efectos de la Ley 13/2015 (artículo congreso)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 8 enero, 2018

Tal como ya os comentaba en la entrada anterior, a continuación os incluyo el artículo sobre la aplicación y efectos de la Ley 13/2015 en España, presentado tambien como ponencia el día 5 de Diciembre de 2017 en la Conferencia y Reunión anual de la comisión 7 (Catastro), junto con la 9 (Valoración), de la Federación Internacional de Geómetras (FIG). Web del evento (en español e inglés): http://fig717.net

Aquí os dejo el artículo completo en pdf:

Resumen:

Desde sus inicios el Catastro y el Registro de la Propiedad en España han estado separados y con objetivos muy distintos, los cuales recaen sobre una misma realidad inmobiliaria. Su coordinación resulta indispensable para una mejor identificación de los inmuebles y una más adecuada prestación de servicios a ciudadanos y Administraciones. Por ello el gobierno español aprueba en el año 2015 la Ley 13/2015 para conseguir la deseable e inaplazable coordinación Catastro-Registro. Dicha Ley entró en vigor el 1 de noviembre de 2015, junto con dos resoluciones conjuntas que desarrollan los aspectos técnicos de la Ley en el intercambio de la información gráfica entre el Catastro, el Registro de la Propiedad y el Notariado. En dicha Ley está implicados varios ministerios, fundamentalmente el de Hacienda y el de Justicia; y entes diferentes como personal de Catastro, juristas (registradores, notarios, abogados,…), técnicos, y también los ciudadanos. Entre los aspectos técnicos destaca la representación gráfica georreferenciada y los ficheros de intercambio GML adaptados a la normativa europea INSPIRE; que han resultado una verdadera revolución al trasladar estos aspectos tan técnicos al mundo jurídico. Con dos años de aplicación aún está en sus inicios y en fase de adaptación, pues es una Ley de largo recorrido que permite la coordinación de las fincas registrales-parcelas catastrales a medida que se incorporen al tráfico inmobiliario.

 

A continuación el artículo en español publicado en la revista Mapping:

Posted in Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Superficies, Técnicos, Topografía | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La coordinación Catastro-Registro en España: Aplicación y efectos de la Ley 13/2015 (artículo congreso)

Dirección General del Catastro: Coordinación Catastro-Registro, Ley 13/2015 (España) – Informe Catastral de Ubicación de Construcciones, ICUC (DGC)

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 19 septiembre, 2017

Siguiendo con la entrada anterior sobre el nuevo Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC), de la Dirección General del Catastro (DGC); en esta entrada trato de explicar el porqué del mismo. Para ello hay que remontarse unos meses atrás. Y sobre todo explicar unos antecedentes y conceptos previos que hay que conocer para poder entender la necesidad de este informe. A continuación los voy desglosando:

ANTECEDENTES Y CONCEPTOS PREVIOS:

  • Artículo 202 de la Ley Hipotecaria (nueva redacción según Ley 13/2015):

 “Las nuevas plantaciones y la construcción de edificaciones o asentamiento de instalaciones, tanto fijas como removibles, de cualquier tipo, podrán inscribirse en el Registro por su descripción en los títulos referentes al inmueble, otorgados de acuerdo con la normativa aplicable para cada tipo de acto, en los que se describa la plantación, edificación, mejora o instalación. En todo caso, habrán de cumplirse todos los requisitos que hayan de ser objeto de calificación registral, según la legislación sectorial aplicable en cada caso.

La porción de suelo ocupada por cualquier edificación, instalación o plantación habrá de estar identificada mediante sus coordenadas de referenciación geográfica.                                 

…”

  • Formato informático GML de edificio:

Al igual que existen los ficheros informáticos GML de parcela catastral, también se diseñaron, por la DGC y adaptados a la normativa Inspire, los ficheros informáticos GML de edificio. Primero con un formato que posteriormente se modificó:

http://www.catastro.meh.es/documentos/formatos_intercambio/Formato%20GML%20edificio.pdf

El formato GML requerido para describir la geometría del edificio es el definido en el esquema Building Extended 2D de INSPIRE:
http://inspire.ec.europa.eu/draft-schemas/bu-ext2d/2.0/BuildingExtended2D.xsd

  • Informes de Validación Gráfica, IVG:

La Ley 13/2015 se desarrolla con unas resoluciones conjuntas que señalan los requisitos técnicos a cumplir por las nuevas parcelas catastrales que hayan sido modificadas (la conocida como representación gráfica georreferenciada alternativa) y que vayan a ser coordinadas en el Registro de la Propiedad e incorporadas a la cartografía catastral. Para comprobar si los GML de parcela catastral cumplían los requisitos técnicos se diseñaron los Informes de Validación Gráfica (IVG).

Según la DGC: El informe de validación gráfica es el resultado del servicio de validación de bases gráficas georreferenciadas alternativas, que permite saber si una representación gráfica alternativa ya elaborada, distinta de la catastral, cumple los requisitos técnicos …, y en particular la compatibilidad con la representación de las parcelas que figuran en la cartografía catastral.

http://www.catastro.minhap.es/ayuda/vga/ayuda_vga.htm

  • Obra nueva en el Registro de la Propiedad:

Se considera que una obra nueva se inscribe en el Registro de la Propiedad cuando se inscribe por primera vez en él, independientemente de la fecha de construcción. Es decir: se habla de inscribir una obra nueva en el Registro aunque la construcción tenga por ejemplo 50 años, en estos casos se les conoce como “obra nueva antigua”.

  • Ley 13/2015, coordinación parcela catastral:

La Ley 13/2015 busca la coordinación de la parcela catastral entre Catastro y Registro; y en las resoluciones conjuntas que desarrollan dicha Ley indica que para la coordinación el formato técnico de intercambio con la DGC serán los ficheros GML de parcela catastral. La Ley 13/2015 (y sus resoluciones) no indican nada de coordinación de edificaciones ni obras nuevas.

  • Circular y resoluciones de la Dirección General de Registros y Notariado, DGRN:

Desde los inicios de la aplicación de la Ley 13/2015 la DGRN empezó con el criterio de que fuera necesaria la previa coordinación gráfica de la parcela catastral en el caso de querer inscribir una obra nueva. En estos casos ampliaba considerablemente los supuestos de obligatoriedad de coordinación gráfica, en casos en donde en principio no se modificaba la parcela y simplemente quería declararse una obra nueva o una ampliación. Este requerimiento resultó excesivo, por ello, posteriormente se rectificó y el criterio actual a seguir en el caso de obras nuevas, era que se coordinara la parcela catastral siempre que el Registrador tuviera dudas respecto si la obra pudiera estar total o en parte fuera de la parcela-finca. En otro caso no sería necesario.

ACLARACIONES:

Al diseñar e incluir la DGC el formato GML de edificio en su página web muchos pensaron que era obligatorio y que debía cumplir con los IVG. Muchos técnicos lo preparaban y juristas lo pedían. Incluso se pedían GML de locales o similar. Por ello hay que aclarar lo siguiente:

  • La Ley 13/2015 no hace referencia a GML de edificios, no siendo obligatoria la coordinación de los edificios.
  • Los GML de edificios no sirven para introducir en los IVG, aquí solo funcionan los GML de parcela catastral.
  • Los GML de edificios aún no están preparados para definir locales, así que no se deben ni pueden pedir. Solo lo que se refiere a la “huella” del edificio.
  • La Ley 13/2015 no obliga a coordinar edificios, pero sí que indica que… “habrá de estar identificada mediante sus coordenadas de referenciación geográfica”. Es suficiente (y obligatorio) el listado de coordenadas y/o gráfico georreferenciado.

En estos momentos muchos programas informáticos ya están preparados para realizar GML de parcela catastral y GML de edificio. Y como opinión personal pienso que, aunque no sea obligatorio el GML del edificio, hay que ir preparando el camino, ya que creo que algún día puede llegar a serlo.

EL PORQUÉ DE LA NECESIDAD DE LOS ICUC:

Muchos son los casos de obras nuevas a declarar en el Registro, y muchas han sido las confusiones al interpretar lo que pedía la Ley 13/2015. Y para resumir a lo que obliga la Ley tan solo indicar lo siguiente:

“En caso de obra nueva incluir un listado de coordenadas y/o gráfico georreferenciado de la “huella” del edificio. Y… en caso de duda de si se encuentra total o en parte en la parcela catastral realizar la coordinación gráfica de la misma”

¿Y cómo se sabe si la obra nueva está por entero dentro de la parcela catastral?: Para eso mismo se han realizado los ICUC, para poder comprobarlo.

Según la DGC: El ICUC permite obtener, a partir de la referencia catastral de una parcela y de un conjunto de ficheros GML que incluyen la geometría de las construcciones, un informe que indica si las huellas de las mismas están ubicadas dentro de la parcela indicada.

Personalmente opino que estos informes pueden resultar muy útiles para los juristas, ya que les aportan seguridad en cuanto a que la obra se encuentra por entero en el interior la parcela catastral indicada. Existen algunos juristas, pocos, que se manejan bien con las coordenadas y pueden realizar estas comprobaciones con el simple listado de coordenadas de las construcciones que les aporte el técnico, y sin los ICUC; pero no creo que esto sea lo habitual.

Por ello para tener esta seguridad (aunque no es obligatorio) el jurista le puede pedir al técnico que le aporte un ICUC positivo, al cual ha tenido que añadir los ficheros GML de los edificios. Es algo que muchos técnicos ya saben hacer, y es momento de aprovecharlo.

Posted in Cad, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Notariado, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Técnicos, Topografía, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , | Comentarios desactivados en Dirección General del Catastro: Coordinación Catastro-Registro, Ley 13/2015 (España) – Informe Catastral de Ubicación de Construcciones, ICUC (DGC)

Dirección General del Catastro: Coordinación Catastro-Registro, Ley 13/2015 (España) – Novedades

Posted by Carmen Femenia-Ribera en 12 septiembre, 2017

Ya han pasado más de dos años de la publicación de la Ley 13/2015, y en la Dirección General del Catastro (DGC) se han realizado multitud de cambios para ir realizando la adaptación; como han sido los “revolucionarios” ficheros GML Inspire y los Informes de Validación Gráfica (IVG). Tras un primer año muy intenso de cambios continuos, y posteriormente un periodo más tranquilo, se continúan sucediendo los cambios y mejoras para seguir en la línea de la puesta en marcha de la Ley 13/2015; que como ya dije, es una Ley de largo recorrido.

La DGC poco antes del verano se puso a publicar novedades al respecto para ayudar a los entes implicados en la puesta en marcha de la Ley. Para ello ha ido publicando y mejorando una serie de material de ayuda, como son:

  • Ampliación de contenido de la página web sobre Coordinación Catastro-Registro de la DGC (6/2017):

http://www.catastro.meh.es/esp/CoordinacionCatastroRegistro.asp

Entre la información ampliada anterior se destacan sobre todo las siguientes novedades en cuanto al material de ayuda:

  • Videos en YouTube acerca de la coordinación Catastro-Registro (12/5/2017): Hasta ahora unos 14 vídeos en YouTube.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLly3YKUpCfgoW4FpKJDDgq-H3x86lVkcl

  • Artículo revista CT Catastro Nº 88, diciembre 2016 (13/6/2017): “La Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica, piedra angular de la Coordinación Catastro-Registro”:

http://www.catastro.meh.es/documentos/publicaciones/ct/ct88/Catastro_88.pdf#page=7

  • Ampliación y nueva redacción de la “Guía de gestión de la información gráfica catastral en el tráfico inmobiliario” (28/6/2017):

http://www.catastro.minhap.es/documentos/gestion_informacion_grafica_catastral.pdf

Y finalmente destaco la nueva aplicación que ha realizado la DGC para conocer la ubicación de una construcción-edificio-obra nueva respecto a la parcela catastral, el conocido como Informe Catastral de Ubicación de Construcciones, ICUC (14/6/2017):

http://www.catastro.minhap.es/ayuda/vga/ayuda_ICUC.htm

(en la siguiente entrada ampliaré más esta última información sobre los ICUC)

Posted in Cad, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Notariado, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Técnicos, Topografía | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

 
A %d blogueros les gusta esto: