English version of the article showed in the previous post (in Spanish). This article was presented on 5th December 2017 in Cartagena (Colombia) in the Annual Conference and Meeting of FIG Commission 7 (Cadastre) and 9 (Valuation), of the International Federation of Surveyors (FIG). Event website (in English and Spanish): http://fig717.net
Ever since the Cadastre and Land Registry have existed in Spain, they have been completely separate organisations with very different objectives, which influence the real-estate reality. Their coordination is essential to better identify buildings and to more suitably render services to citizens and Administrations. To this end, Law 13/2015 was passed in 2015 for this desirable and pressing Cadastre-Land Registry coordination to come about. This law came into force on 1 November 2015, and coincided with the development of the technical aspects of the graphical information exchange among the Cadastre, Land Registries and Notaries. Several ministries and different organisations, like the Cadastre personnel, jurists, technicians, and even citizens, are implied in this law. Among the technical aspects, georeferenced graphical representations and GML exchange files adapted to the European INSPIRE directives stand out. Such technical aspects are a genuine revolution as they were transferred to the legal world. After more than 2 years after its application, it is still in its initial and adaptation stages because it is a long-standing law that allows land registry units-cadastral parcels to be coordinated while they are incorporated into real-estate trade.
Subject Areas:
Cadastre; land registry; notary; cartography; geomatic; coordination; GML; land surveyors
Tal como ya os comentaba en la entrada anterior, a continuación os incluyo el artículo sobre la aplicación y efectos de la Ley 13/2015 en España, presentado tambien como ponencia el día 5 de Diciembre de 2017 en la Conferencia y Reunión anual de la comisión 7 (Catastro), junto con la 9 (Valoración), de la Federación Internacional de Geómetras (FIG). Web del evento (en español e inglés): http://fig717.net
Desde sus inicios el Catastro y el Registro de la Propiedad en España han estado separados y con objetivos muy distintos, los cuales recaen sobre una misma realidad inmobiliaria. Su coordinación resulta indispensable para una mejor identificación de los inmuebles y una más adecuada prestación de servicios a ciudadanos y Administraciones. Por ello el gobierno español aprueba en el año 2015 la Ley 13/2015 para conseguir la deseable e inaplazable coordinación Catastro-Registro. Dicha Ley entró en vigor el 1 de noviembre de 2015, junto con dos resoluciones conjuntas que desarrollan los aspectos técnicos de la Ley en el intercambio de la información gráfica entre el Catastro, el Registro de la Propiedad y el Notariado. En dicha Ley está implicados varios ministerios, fundamentalmente el de Hacienda y el de Justicia; y entes diferentes como personal de Catastro, juristas (registradores, notarios, abogados,…), técnicos, y también los ciudadanos. Entre los aspectos técnicos destaca la representación gráfica georreferenciada y los ficheros de intercambio GML adaptados a la normativa europea INSPIRE; que han resultado una verdadera revolución al trasladar estos aspectos tan técnicos al mundo jurídico. Con dos años de aplicación aún está en sus inicios y en fase de adaptación, pues es una Ley de largo recorrido que permite la coordinación de las fincas registrales-parcelas catastrales a medida que se incorporen al tráfico inmobiliario.
A continuación el artículo en español publicado en la revista Mapping:
FIG Comisión 7 (Catastro) y 9 (Valoración). Conferencia y Reunión Anual: 4-8 Diciembre 2017, Cartagena de Indias, Colombia (Presentaciones, en inglés o español)
La pasada semana, entre los días 4 y 8 de Diciembre de 2017, se celebró la Conferencia y Reunión anual de la comisión 7 (Catastro), este año junto con la comisión 9 (Valoración), de la Federación Internacional de Geómetras (FIG). Se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia; aprovechando los grandes cambios que está sufriendo el país en materia de catastro y administración del territorio, debido a la firma del acuerdo de paz.
En varios momentos se hablaron de temas como la precisión, el catastro multipropósito, el fit-for-purpose (“catastro enfocado al propósito”),… y de la gran tarea que aún queda por hacer en países que carecen de un catastro completo de su territorio.
El evento se realizó en inglés y español, con la asistencia de unas 80 personas de muy diversos países. Se adjunta el programa (en español) del evento.
Enlace a la web del evento. Esta semana se han colgado todas las presentaciones del evento, las cuales podéis encontrar en la web. En breve se colgarán algunos artículos completos.
Previsiblemente la próxima reunión anual de la comisión 7, en el año 2018, será en la ciudad de Bergen (Noruega).
– Representación española explicando el “Caso de estudio en España, Ley 13/2015 sobre coordinación Catastro-Registro”:
Como única representante española estuve participando en el evento. En este caso iba en representación del colectivo colegial al que pertenezco en España, el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), el cual es miembro asociado de la FIG. Miembros FIG
Como ponencia presenté “La coordinación Catastro-Registro en España: Aplicación y efectos de la Ley 13/2015”. En el entorno iberoamericano se destacó su similitud con el sistema español, y con sus problemáticas.
La presentación (en español) se encuentra colgada en el apartado presentaciones de la web del evento, o también os la enlazo aquí en formato pdf. Existe una versión en formato artículo (en español) que en breve será publicada en la web del evento, posteriormente la difundiré también a través de este blog. Tal vez se realice posteriormente una versión en inglés; en ese caso también la difundiré por este medio.
Dicha presentación-artículo puede servir a modo de resumen, y para el entorno internacional, para conocer lo que se está haciendo en España en cuanto al tema de la coordinación Catastro-Registro; tras dos años de aplicación de la Ley 13/2015 directamente relacionada. En el ámbito español puede servir para hacerse una idea conjunta de en qué consiste esta Ley, y en qué momento estamos.
Ya están publicados los libros de ponencias del Congreso TopCart 2016. A los lectores de este blog os puede interesar el libro de ponencias del área de “Catastro y Propiedad”.
Aquí podeis encontrar el enlace al libro de ponencias:
Libro ponencias área “Catastro y Propiedad”. TopCart 2016
En España, el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) realiza el TopCart 2016 – XI Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra, que tiene como objetivo dar a conocer los avances científicos y técnicos en materia de Geomática y demás ciencias afines. Se realiza cada 4 años.
Tendrá lugar los días del 26 al 30 de Octubre en Toledo (España). El TopCart 2016 contará con cinco comisiones principales en las que la Geomática juega un papel relevante: La Comisión 4 es la que corresponde a Catastro y Propiedad. Las temáticas relacionadas con esta comisión tendrán lugar los días 27 y 28 de Octubre.
El programa correspondiente a la comisión 4 de Catastro y Propiedad cuenta con ponencias seleccionadas, ponencias invitadas y dos mesas redondas. Con participación de personal de la Dirección General del Catastro (dispone también de un stand), del Registro de la Propiedad y el Notariado; con los máximos expertos a nivel nacional. Destacando el año de entrada en vigor de la Ley 13/2015 sobre coordinación Catastro-Registro (entrada en vigor el 1 de noviembre de 2015). Además de incluir expertos internacionales.
A continuación se incluyen, por orden cronológico, tres cursos-jornadas sobre los aspectos técnicos de la Ley 13/2015 sobre Coordinación Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado.
* JORNADA GRATUITA “LA INTERVENCIÓN DEL INGENIERO EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA COMO TÉCNICO COMPETENTE EN LA LEY 13/2015: COORDINACIÓN CATASTRO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y NOTARIADO” (JORNADA PARA INGENIEROS EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA). 8 SEPTIEMBRE 2016
El próximo jueves tarde 8 de septiembre se realiza en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) la jornada “La intervención del Ingeniero en Geomática y Topografía como Técnico Competente en la Ley 13/2015: Coordinación Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado”; dirigida a Ingenieros Técnicos en Topografía, Ingenieros en Geomática y Topografía, Ingenieros en Geodesia y Cartografía; tanto titulados como alumnos.
Ingenieros Técnicos en Topografía, Ingenieros en Geomática y Topografía, Ingenieros en Geodesia y Cartografía; tanto titulados como alumnos.
* CURSO-JORNADA “ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO (JORNADA PARA JURISTAS)”. 5 OCTUBRE-9 NOVIEMBRE 2016
Los próximos miércoles tarde 5 de octubre y 9 de noviembre se imparte en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) el curso-jornada “Aspectos técnicos de la coordinación del Catastro con el Registro de la Propiedad y el Notariado a raíz de las recientes reformas: Ley 13/2015”; dirigida a personas con un perfil jurista que carezcan de los conocimientos técnicos que se tratan en la Ley 13/2015.
Resumen:
Con las nuevas modificaciones de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario por la reciente Ley 13/2015 (BOE 25/6/2015), se han estrechado las relaciones del Registro y el Notariado con el Catastro y con la información gráfica; destacando un nuevo concepto técnico conocido como “representación gráfica georreferenciada”. Las resoluciones conjuntas de la Dirección General de los Registros y Notariado y de la Dirección General del Catastro por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro, los Registros y los Notarios (BOE 30/10/2015) han incluido conceptos técnicos propios de la Ingeniería Geomática. Por ejemplo, se puede destacar: georreferenciación, sistemas de referencia ETRS89 y REGCAN95, proyección UTM, listado de coordenadas, formato GML,… Estos conceptos pueden ser nuevos para los profesionales de perfil jurista, por ello el objetivo de esta jornada es tratar de aclararlos un poco.
* CURSO-JORNADA “ASPECTOS TÉCNICOS LEY 13/2015: COORDINACIÓN CATASTRO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y NOTARIADO (JORNADA PARA TÉCNICOS)”. 18 NOVIEMBRE 2016
El próximo viernes 18 de noviembre se imparte en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) el curso-jornada “Aspectos técnicos Ley 13/2015: Coordinación Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado”; dirigida a personas con un perfil técnico que teniendo conocimientos sobre georreferenciación les resultarían de interés conocer los principales aspectos técnicos a tener en cuenta en la aplicación de la Ley 13/2015.
Resumen:
Con las nuevas modificaciones de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario por la reciente Ley 13/2015 (BOE 25/6/2015), se han estrechado las relaciones del Registro y el Notariado con el Catastro y con la información gráfica; destacando el concepto técnico de la “representación gráfica georreferenciada”. Las resoluciones conjuntas de la Dirección General de los Registros y Notariado y de la Dirección General del Catastro por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro, los Registros y los Notarios (BOE 30/10/2015) han incluido especificaciones técnicas propias de la ingeniería geomática y topográfica, las cuales es necesario cumplir. Estas especificaciones técnicas unidas a los aspectos jurídicos permitirán la coordinación, por ello es necesario conocer y comprender sus peculiaridades para conseguir ser más eficientes y eficaces.
En esta jornada se pretenden destacar aquellos aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta, desde un punto de vista técnico, relacionándolos también con los aspectos jurídicos. No se va a entrar en profundidad en ellos, pero se pretende aportar aquella información que permita continuar posteriormente, y de modo autónomo, con la formación en estos temas.
Todos los cursos-jornadas se realizarán en el salón de actos de la ETSIGCT-DICGF en el Campus de Vera (Valencia) de la Universitat Politècnica de València.
En España, el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) realiza el TopCart 2016 – XI Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra, que tiene como objetivo dar a conocer los avances científicos y técnicos en materia de Geomática y demás ciencias afines. Se realiza cada 4 años.
Tendrá lugar los días del 26 al 30 de Octubre en Toledo (España). El TopCart 2016 contará con cinco comisiones principales en las que la Geomática juega un papel relevante: La Comisión 4 es la que corresponde a Catastro y Propiedad. Las temáticas relacionadas con esta comisión tendrán lugar los días 27 y 28 de Octubre.
Hasta este jueves día 30 se pueden presentar aún los resúmenes de las ponencias. Os animo a exponer y divulgar lo que haceis.
Programa provisional Catastro y Propiedad:
El programa provisional correspondiente a la comisión 4 de Catastro y Propiedad contará con ponencias seleccionadas, ponencias invitadas y dos mesas redondas. Con participación de personal de la Dirección General del Catastro (dispone también de un stand), del Registro de la Propiedad y el Notariado; con los máximos expertos a nivel nacional. Destacando el año de entrada en vigor de la Ley 13/2015 sobre coordinación Catastro-Registro (entrada en vigor el 1 de noviembre de 2015). Además de incluir expertos internacionales.
El próximo sábado 28 de mayo de 2016 se imparte en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) el Curso-Jornada “Aspectos técnicos Ley 13/2015: Coordinación Catastro, Registro de la Propiedad y Notariado”; dirigida a personas con un perfil técnico que necesiten saber interpretar los aspectos técnicos de la Ley 13/2015.
Resumen:
Con las nuevas modificaciones de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario por la reciente Ley 13/2015 (BOE 25/6/2015), se han estrechado las relaciones del Registro y el Notariado con el Catastro y con la información gráfica; destacando el concepto técnico de la “representación gráfica georreferenciada”. Las resoluciones conjuntas de la Dirección General de los Registros y Notariado y de la Dirección General del Catastro por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro, los Registros y los Notarios (BOE 30/10/2015) han incluido especificaciones técnicas propias de la ingeniería geomática y topográfica, las cuales es necesario cumplir. Estas especificaciones técnicas unidas a los aspectos jurídicos permitirán la coordinación, por ello es necesario conocer y comprender sus peculiaridades para conseguir ser más eficientes y eficaces.
En esta jornada se pretenden destacar aquellos aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta, desde un punto de vista técnico, relacionándolos también con los aspectos jurídicos. No se va a entrar en profundidad en ellos, pero se pretende aportar aquella información que permita continuar posteriormente, y de modo autónomo, con la formación en estos temas.
El Grupo de Investigación “Estudios de Derecho Privado y Comparado” de la Universidad de Almería organiza la Jornada “LA IDENTIFICACIÓN GRÁFICA REGISTRAL. Cuestiones que suscita la aplicación de la Ley 13/2015, de 24 de junio”.
Tendrá lugar durante la mañana del viernes día 29 de abril de 2016 en la Universidad de Almería.
Personalmente participo como ponente con la ponencia titulada: “Limitaciones y precisiones de la cartografía catastral, implicación en la identificación gráfica registral”.
El próximo miércoles 11 de mayo de 2016 se imparte en la Universitat Politècnica de València (Campus de Vera, Valencia) una nueva edición de la Jornada “Aspectos técnicos de la coordinación del Catastro con el Registro de la Propiedad y el Notariado a raíz de las recientes reformas: Ley 13/2015”; dirigida a personas con un perfil jurista que carezcan de los conocimientos técnicos que se tratan en la Ley 13/2015.
Resumen:
Con las nuevas modificaciones de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario por la reciente Ley 13/2015 (BOE 25/6/2015), se han estrechado las relaciones del Registro y el Notariado con el Catastro y con la información gráfica; destacando un nuevo concepto técnico conocido como “representación gráfica georreferenciada”. Las resoluciones conjuntas de la Dirección General de los Registros y Notariado y de la Dirección General del Catastro por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro, los Registros y los Notarios (BOE 30/10/2015) han incluido conceptos técnicos propios de la Ingeniería Geomática. Por ejemplo, se puede destacar: georreferenciación, sistemas de referencia ETRS89 y REGCAN95, proyección UTM, listado de coordenadas, formato GML,… Estos conceptos pueden ser nuevos para los profesionales de perfil jurista, por ello el objetivo de esta jornada es tratar de aclararlos un poco.