Una vez finalizado el Congreso TopCart2022 del COIGT, se incluyen los enlaces con la información de todos los eventos ya realizados conjuntamente con el TopCart.
Grabación sesiones para ver en diferido por los alumnos del curso
Con certificado Universitat Politècnica de València (UPV)
Viernes, 18/2/2022; 15:30-20:30h.
Sábado, 19/2/2022; 9-14h.
Viernes, 25/2/2022; 15:30-20:30h.
Precio: 120-140 euros
Resumen:
El curso está orientado a impartir conocimientos sobre la situación del Catastro en España, desarrollando fundamentalmente la información catastral de las parcelas (tanto literal como gráfica) y su relación con la delimitación de la propiedad, el tráfico inmobiliario y los Registros de la Propiedad y el Notariado. Centrándose sobre todo en la cartografía catastral. Se busca aportar al alumno las últimas novedades y recomendaciones al respecto. Y sobre todo se tratarán aspectos que permitan una mejor gestión de la información disponible, y como conseguirla. Se ven aspectos básicos, pero también los más avanzados que permitan al alumno moverse en este entorno del modo más eficaz posible; y con ello se pueda obtener el mayor provecho de la información catastral.
Programa:
CATASTRO: A. Conceptos generales: Definiciones y conceptos básicos. Características parcelarias. Referencia Catastral. Página web del Catastro (DGC). Clasificación del Catastro. Administración Catastral. Certificaciones y documentos catastrales. Sede Electrónica del Catastro (SEC). B. Cartografía Catastral Histórica C. Técnicas de ejecución de cartografía D. Cartografía catastral de rústica E. Cartografía catastral de urbana Durante todas las sesiones se relacionarán los temas vistos con la delimitación de la propiedad y la coordinación con el Registro. Utilizando para las explicaciones, como ejemplos, la información disponible en la Sede Electrónica del Catastro (SEC).
Aclaraciones: El curso no se centra en aspectos técnicos, sino en la búsqueda de información, la gestión, procedimientos, organización,… y resolución de consultas. No se verán aspectos técnicos de cómo realizar GML. Tampoco se verán directamente aspectos relacionados con la tasación o valoración catastral.
Profesorado:
Dra. Carmen Femenia Ribera. Profesora Titular de Catastro en la Universitat Politècnica de València, desde el año 1998. Administradora del blog: “¿Cuánto mide mi parcela?: http://planosypropiedad.com (desde 2010).
Este curso se puede complementar con el siguiente CURSO ONLINE «EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y SU COORDINACIÓN GRÁFICA CON EL CATASTRO». 13, 14 Y 20 MAYO 2022:
En entradas anteriores del blog os dejé tambien el libro del «Catastro General Parcelario» de 1903 por Isidro Torres Muñoz y las «Instrucciones para la ejecución del Catastro Topográfico Parcelario» de 1942, os incluyo de nuevo los enlaces para que lo tengais todo en una misma entrada por si alguna vez necesitais recurrir a esta información:
Ya se encuentra disponible para descarga la cartografía catastral histórica de rústica de la provincia de Madrid desde la Sede Electrónica del Catastro (SEC) de España. Desde el 17 de marzo de 2021. Tambien conocida como cartografía antigua.
Ya hace años que muchos esperábamos con impaciencia esta noticia. Dicha cartografía es de gran utilidad, tal como ya se pudo apreciar en el estudio realizado en 2019 donde se plasmaron los resultados de la encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica en la delimitación de la propiedad. Que puede verse en esta entrada anterior del blog.
La descarga se realiza a través del apartado de difusión de datos catastrales de la SEC. En donde aparece como novedad, y por primera vez, la descarga de cartografía catastral histórica. En el icono de información se pueden encontrar los manuales de ayuda:
Manual para acceder al servicio de difusión de datos catastrales. Se requiere la identificación del usuario mediante certificado electrónico o Cl@ve así como la aceptación de una licencia de uso de esa información. Al igual que se hace con la descarga de cartografía vectorial (formato shapefile).
Una vez identificado se siguen los criterios de búsqueda siguientes: seleccionar provincia / seleccionar municipio / seleccionar tipología de cartografía (rústica o urbana) / seleccionar producto (de listado de existentes). Y finalmente se selecciona el fichero a descargar. La información se proporciona por municipio en formato gratuito comprimido 7zip.
Se realiza una descripción de los productos disponibles: documentos cartográficos (avance catastral, catastro topográfico parcelario, fotografía aérea retintada, catastro sobre ortofoto, planos catastrales, renovaciones (1ª, 2ª y 3ª), concentración parcelaria) y documentos alfanuméricos (hojas de características, relación de propietarios). Y la estructuración de la información con la codificación de los nombres de cada fichero (TP_código de municipio_00_número de polígono_00).
En esta primera fase se encuentra unicamente la cartografía rústica, y de la provincia de Madrid.
Mapa Topográfico Parcelario (MTP) de Barajas de Madrid. Imagen del polígono 1, descargado como pdf. Año 1951
Este patrimonio es de considerable magnitud; y precisamente por ello, llegar aquí ha sido un largo camino iniciado con el primer inventario de cartografía histórica del catastro en 2012. Se puede ver la explicación en esta entrada del blog.
Actualmente dicho inventario ya se encuentra actualizado y se espera que en breve tambien pueda estar a disposición pública de modo gratuito a través de la página de la DGC.
Otro de los proyectos en marcha, es la libre descarga de unas 60000 ortofotos históricas (desde 1986 a 1995). Sin fecha aún prevista, pero se está trabajando en ello.
Aprovecho y pongo a disposición este blog, al igual que las redes sociales de Twitter y Linkedin relacionadas para que podais hacer llegar vuestros comentarios a la DGC. Bien propuestas de mejora, sugerencias y felicitaciones. Un trabajo de tan gran magnitud se lo merece.
Y finalmente y sobre todo Felicitar a la Unidad de Cartografia de la Dirección General del Catastro (DGC) por esta gran labor de conservación del patrimonio cartográfico catastral histórico español. Y animarle a seguir para poner a libre disposición en la SEC todo este gran patrimonio, que seguro es de gran utilidad.