A continuación os dejo en formato pdf la primera mitad del libro que habla sobre la Reorganización de Servicios del “Catastro General Parcelario y Mapa Topográfico” cuyo autor es Isidro Torres Muñoz (del Cuerpo de Abogados del Estado, Subdirector de la Compañia Arrendataria de Tabacos y Vocal de la Junta de Catastro), y publicado en el año 1903, con más de 500 páginas. Este tipo de libros no son fáciles de encontrar, así que ya que dispongo de él lo dejo en el blog para poder compartirlo. Para quien le interese conocer más sobre estos temas, que aunque tienen más de cien años no están tan lejanos.
Ya están publicados los libros de ponencias del Congreso TopCart 2016. A los lectores de este blog os puede interesar el libro de ponencias del área de “Catastro y Propiedad”.
Aquí podeis encontrar el enlace al libro de ponencias:
Libro ponencias área “Catastro y Propiedad”. TopCart 2016
Incluyo a continuación un libro y un artículo, escritos por Pablo Puyal Sanz (Adjunto a la Dirección General de Catastro) tratando el tema de la implantación de la reciente Ley 13/2015 sobre la coordinación del Catastro y el Registro de la Propiedad en España. Destaco las referencias del autor a la Administración Pública, que, aunque de primeras parezca que le afecta poco la Ley, realmente tiene mayor repercusión de lo que parece.
Libro: “El nuevo regimen de Coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad”
Notas de edición: La Ley 13/2015, de 24 de junio, que ha entrado en vigor el día 1 de enero de 2015, ha introducido una importante reforma en la Ley Hipotecaria y en la Ley del Catastro Inmobiliario, con el fin de coordinar el Catastro y el Registro de la Propiedad y alcanzar una adecuada descripción de las fincas registrales mediante la incorporación de su representación gráfica georreferenciada, a la que servirá de base la cartografía catastral. La reforma ha efectuado una importante modificación de la Ley Hipotecaria en los procedimientos de concordancia del Registro con la realidad “física y jurídica” extrarregistral. En esta obra se describe el nuevo sistema de coordinación, desarrollando los principios y criterios establecidos en la Ley. También se analizan desde un punto de vista práctico los procedimientos que afectan a la coordinación, en una visión conjunta e integrada, de los procedimientos registrales y catastrales tanto desde un punto de vista jurídico como técnico. Igualmente se analizan los importantes efectos de que gozarán las fincas coordinadas, a cuyos datos físicos se extenderá el principio de legitimación registral, otorgando la presunción de certeza a los datos de ubicación, delimitación y superficie de las fincas inscritas en el Registro, lo que dotará de mayor seguridad jurídica al tráfico inmobiliario. Por último, se analiza el reciente desarrollo reglamentario aprobado en ejecución de la Ley, constituido por las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado y la Dirección General del Catastro, que contienen elementos que resultan esenciales para la aplicación de la reforma.
Artículo: “Las Administraciones Públicas ante el nuevo régimen de coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro” (artículo no libre)
Autor: Pablo Puyal Sanz
Revista: Cuadernos de Derecho Local. Nº 40. Febrero 2016