Posts Tagged ‘Opinión’
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 19 junio, 2020
Dada la actual situación se ha readaptado el curso «Catastro y Registro» para poderlo ofertar en modalidad online, como «Aspectos básicos Catastro, Registro y Coordinación»; al igual que se ha creado un nuevo curso «Cartografía y Delimitación de la Propiedad».
- CURSO «ASPECTOS BÁSICOS CATASTRO, REGISTRO Y COORDINACIÓN»
30 horas (20 horas online presenciales cuatro viernes tarde en octubre-noviembre + 10 horas a distancia)
Con certificado de aprovechamiento
Precio: 180-210 euros
Programa detallado e inscripión online
Curso «Aspectos básicos Catastro, Registro y Coordinación», versión pdf
- CURSO «CARTOGRAFÍA Y DELIMITACIÓN DE LA PROPIEDAD»
20 horas (12 horas online presenciales tres viernes tarde en noviembre-diciembre + 8 horas a distancia)
Con certificado de aprovechamiento
Precio: 130-150 euros
Programa detallado e inscripción online
Curso «Cartografía y Delimitación de la Propiedad»
Organizados por:
Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) http://www.upv.es/entidades/CFP/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/
Página web de contacto:
http://planosypropiedad.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, GeoBase, Georreferenciación, GML, Informes topográficos, Legislación cartográfica y territorial, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Señales y mojones, Servidumbre de paso, Servidumbres, Superficies, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Ayuntamientos, Ciudadanos, Congresos, Cursos, Debates, Docencia, Documentación, Documentos gráficos, Documentos históricos, Empresa, España, Formación, Legislación, Normativas, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Universidad | Comentarios desactivados en Nuevos CURSOS «ASPECTOS BÁSICOS CATASTRO, REGISTRO Y COORDINACIÓN»; y «CARTOGRAFÍA Y DELIMITACIÓN DE LA PROPIEDAD». Modalidad online síncrono
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 6 febrero, 2020
Tras unos años sin impartir este tipo de cursos, vuelve el Curso «CATASTRO Y REGISTRO» en la Universitat Politècnica de València (UPV).
Resumen:
El curso está orientado a dar los conocimientos iniciales básicos sobre la situación del Catastro y el Registro de la Propiedad en España, desarrollando fundamentalmente la cartografía catastral y la relación actual del Catastro con el Registro, centrándose sobre todo en la información gráfica.
El curso se divide en tres bloques:
– Catastro (aprox. 15 horas), con especial hincapié en la cartografía catastral
– Registro de la Propiedad (aprox. 5 horas), destacando las descripciones físicas de las fincas y la relación con el Catastro
– Ley 13/2015 de coordinación Catastro-Registro (aprox. 10 horas)
Datos básicos:
– Fechas:
Del 27/03/2020 al 25/04/2020 (tres viernes tarde y sábados mañana)
Viernes, 27/03/2020; 15:30-20:30 h.
Sábado, 28/03/2020; 9-14 h.
Viernes, 03/04/2020; 15:30-20:30 h.
Sábado, 04/04/2020; 9-14 h.
Viernes, 24/04/2020; 15:30-20:30 h.
Sábado, 25/04/2020; 9-14 h.
– Lugar:
Universitat Politècnica de València. Campus de València
– Precio:
De 200 a 240 € (con entrega de libro)
– Duración:
30 horas presenciales en aula informática
Organizado por:
Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) http://www.upv.es/entidades/DICGF/, a través del Centro de Formación Permanente (CFP) http://www.upv.es/entidades/CFP/, de la Universitat Politècnica de València (UPV) http://www.upv.es/
Programa detallado e Inscripción on-line:
Lugar:
Se realiza en el Campus de Vera (Valencia) de la Universitat Politècnica de València. Ubicación del campus:
¿Cómo llegar?: Campus de Vera, Valencia. Edificio 6G
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Superficies, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Ayuntamientos, Ciudadanos, Congresos, Cursos, Docencia, Documentación, Documentos gráficos, Documentos históricos, Empresa, España, Formación, Legislación, Normativas, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Universidad | Comentarios desactivados en Vuelve el CURSO «CATASTRO Y REGISTRO». Marzo-Abril 2020 (suspendido temporalmente)
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 12 diciembre, 2019
El pasado mes de noviembre se celebró en Granada (España) el XII Simposio del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI), en donde se congregaron distintas instituciones públicas con funciones catastrales en Iberoamérica. Hubo unos 500 participantes y cerca de 60 presentaciones de 22 países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay) y Europa (Austria, Bielorrusia, España, Finlandia, Holanda, Irlanda, Italia, Portugal).
https://www.cpcigranada2019.com
CPCI2019SimposioPrograma
- Enlace presentaciones-ponencias (pdf):
Aquí se pueden encontrar la mayoría de las presentaciones de las ponencias, todas ellas de gran interés.
http://www.catastrolatino.org/xiisimposio.asp
Aprovecho y enlazo la ponencia (en pptx) que presenté en representación de la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT):
«El Catastro como nexo de unión de las ciencias cartográficas en Iberoamérica». Carmen Femenia-Ribera
Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI)
El Comité Permanente sobre el Catastro de Iberoamérica (CPCI) se constituye como un foro que agrupa a las instituciones públicas con funciones catastrales en Iberoamérica.
Tomando en consideración la influencia del Catastro en los sistemas legales y en las economías de Iberoamérica, su misión es la de servir como red de excelencia sobre el Catastro, facilitando para ello el intercambio de información, pericia, apoyo tecnológico y mejores prácticas entre sus miembros.
El CPCI representa asimismo un vínculo privilegiado entre las organizaciones catastrales y otras instituciones públicas o privadas que requieran información catastral para desempeñar sus actividades.
http://www.catastrolatino.org/
Comité Directivo del CPCI
El Comité Directivo está formado por una presidencia, una vicepresidencia y dos vocalías con una duración de mandato de dos años. Hasta ahora la presidencia la ocupaba el instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) de Brasil, que acababa en noviembre 2019. Tras la votación realizada en la Asamblea del CPCI celebrada en Madrid (Noviembre de 2019) el Nuevo Consejo Directivo (durante los próximos dos años) ha quedado constituido por:
– Presidencia: Dirección General del Catastro (DGC). España
– Vicepresidencia: Dirección General del Catastro del Estado de Quintana Roo (SEFIPLAN). México
– Vocalía: Registro de Información Catastral (RIC). Guatemala
– Vocalía: Organismo de Formalización de da Propiedad Informal (COFOPRI). Perú
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Calidad métrica, Cartografía, Catastro, Coordinación Catastro-Registro, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Ley 13/2015, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Sig, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral, Valoración | Etiquetado: Administración Pública, Artículos revistas, Autores, Congresos, Cursos, Documentación, Documentos gráficos, España, Europa, Eventos, Geomática, Iberoamérica, Internacional, Investigación, Jornadas, Legislación, Normativas, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Páginas web, Ponencias | Comentarios desactivados en Ponencias del XII Simposio del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI): 12-14 Noviembre 2019, Granada, España
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 5 septiembre, 2019
Se presenta el ciclo webinar ya finalizado que pretende realizar un análisis de la experiencia española tras la promulgación de la Ley 13/2015 que reforma la Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, cuyo objetivo es conseguir la deseable e inaplazable coordinación Catastro-Registro, con los elementos tecnológicos hoy disponibles, a través de un fluido intercambio seguro de datos entre ambas instituciones. De esta forma, se está potenciando la interoperabilidad entre el Catastro y el Registro y se está dotando al procedimiento de un marco normativo adecuado, y así de un mayor grado de acierto en la representación gráfica de los inmuebles, incrementando la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario y simplificando la tramitación administrativa.

Se presentan las 6 sesiones (en videos de aproximadamente 1 hora cada uno) del ciclo de webinar realizado desde abril a julio de 2019 a través de la Red de Expertos Iberonamericanos en Catastro de la Fundación CEDDET. Red enmarcada en el programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Dicha fomación es impartida por personal de la Dirección General del Catastro (DGC) y del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME).
W1: Antecedentes y normativa
W2: Procedimientos y herramientas
W3: Incidencia en la resolución de conflictos
W4: Aplicación de la ley y posibles vías de mejora
W5: Procedimientos registrales
W6: Aplicabilidad a países iberoamericanos
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Técnicos, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Artículos revistas, Audios, Autores, Ayuntamientos, Ciudadanos, Cursos, España, Eventos, Formación, Iberoamérica, Internacional, Jornadas, Legislación, Normativas, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Ponencias, Videos, Webinars | Comentarios desactivados en Ciclo webinars: Coordinación Catastro y Registro de la Propiedad en España, 2019. Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 22 julio, 2019
Al fin, los resultados de la encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica. La encuesta se distribuyó durante los meses de final de febrero, marzo y abril de 2019.

Muchas gracias a todos los que participasteis y aportasteis vuestros comentarios.
Como conclusión fundamental es que la Cartografía Catastral Histórica es una verdadera joya, que además de seguir siendo muy útil, hay que preservar y difundir.
Feliz verano¡¡¡
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Expropiación, Geoportal, Georreferenciación, Linderos, Ordenación del territorio, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Ciudadanos, Documentación, Documentos gráficos, Documentos históricos, Encuestas/Formularios, España, Informes, Investigación, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Trabajo académico, Universidad | Comentarios desactivados en Informe sobre resultados de la Encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica en la delimitación de la propiedad, 2019
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 14 marzo, 2019
El pasado jueves 21 de Febrero de 2019 tuvo lugar una «Jornada Técnica para Ingenieros en Geomática y Topografía en la Administración Pública«. La organización corrió a cargo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Topográfica (ETSICGT) de la Universitat Politècnica de València (UPV) en colaboración con el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (Delegación de la Comunidad Valenciana y Murcia, COIGTVyM).

La jornada iba dirigida a Ingenieros en Geomática y Topografía en la Administración Pública de la Comunidad Valenciana, fundamentalmente procedentes de Ayuntamientos. Ya que esta primera jornada se dedicó a tratar la temática entorno a la Administración Local.
Durante la mañana intervinieron 4 ponentes representantes del IGN, ICV, DGC y el CORPME.
Dado el posible interés que estas presentaciones puedan tener para el público en general se incluyen a continuación completas en este blog. Esperamos que os resulten de interés.
- Ponencia D. Ángel Requena (Instituto Geográfico Nacional, IGN. Delegación Comunidad Valenciana)
“Trabajos del IGN en la delimitación de términos municipales”
- Jorge Rodríguez Barreiro (Institut Cartogràfic València, ICV)
“La colaboración del ICV con la administración local”
- Rafa Sierra Requena (Dirección General del Catastro, DGC. Gerencia Valencia)
“La cartografía catastral y la administración local”
- Gabriel Gragera Soroa (Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles (CORPME). Decanato Comunidad Valenciana)
“La administración local y su relación con el Registro de la Propiedad”
Noticia evento:
https://www.iberianpress.es/noticia/los-tecnicos-de-la-administracion-debaten-sobre-el-uso-de-la-cartografia-en-la-comunitat-valenciana/24368
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Calidad métrica, Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, GeoBase, Geoportal, Georreferenciación, GML, Impuesto (IBI), Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Medio Ambiente, Ordenación del territorio, Ortofotos, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Técnicos, Términos municipales, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Artículos prensa, Ayuntamientos, Ciudadanos, Comunidad Valenciana, Debates, Documentación, Documentos gráficos, España, Eventos, Formación, Geomática, Grupos de trabajo, Jornadas, Legislación, Normativas, Opinión, Para Técnicos, Ponencias, Universidad | Comentarios desactivados en Ponencias Jornada Técnica para Ingenieros en Geomática y Topografía en la Administración Pública. 21 Febrero 2019, Valencia
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 21 febrero, 2019
– A continuación te presentamos unas cuestiones para que valores la importancia del uso de la Cartografía Catastral Histórica en la resolución de problemas fundamentalmente en temáticas relacionadas con la delimitación de la propiedad, como puedan ser: identificación de parcelas catastrales-fincas registrales, definición de linderos, cálculos de superficies, existencia o no de construcciones o de su año de construcción, subsanaciones de catastro, etc…
– Está totalmente abierta, puede participar cualquiera que haya tenido algún contacto con cartografía catastral histórica.
– El cuestionario está básicamente planteado para España, aunque muchas de las preguntas pueden ser igualmente respondidas desde otros países a los que también animamos a participar.
– Es muy importante que nos respondas de modo sincero a las cuestiones planteadas (no te llevará más de 7 minutos, son 20 preguntas), ya que nos permitirá conocer tu opinión sobre la utilidad de la cartografía catastral histórica.
– El formulario para evaluar las respuestas se cerró el domingo 30 de abril de 2019. Aunque el enlace continua abierto por si se quieren consultar las preguntas o cumplimentarlas; las respuestas llegan al administrador y son tenidas en consideración, pero ya no serán analizadas.
– Este formulario ha sido elaborado desde el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, DICGF de la Universitat Politècnica de València, UPV; http://www.upv.es (España) como trabajo de investigación.
– Los datos recopilados se utilizarán con fines estadísticos.
– Te agradecemos de antemano tu colaboración. Y agradeceríamos del mismo modo si pudieras difundir este formulario entre aquellos contactos que consideres que pueden aportar información.
Enlace acceso encuesta:
https://goo.gl/forms/f5ZUMpHr1F61stQi2

Muchas gracias por colaborar.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Construcción-edificio-obra nueva, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Geoportal, Linderos, Medio Ambiente, Notariado, Ordenación del territorio, Pericial Topográfica, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Sig, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Ciudadanos, Documentación, Documentos gráficos, Documentos históricos, Encuestas/Formularios, España, Europa, Geomática, Iberoamérica, Internacional, Investigación, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Páginas web, Software, Universidad | Comentarios desactivados en Encuesta para evaluar el uso de la Cartografía Catastral Histórica en la delimitación de la propiedad (hasta 30/4/2019)
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 25 enero, 2019
Desde hace un tiempo, fundamentalmente desde la entrada en vigor de la Ley 13/2015 que permite la coordinación gráfica entre el Catastro y el Registro, la Dirección General del Catastro (DGC España) está realizando mejoras continuas en la Sede Electrónica del Catastro (SEC). Justo este miércoles 23 de enero de 2019 renovaba también el aspecto de la página principal de la SEC:

Aunque lo que realmente quiero señalar en esta entrada es una nueva herramienta puesta en marcha a mitad de noviembre de 2018: el editor gráfico parcelario, del también nuevo visor de cartografía catastral.
Hace unos meses ya se puso en marcha el nuevo visor de cartografía catastral que permite ver todo el territorio nacional de manera continua, y facilita la búsqueda de parcelas.
A este visor se le ha añadido una herramienta que permite la edición gráfica del parcelario para obtener Informes de Validación Gráfica Alternativa (IVG). Todo ello relacionado con la Ley 13/2015, y con los ya “famosos” ficheros gml.
Desde la obligatoriedad de presentar las modificaciones a la cartografía catastral en formato gml muchas han sido las aplicaciones diseñadas a nivel nacional para generar Representaciones Gráficas Alternativas (RGA). Desde la DGC se ha querido generar una herramienta que permitiera generar alteraciones gráficas “sencillas” de parcelas de forma interactiva, generando los ficheros gml y a la vez crear los IVG cuando se disponga de un certificado digital.
- La Ley permite realizar la modificación de la representación gráfica catastral mediante levantamiento topográfico o digitalizando sobre la cartografía catastral (este último caso es cuando se refiere generalmente a la utilización del uso de la ortofoto).
- La representación gráfica se puede realizar por técnico competente, administración o cualquier interesado.
- Es conveniente en cada caso concreto conocer la técnica adecuada a aplicar para posteriormente generar el fichero gml y finalmente crear el IVG.
- Los IVG se generan con los ficheros gml y utilizando un certificado digital, siendo responsable el firmante de la labor realizada.
Acceso al editor gráfico parcelario
Para acceder a este nuevo editor gráfico parcelario, una vez identificada la parcela en la SEC, solamente hay que clicar sobre el icono [P] en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Desde dicho icono también se permiten descargar parcela/s en formato xml, dxf, gml y u gml.
Desde la nueva ventana de “Parcelas” el icono [lápiz] permite acceso al editor gráfico una vez la/s parcela/s están seleccionadas.
El editor gráfico tiene distintas opciones para poder realizar representaciones gráficas sencillas, normalmente digitalizando sobre la cartografía catastral. Considerando también la posibilidad futura de incluir levantamientos topográficos (mediciones en campo). Al principio con opciones limitadas pero que van aumentando a medida que se detecten necesidades. Disponiendo de un certificado digital (que acredite quien realiza dicha representación gráfica) se puede generar el IVG directamente, automáticamente se genera previamente el fichero gml necesario.

Desde esta ventana en “Modo Edición” recomiendo el icono [i] de información en la parte superior derecha, donde da acceso a varios videos cortos que ayudan a conocer el funcionamiento de la herramienta.
Digitalización sobre ortofoto: aviso características técnicas
Estando en el “Modo Edición” se puede superponer sobre la cartografía catastral la capa de la ortofoto del PNOA, clicando sobre el icono de capas en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Antes de poder visualizar la ortofoto aparece un aviso sobre la exactitud posicional de los elementos geográficos que se digitalicen sobre la ortofotografía:
“La ortofotografía aérea de PNOA (IGN) que se visualiza tiene una resolución geométrica de 0.25 cm/pixel y su fecha de captura es de Mayo de 2015.
La exactitud posicional de los elementos geográficos que se digitalicen sobre esta imagen está relacionada con la características técnicas del producto que se especifican en el siguiente enlace web: http://pnoa.ign.es/caracteristicas-tecnicas”.

Esto nos informa de la “precisión” con la que está la imagen sobre la que se puede realizar la representación gráfica, dependiendo de cada caso concreto y de que es lo que se necesita se puede valorar si esta precisión es suficiente o hay que recurrir a algún otro sistema; ya que.. “todo no sirve para todo”.
Si utilizáis esta herramienta os animo a testearla y que podáis enviar comentarios, a través de este blog, sugerencias. propuestas de mejora o posibles fallos que puedan ser subsanados, ya que la herramienta está aún en sus inicios y tiene que seguir mejorando, yo ya tengo alguna propuesta. Procuraré hacerlos llegar a la DGC.
Espero que esta información os haya resultado útil.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Cad, Calidad métrica, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Deslindes, Geoportal, Georreferenciación, GML, GML parcela catastral, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Sig, Superficies, Técnicos, Topografía | Etiquetado: Administración Pública, Ciudadanos, Documentos gráficos, España, Geomática, Legislación, Normativas, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Páginas web, Software, Videos | Comentarios desactivados en Nueva herramienta de la Sede Electrónica del Catastro (SEC): Visor y editor gráfico parcelario
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 15 noviembre, 2018
Desde la publicación de la Ley 13/2015 se ha hablado mucho en España al respecto; y a nivel internacional, se ha presentado en diversos foros. En esta entrada he querido unir todas aquellas referencias donde se han presentado ponencias sobre dicha Ley en eventos internacionales (principalmente del Catastro,DGC y el Registro, CORPME español); en algunos casos con enlaces a presentaciones completas. A continuación se presentan cronológicamente, con fecha, autores, título, idioma, nombre evento y presentación:
- 11/2014. Velasco Martín-Vares, Amalia
Spanish Cadastre: Collaborative maintenance and dissemination (en inglés). En el Meeting of the Permanent Committee on Cadastre in the European Union (PCC). Roma, Italia
Presentación Velasco 2014
Increasing legal certainty and transparency in Spain (en inglés). En EuroGeographics Annual Review 2015 (p. 44)

- 6/2016. Fandos Pons, Pedro y Alonso Peña, Carlos
The Spanish Cadastre and Property Rights: a smart model of coordinated interaction (en inglés). En Common Vision Conference 2016. Migration to a smart world (pp. 1–18). Amsterdam, Netherland
- 9/2016. Blanco Urzáiz, Jorge
La coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro Inmobiliario tras la Ley 13/2015 en España (en español). En II Reunión y Conferencia de la Red Interamericanca de Catastro y Registro de la Propiedad. Ciudad de Panamá
Presentación Blanco 2016a
- 9/2016. Velasco Martín-Vares, Amalia
Política y resultados del catastro abierto español (en español) En II Reunión y Conferencia de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. Ciudad de Panamá
Presentación Velasco 2016a
- 9/2016. Velasco Martín-Vares, Amalia; Alonso Peña, Carlos; Virgos, Luis y Serrano; Fernando
Inspire services of the Spanish Directorate General for Cadastre and its use to resolve an old problem of coordination between Spanish Cadastre and Land Registry (en inglés). En INSPIRE Conference 2016. Barcelona, Spain
Presentación Velasco 2016b
- 11/2016. Alonso Peña, Carlos y Blanco Urzáiz, Jorge
La función del Registro de la Propiedad y la función del Catastro (en español). En Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Curso de formación. Cartagena de Indias, Colombia
Enlace programa curso
- 11/2016. Alonso Peña, Carlos
The Spanish Cadastre and Property Rights Registry: a smart model of coordinated interaction (en inglés). In UNECE WPLA workshop: State and market: Cadastres and Property Rights Registries. The need for smart interaction to better serve citizens and public administrations. Madrid, Spain
Presentación Alonso 2016
- 11/2016. Blanco Urzáiz, Jorge
The coordination between the Property Registry and the Cadastre in the aftermath of Law 13/2015 in Spain (en inglés). In UNECE WPLA workshop: State and market: Cadastres and Property Rights Registries. The need for smart interaction to better serve citizens and public administrations. Madrid, Spain
Presentación Blanco 2016b
- 11/2016. Velasco Martín-Vares, Amalia
The “back office” of the Spanish cadastre that makes possible the interaction with partners (en inglés). En Conference of PCC, EuroGeographics-Cadastre and Land Registry KEN and EULIS. Bratislava, Slovakia
Presentación Velasco 2016c
- 5/2017. Velasco Martín-Vares, Amalia
Smart Successful Cadastral New Tools for Real Estate Registration: “all in 16 digits” (en inglés). En Joint PCC & EULIS Conference. The Current Technological Trends in Land Registration. Vittoriosa, Malta
Presentación Velasco 2017a
- 11/2017. Alonso Peña, Carlos
Productos y Servicios Sobre Estándares Internacionales (INSPIRE): Aceptación y Uso en el Tráfico Inmobiliario (en español). III Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. Montevideo, Uruguay
Presentación Alonso 2017
- 11/2017. Fandos Pons, Pedro
El Sistema de Información Geográfica Registral Español (en español). III Conferencia y Asamblea de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. Montevideo, Uruguay
- 12/2017. Femenia-Ribera, Carmen y Mora-Navarro, Gaspar
Caso de Estudio en España. Ley 13/2015 Sobre Coordinación Catastro-Registro (en español). En FIG Commisision 7 and 9. Annual Conference and Meeting. Cartagena de Indias, Colombia
Presentación Femenia 2017
Artículo Femenia 2017
- 10/2018. Serrano, Fernando y Velasco Martín-Vares, Amalia
The Spanish Directorate General for Cadastre working together with the Topographer Engineers (en inglés). En CLGE General Assembly. Barcelona, España
Presentación Serrano 2018
Espero que os resulte útil esta recopilación.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Calidad métrica, Cartografía, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, GeoBase, Georreferenciación, GML, GML edificio, GML parcela catastral, Levantamiento Topográfico, Ley 13/2015, Linderos, Notariado, Ordenación del territorio, Ortofotos, Planos y propiedad, Precisión métrica, Registro de la Propiedad, Técnicos, Usos cartografía catastral | Etiquetado: Administración Pública, Artículos revistas, Autores, Congresos, Cursos, Documentación, En inglés, España, Europa, Eventos, Iberoamérica, Internacional, Investigación, Jornadas, Legislación, Normativas, Opinión, Para Juristas, Para Técnicos, Ponencias, Universidad | Comentarios desactivados en Coordinación Catastro-Registro en España (Ley 13/2015), presente en foros internacionales
Posted by Carmen Femenia-Ribera en 20 julio, 2018
Entre los días 6 y 11 de Mayo de 2018, se celebró el XXVI Congreso de la Federación Internacional de Geómetras-Topógrafos (FIG). Se realizó en la ciudad de Estambul, Turquía.
URL FIG: http://fig.net/
URL Congreso FIG: http://fig.net/fig2018/
El evento se realizó en inglés con la asistencia de unos 2300 participantes de muy diversos países. Con unos 400 artículos presentados, muchos de ellos sobre administración del territorio (Land Administration), catastro y registro. Dicho evento se realiza cada 4 años conjuntamente con la Asamblea General de la FIG, en donde se elige el nuevo presidente, dos vicepresidentes y los presidentes de las distintas comisiones para 2019-2022; al igual que la sede dentro de 4 años.
Siendo los nuevos cargos de la FIG para los próximos 4 años:
- Presidente: Rudolf Staiger, DVW (Alemania)
- Vicepresidentes: Diana Dumashie, RICS (Reino Unido) y Jixian Zhang, CSSMG (China)
URL programa técnico y actas ponencias (en inglés):
http://fig.net/resources/proceedings/fig_proceedings/fig2018/index.htm
URL Noticia Congreso FIG 2018 (en inglés):
http://fig.net/news/news_2018/05_congress_short.asp
URL Noticia Asamblea General FIG 2018 (en inglés):
http://fig.net/news/news_2018/05_GA-short.asp
Informe del evento en la revista GIM international (en inglés):
https://www.gim-international.com/content/article/surveying-profession-in-transition?utm_source=Newsletter+Superlist&utm_campaign=c8e5d96775-EMAIL_CAMPAIGN_2018_06_14_GIM&utm_medium=email&utm_term=0_9bcc6040d6-c8e5d96775-46200173&mc_cid=c8e5d96775&mc_eid=b9ec352ae5
Próximas semanas de trabajo (anuales) y congreso (4 años):
- 22-26 Abril 2019; Hanoi, Vietnam
URL Semana de Trabajo FIG 2019: http://www.fig.net/fig2019/

- 9-15 Mayo 2020; Amsterdam, Países Bajos
URL Semana de Trabajo FIG 2020: http://www.fig.net/fig2020/


Elección sede próximo Congreso FIG en 2022:
- 2022; Ciudad del Cabo, Sudáfrica (por primera vez en el continente africano)

FIG COMISIÓN 7 (CATASTRO)
En este evento también se reunió la FIG Comisión 7 (Catastro). Y se hizo una breve presentación de lo que ha realizado esta comisión en los últimos 4 años. Se aprobó también como nuevo presidente de la comisión 7 para los años 2019-2022 a Daniel Páez, CSS (Colombia).
FIG Comisión 7 (Catastro). Reunión anual y seminario internacional: 24-28 Septiembre 2018, Bergen, Noruega
La próxima reunión anual y seminario internacional de la FIG Comisión 7 (Catastro) será en la ciudad de Bergen, Noruega del 24 al 28 de septiembre de 2018.
URL FIG Comisión 7 (catastro). Reunión anual y seminario internacional, 2018:
http://com7fig.wixsite.com/fig-commission7-2018
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Cartografía, Cartografía histórica, Catastro, Conceptos técnicos, Coordinación Catastro-Registro, Ordenación del territorio, Planos y propiedad, Registro de la Propiedad, Sig, Suelo rural, Superficies, Técnicos, Topografía, Urbanismo, Valoración | Etiquetado: Administración Pública, Congresos, Debates, En inglés, Eventos, Geomática, Grupos de trabajo, Internacional, Investigación, Jornadas, Opinión, Para Técnicos, Páginas web, Ponencias, Software, Trabajo académico, Universidad | Comentarios desactivados en Congreso de la Federación Internacional de Geómetras (FIG): 6-11 Mayo 2018, Estambul, Turquía